Akita Inu: carácter, salud, cachorros y precio

3
49430

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.8 - 57 votos

Una raza de origen japonés, el Akita Inu es considerado un símbolo de lealtad y originalidad: un perro muy inteligente y majestuoso.

El Akita inu es actualmente uno de los perros más reconocidos y famosos del mundo, también y sobre todo, por el éxito de la película Hachiko – Tu mejor amigo (título original Hachi: A Dog’s Tale).

La película, dirigida por el director Lasse Hallström y con la participación de la reconocida estrella de cine Richard Gere, tiene como protagonista a un espécimen de esta raza: después de haber sido presentando en los cines en 2009, Hachiko se convirtió rápidamente en un culto para los amantes de los perros. Pero más allá de la “fama de Hollywood”, la historia del Akita Inu comenzó mucho tiempo atrás, y tiene raíces en la gloriosa tradición del Japón imperial.

Akita inu: orígenes

El Akita Inu es una raza canina muy antigua de origen nipón. Pertenece a un grupo de perros nórdicos. En la antigüedad, en Japón no existían perros de gran tamaño, en Akita en la región de Tohoku, era conocido con el nombre de “Akita Matagi”, y se utilizaba principalmente para la caza de animales salvajes.

En el período entre los siglos XVII y XIX, en la región llamada Akita, esta raza comenzó a ser adiestrada para ser utilizada en las peleas de perros, y cruzaban a los Akita Matagi con otros perros, como el Tosa y el mastín.

Los antepasados del Akita provienen del norte de Japón, donde vivían en regiones montañosas y en los campos, y fueron utilizados en un principio como perros de caza, y luego como perros de pelea o como perros guardianes. Hubo un período histórico en el que solo los aristócratas podían criar esta raza de perros.

Hoy en día, en su país de origen, esta raza de perros es considerada un patrimoño histórico, que debe ser controlada y protegida.

El origen del Akita Inu actual, proviene de la línea Ichinoseki

La otra línea de sangre es Dewa, que hoy en día todos lo conocen como el Akita Inu americano.

En la Tierra del Sol Naciente, esta raza de perros es considerada un símbolo de lealtad y dignidad, las dos palabras que muchos utilizan para describir al Akita de la mejor manera. Además, los Akita Inu son inteligentes, leales, obedientes a su familia y son muy valientes, con un fuerte instinto para proteger a su grupo o familia.

El Akita inu es un perro grande, con una piel muy gruesa y puede ser de color:

  • Rojizo,
  • Sésamo (pelos color rojo-leonado con puntas
    negras),
  • Atigrado,
  • Blanco.

Todos los colores, excepto el blanco, deben tener Urajiro (pelo blancuzco a los lados del hocico, en las mejillas, debajo de la mandíbula y en el cuello, en el pecho, abdomen, debajo de la cola y en la parte interna de los miembros).

Las características físicas son similares a las de un Spitz asiático: alto, fuertemente construido y bien proporcionado. El pelo es liso y duro en la parte posterior, con la capa inferior suave y muy densa, la cola está inclinada y curvada, es gruesa y está cubierta con un pelo más largo.

Akita Inu: características físicas

El Akita Inu está incluido entre las razas japonesas grandes, genéticamente es uno de los más parecidos al lobo gris. En la antigüedad eran perros de caza, luego de los samurai, de los shogun y por último de la aristocracia japonesa.

Los Akita Inu también fueron utilizados como perros de pelea, y para cumplir con las características que debían tener los perros utilizados en este tipo de “deporte”, cruzaban al Akita Inu con otras razas de perros más grandes, procedentes de Europa y Asia.

Y fue así que el perro aumentó su tamaño perdiendo algunas de sus características originales. El Akita Inu tiene una contextura atlética y robusta: se cree que se utilizaba para cazar osos.

Es una raza de perros de proporciones bien distribuidas, debe estar dentro de la proporción de 10:11 para lo que concierne a la altura a la cruz y a la longitud del cuerpo. Las medidas incluyen un margen de imprecisión, porque el juez en las competencias los mide a ojo: a estos perros japoneses cuesta medirlos con una cinta métrica, al parecer no se prestan mucho para hacer lo que otros quieren, y mucho menos recibir órdenes.

Akita Inu: peso y altura

  • El macho puede medir unos 67 cm de altura a la cruz, y pueden pesar entre 48 kg y 64 kg;
  • La hembra alcanza los 61 cm, y pueden alcanzar los 40 kg de peso.

El Akita Inu es un perro con una postura firme, noble y elegante: la norma lo describe de esta manera, es muy fiel, la estatua de Hachiko está dedicada a él. Añadimos que esta raza también es quisquillosa: le encanta que la mimen y la feliciten, pero no es amante de las órdenes ni de las imposiciones.

Hace lo que a él le gusta y si tiene ganas, y si no quiere, será difícil convencerlo. El Akita Inu tiende a ser el jefe de sí mismo, casi no ladra, y si lo hace es solo para comunicar algún desacuerdo. No es un perro que se somete, pero si podrás conquistarlo y hacer que te quiera, te seguirá sin que tengas que ordenárselo. Conseguir su admiración es muy difícil, los que lo logran tienen suerte.

Akita inu: extremidades

  • La cabeza: está bien proporcionada en comparación con el resto del cuerpo, tiene una frente ancha y no tiene arrugas, una nariz pequeña y bonita, la nariz se estrecha ligeramente, la trufa es negra y gruesa, y su expresión es única porque parece que siempre sonríe, a veces para demostrar afecto y otras veces da la impresión que se ríe de ti.
  • La expresión oriental de esta raza quizás se deba también a la forma de sus ojos: son pequeños, oscuros y profundos, casi triangulares. Tienen un toque de dulzura pero a la vez es astuto: es un perro muy expresivo, podría hablarte con sus ojos.
  • Las orejas: son pequeñas, triangulares, ligeramente redondeadas, se inclinan hacia adelante, están separadas entre sí en una medida adecuada, en su interior las larvas de las moscas encuentran un refugio adecuado, por este motivo, hay que revisar las orejas de los akita inu con frecuencia.
  • La cola: a menudo la mantiene enrollada o curvada en la espalda, una característica que la distingue de otras razas de perros. Solo en raras ocasiones puedes verla extendida: cuando tiene miedo, cuando huele algo que no le gusta y cuando quiere salir de paseo.
  • El cuerpo: tiene un hermoso cuello musculoso, robusto y proporcionado a la cabeza. Es un perro muy proporcionado, tiene una estructura ósea fuerte y potente, está bien desarrollado y es rápido en persecuciones, tiene patas musculosas, los pies son redondeados y gruesos, se parecen un poco a los de un gato y le brindan un toque de elegancia al caminar.

Akita inu: otras características

Su forma de caminar es autoritaria y poderosa, camina con orgullo, especialmente cuando puede hacerlo libremente, su pecho es alto y tiene un tórax bien desarrollado. Los Akita inu no se llevan bien con los perros del mismo sexo y menos aún si son de otra raza.

El manto: otra peculiaridad del Akita Inu es su pelaje. Siempre mantiene el color blanco en los lados del hocico, en las mejillas, en la mandíbula y el cuello, incluidas las partes internas de las extremidades, el pecho, el tronco y la cola. El resto del manto puede variar de rojo a sésamo, o atigrado, o blanco.

La capa interna es suave y densa, mientras que la capa externa es dura y recta. Ten cuidado porque esta raza de perros pierde mucho pelo, si decides comprar un Akita, también necesitarás comprar un cepillo para su pelaje, y tal vez incluso una aspiradora.

Akita Inu: carácter

El carácter del Akita Inu es complejo y va desde un perro que es tranquilo, fiel y digno a dulce, tierno, sensible e inteligente. También es famoso por ser un perro que no ladra mucho. Con extraños sabe cómo ser muy indiferente y por esto a veces parece tener un comportamiento frío y majestuoso, o más bien reservado.

Está en él hacer todo con moderación, especialmente con las personas que no conoce: estos se deben acercar con cuidado y respeto. Es probable que los machos no toleren bien a otros perros, especialmente a los del mismo sexo, es por ello, que los cachorros deben ser educados para poder socializar con perros y con los seres humanos. Con su familia se muestra muy dulce, siempre manteniendo su majestad y decoro.

El Akita Inu puede vivir en un apartamento, tal vez no demasiado pequeño dado el tamaño del perro. Hay que llevarlo a pasear por lo menos tres veces al día para que haga un poco de ejercicio, y si en el parque encuentra a otros perros, tienes que acostumbrarlo de a poco para evitar los celos. La raza es considerada agresiva por algunas personas, pero esto es discutible.

Este no es un perro fácil, y la familia que adopta un Akita cachorro debe ser educada (especialmente los niños) para respetar al perro, y seguramente no molestarlo cuando come o duerme.

Akita inu: alimentación

El Akita tiene una vida bastante larga, y necesita una dieta equilibrada con el suministro adecuado de carbohidratos y proteínas. Por tener la piel delicada, necesitan un alto contenido de Omega 6/3, y en general de ácidos grasos. Si eres tu a prepararle sus comidas, es mejor que consultes a un veterinario, para que le brinde a tu mascota una nutrición equilibrada.

Akita inu: usos

Históricamente, los perros Akita se utilizaban tanto para la guardia como para la caza. Lo curioso es que mientras caza, el Akita lo hace en silencio. Como perro guardián, es empleado por la policía japonesa en la vigilancia de las prisiones.

También es utilizado como un perro de rescate y como un perro de trabajo. Desafortunadamente, históricamente han sido criados para el combate. Hoy en día, esta raza de perros se utiliza más que todo como perro de compañía, especialmente en Occidente.

Akita Inu: relación con el dueño

El dueño ideal de un Akita Inu debe ser consciente de las características principales de la raza, y amarlo verdaderamente con todas sus cualidades y debilidades. El dueño ideal, ciertamente será una persona amorosa, serena, tranquila y coherente.

El objetivo en la formación de los cachorros, es tratar de que vean al dueño como a un líder, la guía que necesitan. Siempre con un comportamiento apropiado y coherente. Esto es importante porque estamos hablando de un perro que tiene un carácter bastante fuerte.

La persona que decida comprar un Akita, debe saber que tendrá que tratar con un perro excepcional, fuerte, inteligente y con la tendencia a confirmar su superioridad con otros perros, pero también será dulce y fiel. Además, el dueño nunca debe ser duro o áspero para educarlo, tiene que ser paciente, coherente y afectuoso.

Akita Inu: salud y esperanza de vida

El Akita Inu no tiene problemas de salud particulares, es robusto y musculoso con una esperanza de vida bastante larga, su promedio es de 13 años.

Entre las patologías y enfermedades más frecuentes de esta raza encontramos:

  • El herpesvirus canino.
  • Torsión del estómago (el trastorno consiste en torsión y posterior obstrucción del estómago).
  • Pénfigo (una enfermedad autoinmune de la piel y las membranas mucosas).
  • El Akita Inu también puede estar sujeto a lagrimeo: es importante siempre controlar este problema.

Akita Inu: relación con los niños

En los últimos años, el Akita Inu se ha convertido en una raza muy popular gracias a la película del 2008. La historia de Hachiko, ha llamado la atención en Occidente sobre esta raza, y desde entonces, ha habido una creciente demanda de estos perros. En la relación con los niños, especialmente las hembras, son protectoras y dejan que los pequeños siempre jueguen con ellas.

Obviamente, debemos educar a los perros y a los niños para que se respeten mutuamente. En la historia japonesa, las hembras Akita eran las que cuidaban y protegían a los niños cuando no había nadie en casa. Actualmente, en Japón, las personas continúan con la costumbre de regalar una estatuilla de Akita cuando hay un nacimiento, como deseo de una vida feliz y saludable.

Akita Inu: relación con otros perros

Es una raza de perros bastante territorial, es guardián, independiente y valiente, por esto no es fácil hacer que el Akita Inu entienda, especialmente el macho, que debe comportarse bien con otros perros.

Sabiendo esto, el dueño debería acostumbrar al Akita a socializarlo desde que es un cachorro, y adiestrarlo para que acepte a otros perros. Es importante insistir en esta socialización hasta por lo menos un año. Esa es la única forma de hacer crecer un perro equilibrado y sociable. Para que se acostumbre a convivir con otras personas, objetos y otros perros.

Akita Inu: cachorros

Una de las primeras cosas que notarás si tienes un Akita Inu es que es probable que pierda el pelo dos veces al año. Más que un cambio de pelo es un cambio de manto donde el perro permanece casi sin pelo, pero poco tiempo después, el pelo vuelve crecer muy hermoso y saludable.

Los cachorros son rojizos, tienen algunas áreas oscuras o grises en el hocico o en el interior de las piernas que se vuelven blancas y se llaman Urajiro.

Ahita inu pequeño, toy o mini

Los cachorros son tan dulces y adorables que a algunas personas les gustaría tener un Akita inu pequeño, y frecuentemente intentan comprar una raza canina que no existe. Bueno, alguien, en algún lugar conectó la palabra “pequeño” con el Akita, pero nadie los puede etiquetar de esta manera.

Por lo tanto, la única posibilidad de vincular la palabra “pequeño” con el Akita es con los Shiba Inu, que es otra raza claramente japonesa.

Akita inu: precio

El precio de un Akita Inu cachorro varía entre los 600 y 800 euros, unos 700-900 dólares. Existen varios criadores registrados en Estados unidos y en España. Pero con un poco de paciencia, puedes encontrar tu Akita también en Argentina, México, Venezuela, Uruguay, Chile y Colombia. Obviamente, nuestro consejo es que contactes a un criador certificado, que te entregará todos los certificados y documentos oficiales sobre el historial de la mascota que estás a punto de comprar.

Un Akita inu fue parte de la familia real y solo la aristocracia podía tener un Akita. Considerados una verdadera y propia nobleza, también existía un vocabulario para poder hablar con él. Si crees que eres digno de un Akita, entonces puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

El Akita Inu es parte de los perros nórdicos, por lo que también podrían interesarte:

Artículo anteriorPastor australiano (Australian Shepherd): carácter, salud, cría y precio
Artículo siguienteAlabai, el pastor de Asia Central, la pesadilla de los lobos

3 COMENTARIOS

  1. BUENAS TARDES ME INTERESARIA SABER QUIEN VENDE AKITA INU EN MEXICO QUE SE HA UN CRIADERO CONFIABLE DE LA MASCOTA QUE ESTES COMPRANDO SOY DE MORELIA GRACIAS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí