Una reacción alérgica en el perro ocurre cuando el sistema inmunológico responde de manera excesiva a una sustancia inocua conocida como alérgeno, con la que el perro entra en contacto.
Las alergias en los perros pueden afectar:
- La piel, causando picazón.
- La pared de las vías respiratorias, provocando estornudos, tos o dificultad para respirar.
- La pared del sistema gastrointestinal, causando vómitos o diarrea.
Los perros no nacen con alergias particulares, pero pueden desarrollarlas después de haber estado expuestos a un alérgeno durante un largo período de tiempo.
Alergias en perros: causas
En una reacción alérgica, el sistema inmunológico del perro produce anticuerpos contra un alérgeno específico, como el polen. Si se repite la exposición al alérgeno, estos anticuerpos se unen a la superficie de los “mastocitos”, que se encuentran en la piel, en el sistema gastrointestinal, y en la nariz.
Los “mastocitos” contienen histaminacímicos, que si se liberan causan inflamación de los tejidos y los síntomas de la alergia.
Las sustancias químicas contenidas en las picaduras de insectos, en algunos alimentos, medicamentos, plantas y hierbas, ácaros de polvo, polen, esporas de hongos, e incluso las escamas de nuestra piel, pueden causar reacciones alérgicas en los perros.
Algunas razas de perros son más propensas a desarrollar reacciones alérgicas que otras. Por ejemplo, las que tienen un manto predominantemente blanco, como el West Highland White Terrier, el Bull Terrier y el Setter Inglés, son propensas a las alergias de la piel. El Golden Retriever, por su parte, tiene una alta incidencia de padecer alergias gastrointestinales.
Alergias en perros: síntomas
Todas las alergias en los perros causan síntomas muy similares, cualquiera que sea el alérgeno que provoca la hipersensibilidad.
El primer y más obvio de los síntomas, es la picazón: el perro comienza a lamerse insistentemente, a veces hasta se puede pelar y tener lesiones en la piel, en algunos puntos específicos del cuerpo (espacios interdigitales, codo, cavidades axilares, muslo interno, espalda, hocico u oídos).
Esto suele ir acompañado de enrojecimiento, eritema de la piel o edema. Pero los síntomas generalmente se extienden a otras áreas y sistemas del cuerpo, dando lugar a enfermedades respiratorias (como la tos, asma, sinusitis, falta de aliento), gastrointestinales (vómitos y diarrea), oculares (lagrimeo constante) u otitis recurrente.
Sin embargo, encontrar la causa específica de una alergia en el perro es muy difícil. Para el alivio inmediato de los síntomas, los veterinarios pueden prescribir antihistamínicos y recomendar suplementos de ácidos grasos esenciales.
Las principales enfermedades alérgicas son las siguientes:
Enfermedades de la piel:
- Dermatitis de contacto,
- Dermatitis de la piel,
- Alergias por inhalación,
- Alergias alimentarias,
- Urticaria,
- Lupus eritematoso discoide o sistémico.
Trastornos respiratorios:
- Fiebre del heno (rinitis alérgica),
- Bronquitis alérgica,
- Neumonía alérgica,
- Infiltración de eosinófilos,
Problemas gastrointestinales:
- Gastritis alérgica,
- Gastroenteritis alérgica,
- Gastroenteritis eosinofilica,
- Colitis alérgica.
Alergias en perros: tratamiento
Una vez que se han identificado los factores que determinan las alergias del perro, la curación consiste ante todo en alejar al perro lo más posible del alérgeno, también se deben administrar productos farmacéuticos para eliminar o controlar los síntomas causados por la alergia.
A menudo, los corticosteroides se utilizan para calmar la picazón, pero su administración debe ser cíclica y limitada en el tiempo, incluso si recientemente se han elaborado fármacos a base de oclatinib, que inhiben la sensación de picazón, pero solo se deben emplear con un estricto asesoramiento veterinario.
También se recomiendan los champús y lociones especiales que se aplican periódicamente para tratar la dermatitis que afecta la piel de la mascota.
En cualquier caso, si se sospecha que el animal puede estar sufriendo una alergia, siempre es necesario consultar al veterinario para obtener una opinión y evaluación adecuada.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como: