Alabai, el pastor de Asia Central, la pesadilla de los lobos

0
41461

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.9 - 33 votos

Alabai, el protector de los campos y del ganado

El perro Alabai es conocido por varios nombres, incluidos: el Alabai turcomano y el Pastor de Asia Central (CAS). Los rusos también lo apodaron como Volkodav, que literalmente significa “Cazador de lobos”. Es un perro que está muy presente principalmente en Asia Central, y su instinto natural lo hace ideal para ser un buen cuidador del ganado.

Es un perro gigante, lo podemos encontrar en varios colores, tanto de pelo corto como de pelo largo. A pesar de su tamaño es un perro muy tranquilo y cariñoso con los niños y su familia, así como con otros animales, especialmente si son de tamaño pequeño. El Alabai se vuelve feroz y agresivo solo si siente que su territorio está amenazado.

No es un perro adecuado para todas las personas, y necesita un dueño que tenga experiencia. Además, no es adecuado para tener en lugares pocos espaciosos, de hecho, necesita tener grandes espacios abiertos para que pueda dar lo mejor de sí mismo en su rol e instinto natural, que es ser el guardián del ganado. A pesar de ser puramente un perro guardián, en algunos lugares, desafortunadamente, viene todavía utilizado para las peleas de perros.

Alabai: datos importantes de la historia de la raza

Esta raza no solo se conoce con el nombre Alabai, sino también como Alabai turcomano o como Pastor de Asia Central (CAS). La raza Alabai cuenta con una historia de 4000 años, pero no se sabe mucho con respecto a su verdadero origen. Algunas fuentes mencionan que estos perros pudieron haber acompañado a los mongoles durante la invasión de Europa Central y Oriental.

Los rusos lo llaman “Volkodav” que significa literalmente “Cazador de lobos”. Se encontraban principalmente en Rusia, Irán, Afganistán, Siberia, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán. En algunos lugares se utilizan como protectores del ganado, mientras que en otros para las peleas de perros.

La raza Alabai es muy antigua, y durante siglos ha protegido a los pastores nómadas y al ganado. En la actualidad, esta raza está comenzando a ser criada en los Estados Unidos, pero sobre todo es más popular en su tierra de origen. Mientras que en Rusia va en disminución. Entre los diversos reconocimientos, el Alabai es reconocido por la ACA (American Canine Association).

Alabai: características físicas y salud

El Alabai es un perro grande y fuerte. Se encuentran especialmente ejemplares de pelo oscuro y corto. Su color generalmente va del gris al negro, pero también puede ser marrón o blanco. También se pueden encontrar ejemplares de pelo largo, pero el único ejemplar que ha sido reconocido es el de pelo corto.

En la raza Alabai puede ser frecuente una discromía ocular. Dependiendo del país donde se encuentre, se pueden encontrar con las orejas y la cola cortadas. La grupa es ancha, y tiene una marcha similar a un galope.

El cuerpo es más largo que alto. Por lo general:

  • Los machos pueden medir entre los 65 y 78 cm de altura, y contar con 55-79 kg de peso.
  • Las hembras pueden medir entre 60 y 69 cm de altura, y tener un peso entre los 40 y 65 kg.

Los Alabai se clasifican entre los perros más poderosos en lo que respecta a su capacidad de ser perros guardianes. En cuanto a la salud, al perro se le debe controlar eventuales problemas en la cadera, típico de las razas grandes.

Temperamento y dueño ideal de un perro Alabai

El Alabai es un perro tranquilo que no se intimida. Son perros independientes, muy fiables y nunca son agresivos a menos que haya una razón para serlo.

De joven tiende a ser juguetón, pero cuando es un perro adulto se dedica a su trabajo de guardián. Demuestra ser siempre obediente y está atento a todas las necesidades de su dueño, cuyos gestos los entiende todos. Si está adiestrado, también podría ser un excelente perro de caza.

El perro de raza Alabai suele ser muy bueno y cariñoso con los niños y la familia. Obviamente, debido a su tamaño, debemos prestar atención a la interacción con los más pequeños del hogar.

Los Alabai no tienen grandes problemas con otros animales como los gatos u otros perros, especialmente si son pequeños o medianos, a menos que los perciban como una amenaza para la familia o el ganado. Son perros de familia que quieren y buscan la interacción familiar todos los días.

Los Alabai necesitan espacios muy grandes y, por lo general, se colocan en un punto estratégico donde pueden ver todo el territorio que tienen que proteger. Parecen indiferentes, pero en realidad están muy atentos a cada detalle. Esto los hace desaconsejados para la vida en la ciudad o en un apartamento.

A pesar de ser un perro tierno y jovial, el Alabai no es un perro adecuado para todas las personas. Él es un guardián del ganado, por lo que necesita un dueño que entienda su actitud y lo ayude a manejar su instinto. No es un perro adecuado para dueños tímidos o inexpertos, porque el objetivo del adiestramiento debe ser convertirlo en una especie de líder para el ganado. También, con la debida tranquilidad, el dueño debe hacerle entender que el perro debe obedecer a las órdenes.

Alabai como perro para peleas

Sabemos que, en España, Argentina, México, Venezuela, Uruguay, Chile, Perú, Colombia y en muchos otros países, las peleas de perros son ilegales y se consideran una barbaridad. En algunos países, sin embargo, este asunto es legal, y también se realizan para comprender el verdadero carácter de un perro, para saber si se trata de un perro de defensa o de guardia.

Debemos considerar que en los países menos desarrollados tecnológicamente y donde el pastoralismo reina en territorios que a veces son abundantes en depredadores, los perros, como los Alabai, aunque se consideran parte de la familia, cuentan con una función muy específica. Tienen que defender el ganado. Deben defenderlo de animales indomables y agresivos y, por lo tanto, deben saber cómo defenderse.

Este no es el lugar adecuado para discutir si esta mentalidad es correcta o no con respecto a nuestros amigos peludos, pero podría ser un buen punto de reflexión. También hay que entender las distintas realidades en las que vive un perro que a menudo se ve obligado a dejar salir no solo los buenos instintos, sino también aquellos para defenderse a sí mismo y a su familia.

Alabai: cachorros y precio

Es difícil establecer el precio de un Alabai cachorro en los diversos países, pero si lo encuentras, no gastarás menos de unos 600 euros, 700 dólares. Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:

  • Criado para que tenga buena salud y temperamento;
  • Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
  • Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
  • Vacunado y bien cuidado.

Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.

Puedes siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.

Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

El Alabai es parte de los perros molosos, por lo que también podrían interesarte:

Artículo anteriorAkita Inu: carácter, salud, cachorros y precio
Artículo siguienteCómo lavar los dientes de tu perro, eliminando sarro y mal aliento

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí