Apareamiento de perros: todo lo que necesitas saber

0
18598

Es mejor informarse sobre el apareamiento de los perros antes de encontrarse con situaciones no deseadas

Si decidimos dar la bienvenida a un perro en nuestra familia, debemos tener en cuenta sus necesidades generales. Debemos informarnos sobre diferentes aspectos: educativos, sanitarios y conductales, especialmente si es nuestro primer cuatro patas. Conocer bien la dinámica, las fases y los períodos del apareamiento, nos ayudará a encontrarnos preparados para una de las necesidades fisiológicas de nuestra mascota.

Si nuestro perro es una hembra, es aún más importante conocer éste aspecto, para no encontrarnos con la “sorpresa” de una preñez no deseada. Por lo tanto, es esencial conocer: las fases del celo, cuándo la perra llega a la madurez sexual y el ritual del cortejo que precede al apareamiento.

Apareamiento de perros: la hembra

Si nuestro perro es una hembra, debemos esperar hasta que alcance la madurez sexual entre el sexto y el vigésimo mes de edad. Un factor que influye decisivamente en la capacidad reproductiva es el tamaño, Los perros pequeños tienden a ser fértiles antes.

Generalmente las hembras tienen dos celos por año, pero esto también varía según la edad, la salud y la alimentación de la perra. Si elegimos el camino de la esterilización, para evitar cualquier riesgo de preñez no deseada, el período conveniente es entre el sexto y el octavo mes de vida.

En el caso de que desearíamos hacerla aparear, es recomendable omitir el primer y segundo estro. Esto se debe a que la madurez sexual no coincide con el desarrollo físico completo de la perra. Es posible que nuestra perra quede preñada, pero todavía es demasiado joven para soportar un embarazo.

Mejor hacer que alcancen un desarrollo físico completo y armonioso, antes de que se conviertan en madre.

Apareamiento de perros: el celo de la hembra

El celo de la hembra se divide en tres fases:

  • Proestro: es la fase antecedente del estro, en la cual la hembra parece nerviosa y orina con más frecuencia. Estará sujeta a pérdidas rojizas (gotas de sangre) y tendrá los órganos genitales inflamados. En este período atrae a los machos, pero no está dispuesta a aparearse.
  • Estro: es la fase en que la hembra es fértil. Dura 8/10 días, reconocible por la pérdida de flujos amarillentos o transparentes. La perra tiene una ovulación autónoma (no como en otros animales, como por ejemplo, en el gato que es inducido por el coito); por lo tanto, solo el coito es suficiente para que ocurra una gestación.

También es importante recordar que los espermatozoides sobreviven algunos días dentro del sistema reproductivo; por lo tanto, si el apareamiento sucedió en los días previos al estro puede suceder igualmente que un espermatozoide fecunde al óvulo.

Es bueno recordar que, al ser el celo un período de aproximadamente diez días, si la hembra se aparea con diferentes perros, podrían nacer cachorros con diferentes padres en la misma camada.

  • Diestro: en esta fase la hembra ya no está dispuesta a aparearse.

El anestro es, en cambio, el período de inactividad sexual que coincide con el final del diestro y el comienzo del próximo proestro.

Por último, es bueno recordar que la perra no entra en menopausia, sin duda la edad influye en su grado de fertilidad, pero aún podría quedar preñada incluso en la vejez.

Apareamiento de perros: el macho

La primera información importante es que el perro macho no entra en celo. El perro macho alcanza la madurez sexual alrededor de los 8/10 meses de vida, la talla del perro influye sobre este dato. En esta etapa de la vida, el perro alcanza el desarrollo físico completo, se ve como un adulto, codificado por los estándares de la raza.

En la fase de pubertad, el nivel de testosterona del perro macho crece y comienza a desear una vida sexual activa. El perro por primera vez, comienza a sentirse atraído por el olor de la hembra en celo.

El perro sexualmente activo huele la presencia de una hembra en celo y reacciona con los siguientes comportamientos:

Madurez sexual y comportamiento sexual en el perro macho

Es necesario hacer una distinción entre la madurez sexual del perro macho y su conducta sexual, que ya puede acontecer en cachorros de cinco semanas. La monta canina es un comportamiento social importante del macho adulto.

De hecho, esto se usa a menudo como un signo de dominio. Un perro sumiso aceptará las montas, un perro dominante si es montado por otro macho reaccionará agresivamente. Por esta razón, la socialización del perro es muy importante, para que pueda conocer los riesgos desde el principio.

Los especímenes adultos, de hecho, suelen ser pacientes, permitiendo que el cachorro se monte, pero haciéndole entender con buenos modales (tal vez con un gruñido inofensivo) que no lo debería hacer. De adulto, sin embargo, las montas podrían desencadenar peleas peligrosas.

Apareamiento: el ritual del cortejo

El perro reconoce el celo de la hembra por el olor. En este caso el cortejo comenzará con el macho que moverá la cola alrededor de la hembra y la olfateará. Tomada un poco de confianza, continuará con algunos juegos: persecuciones y algunas reverencias.

En este punto, el macho podría acercarse a la hembra y colocar su cabeza sobre su lomo; este comportamiento es equivalente a la solicitud, por parte del macho, de un consentimiento por parte de la hembra, si la hembra mueve la cola hacia un lado y permanece firme, acepta la solicitud de apareamiento del macho.

El ritual del cortejo varía mucho según la experiencia sexual del macho, que puede ser más o menos implacable. También pueden existir machos agresivos o muy insistentes que intentarán forzar a la hembra a aparearse.

Es de buena norma, si el dueño del perro macho conoce el temperamento de su perro, la de prestar especial atención a la posible presencia de hembras en celo.

Si se planea un apareamiento, es una regla no escrita hacer que el apareamiento tenga lugar en la casa del dueño del perro macho, para que él se sienta más cómodo en su territorio.

Apareamiento de perros: monta

La fase que sigue al cortejo es la monta, en la cual el macho penetra en la hembra. Una parte del pene del macho se inflama dentro de la vulva, forma lo que en la jerga se llama “abotonamiento”.

Sirve para prevenir la separación entre los perros, ya que después de la monta comienza la eyaculación, y es la fase de mayor duración. El apareamiento suele tener una duración de unos veinte minutos.

Después del apareamiento, es necesario esperar diez minutos para que los perros se separen sin dolor y no es aconsejable, además de peligroso, tratar de forzar esta fase, que requiere su tiempo.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento del perro como:

Artículo anteriorPioderma en perros: ¿qué es? Síntomas y remedios naturales
Artículo siguienteEl perro está estreñido: causas y remedios naturales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí