Alano español: ¿una raza canina casi extinta?

0
25273

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.8 - 38 votos

Alano español, una antigua raza de perros seleccionada para las peleas

Se creía que la antigua raza del alano español podía haber desaparecido por completo hasta hace solo unas pocas décadas, pero afortunadamente quedaban algunos ejemplares en zonas montañosas recónditas de España. Como decimos, hasta hace poco toda la información que conocíamos sobre esta raza de perros era gracias a documentos y libros que hablan de estos antiguos especímenes caninos. Se supone que sus antecesores llegaron a España alrededor del año 406 d. C.

Los alanos españoles, son perros que se utilizaban principalmente para la caza mayor y para el manejo del ganado bovino, y también para pelear contra los toros en la fiesta del toro bravo denominada “suerte al toro”, por lo menos hasta el 1880. Es un perro que tiene un carácter fuerte y necesita un dueño tranquilo, presente y coherente. A pesar de esto, el alano español con la familia y en las relaciones con los niños, y las personas que conoce, es muy bueno y dócil.

Es un perro que solía trabajar y vivir al aire libre, y no existe evidencia de ninguna patología en particular que pudiera padecer.

Alano español: referencia histórica

El alano español parecía haber desaparecido por completo. Pero a finales del pasado siglo XX, se encontraron algunos ejemplares que aún seguían siendo utilizados para el manejo y guarda del ganado bovino, en zonas de montaña de Cantabria, País Vasco y norte de Castilla.

El origen de los alanos españoles es dudoso, pero se supone que llegaron a la península ibérica tras la invasión del pueblo de los Alanos (pueblo de origen Iranio relacionados con los sármatas, entraron a la península Ibérica junto a los vándalos y suevos, que eran de origen germánico, en el año 406 d. C.), de la cual la raza tomó el nombre. Estos animales fueron utilizados principalmente para la caza y las corridas de toros. Estuvo en peligro de extinción después del 1880, cuando se prohibió el uso de éstos animales en las corridas.

Alano español: aspecto y salud

El alano español es un perro grande, fuerte, rústico y ágil, que tiene muchas características en común con los molosos europeos. Se utiliza principalmente para la caza mayor, aunque no parezca tener un gran sentido del olfato, también en labores de búsqueda, alcance y presa de la pieza de caza, y en la actividad ganadera en el pastoreo de ganado bovino. Además, es una raza de perros muy valiente y de gran fuerza física.

El alano español es un perro inteligente y valiente en la caza. Todo su coraje lo demostró peleando contra los toros en las corridas. Las patas delanteras son más fuertes que las traseras y está dotado de una gran resistencia. Su cabeza tiene forma cuadrada y mantiene una expresión seria. El hocico es amplio, la nariz es grande, ancha y con orificios nasales abiertos. Tiene mandíbulas muy poderosas.

En cuanto a su tamaño, los machos miden alrededor de 58-63 cm y las hembras miden entre 55-60 cm. El peso oscila entre 35-40 kg.

Acostumbrado a trabajar, podemos decir que el alano español es más adecuado para vivir fuera que en el hogar, para ésta raza no se encuentran evidencias de que padezca de alguna patología en particular. Parece que podrían soportar el calor y el frío, así como la sequedad y la humedad, adaptándose fácilmente a cualquier tipo de clima.

Alano español: color del manto

El pelo es corto, con subpelo denso. Los colores son atigrados en todos los tonos, bronceados (beige) en todas las tonalidades, o blanco bicolor con manchas atigradas. La máscara negra en la cara puede o no estar presente, así como las manchas blancas.

Alano español: carácter

El alano español tiene un carácter fuerte, pero si está adiestrado adecuadamente, obedece a su dueño sin problemas. Esta raza se muestra muy cariñosa con la familia y con las personas que conoce. También resulta muy bueno y paciente con los niños. Sin embargo, con los extraños se muestra desconfiado y suspicaz.

El alano español era utilizado como una raza canina de pelea y de presa, es muy serio, que ignora sentimientos como el dolor y el miedo. Si tiene una presa en su boca, no la suelta hasta que se le ordene expresamente que lo haga.

Es un perro muy atento, que siempre está vigilante. Sin duda, necesita un dueño que sea una guía para él, siempre coherente y presente, que entienda las necesidades del animal.

Alano español: utilizaciones

El uso principal del alano español fue la caza mayor, incluso de noche, era un perro fuerte, valiente y muy resistente, no brillaba por su sentido del olfato, por lo que no resultó ser un excelente perro rastreador, pero tenía unas mandíbulas excepcionales. También, como hemos mencionado, el pastoreo y la guarda de ganado bovino, manso e incluso bravo, cuya función fue la que posibilitó que no desapareciera completamente y su total recuperación. En esta labor es apto para trabajar con otros perros, incluso de otras razas, colaborando bien con ellos.

Otra utilización mucho más triste en la que fue protagonista, consistió en integrarse en los antiguos ejércitos españoles que sometieron a los indígenas, ayudando a los conquistadores por la supremacía en el Nuevo Mundo.

Por su valentía y fortaleza, también fue preferido, entre otros, para la lucha contra los toros, en general, podríamos decir que era un perro destinado a compromisos bastante violentos.

Los ejemplares de esta raza eran perros muy inteligentes y, por lo tanto, muy fáciles de adiestrar.

Alano español: cuidados

Es mejor cepillarlo de vez en cuando limitando los baños a la cantidad recomendada, para evitar que su hermoso pelo pierda su brillo natural.

Ciertamente no es adecuado para vivir en un apartamento: realmente debe hacer mucha actividad física. Debido a que es un perro de tamaño grande, necesita un dueño dinámico y constante que pueda enseñarle a socializar con personas desde los primeros meses.

Alano español: declive

A finales del siglo XIX o principios del XX, comienza el declive del Alano español, motivado por múltiples factores: exclusión de los ejércitos, cambios en la tradición de la montería, que es la caza mayor de jabalíes y venados con la utilización de perros para el acecho de esos animales; modificación de la actividad ganadera y la exclusión definitiva de la fiesta del toro.

En 1880 queda prohibida la suerte de “perros al toro” y por este motivo las plazas de toros dejaron de mantener perros Alanos. Años después, se llega incluso a especular sobre la posible desaparición de los Alanos españoles, ya que a mediados del siglo XX dejaron de verse públicamente tras una última aparición en una exposición canina realizada en Madrid en el año 1963.

No obstante quedaron algunos resquicios poblacionales en determinadas zonas, como en Extremadura y zonas montañosas de Cantabria, País Vasco, Castilla (Burgos, Salamanca, etc.); debido a que las inmejorables cualidades de esta raza hacían de él un ejemplar imprescindible, ya que sencillamente no había un animal mejor para esos cometidos de caza mayor y pastoreo con ganado bovino, reses de vacas y toros, que el Alano español.

Estos pocos ejemplares fueron los utilizados en los años ochenta y noventa del pasado siglo XX para la recuperación de la raza, que hoy vuelve a contar con una extensa población distribuida por todo el territorio español.

Alano español: cachorros y precio

Al día de hoy, gracias a la excelente labor de buenos profesionales de la cría canina y de los estamentos públicos, el Alano español prácticamente se mantiene inalterado y completamente está recuperada la población, se encuentran numerosos ejemplares distribuidos por toda España.

Carlos Contera y sus colegas parecen ser las personas que hicieron ese hallazgo. Carlos habría viajado a lo largo y ancho de toda España en busca de estos legendarios molosos y los habría encontrado en Extremadura (suroeste de España) y Castilla (meseta central), pero también una población estable de unos 300 ejemplares en el valle de Encartaciones, en el Norte de España.

En la actualidad, la raza auténtica, fruto de la recuperación del veterinario y criador Carlos Conteras y sus colaboradores, se encuentra con el problema que muchos criadores de esta raza, los han cruzado con Boxers y otros molosoides, desvirtuando así tanto la fisonomía como las características temperamentales del auténtico Alano español. Esto se está haciendo para conseguir ejemplares aptos para la vida en apartamentos y en familia, pero que nada tiene que ver con el verdadero carácter y funcionalidad del Alano.

Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:

  • Criado para que tenga buena salud y temperamento;
  • Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
  • Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
  • Vacunado y bien cuidado.

Recuerda siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.

Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como:

Artículo anteriorBabesiosis canina (piroplasmosis): síntomas, causa, y tratamiento
Artículo siguienteGlaucoma en perros: síntomas, terapia y esperanzas de recuperación