Alzheimer en perros: causas, síntomas y tratamiento

0
307

El Alzheimer en los perros es muy común, igual que en los seres humanos

Hoy vamos a hablar sobre la enfermedad de Alzheimer en los perros, porque tal vez no muchos lo saben, pero, además de ser una patología desafortunadamente muy común entre los seres humanos, también afecta a nuestros amigos de cuatro patas.

Pero, ¿de qué hablamos exactamente cuando nos referimos al Alzheimer en los perros? ¿Estamos hablando de la misma enfermedad que nos afecta a los humanos también? En este artículo trataremos de aclarar estos aspectos, entendiendo más detalladamente cómo afecta a nuestros amigos peludos. Por ejemplo, ¿los síntomas y los tratamientos son iguales? ¿La permanencia en el hospital tiene aproximadamente el mismo marco de tiempo?

Alzheimer en perros: ¿de qué se trata?

En principio, estamos hablando de la misma patología que afecta a los seres humanos, simplemente que “afecta” a nuestro animal. Las estadísticas, en este caso, muestran que es una enfermedad bastante generalizada, de hecho, prácticamente la mitad de los perros mayores de 15 años padecerían de Alzheimer.

En este sentido, es bueno comenzar con otra consideración importante, vinculada a la edad de nuestros perros. Dado que el Alzheimer es una enfermedad degenerativa que está relacionada con el envejecimiento, es bueno comprenderla, primeramente, cuándo es razonable comenzar a hablar de la vejez de nuestro perro.

Bueno, digamos que a partir de los 7 años, un perro comienza a ser un perro mayor. Desde esa edad, es bueno que sea tratado y cuidado con una serie de atenciones adicionales, exactamente como sucede con nuestros seres queridos en la vejez.

Alzheimer en perros: síntomas

Habiendo llegado a esta etapa, el perro tiene probabilidades de padecer de Alzheimer. ¿De qué se trata? La enfermedad de Alzheimer en los perros es una enfermedad progresivamente debilitante que conduce a una disminución constante de las funciones cerebrales, todos los sentidos y la memoria.

Reconocimiento

Este es un estado real de demencia, que puede hacer que el perro ya no reconozca su hogar ni sus dueños. El sistema nervioso comienza a deteriorarse hasta que colapsa por completo. Nos enfrentamos a un colapso físico pero, sobre todo, psíquico y psicológico. Por un lado, el perro inicialmente estará aturdido o confundido, luego comenzará a tener problemas de orientación y memoria.

Algo parecido a lo que le pasa a los seres humanos, este tipo de enfermedad es una experiencia terrible incluso para las personas que tienen que estar cerca del paciente, más que cualquier otra cosa desde el punto de vista “emocional”: de hecho, no ser reconocido ya por un perro que se ha convertido en nuestro mejor amigo es algo estresante, que puede llevar a un comprensible sentimiento de frustración.

Desorientación

El perro ya no puede recordar a los diversos miembros de la familia, sino que también perderá gradualmente la capacidad de interactuar con los demás. O perderá la memoria a corto plazo, el perro tendrá que volver a aprender algunas cosas desde cero todos los días. En resumen, el animal perderá progresivamente su capacidad de interactuar con normalidad.

Comportamiento

En general, incluso sus hábitos cambiarán: por un lado, sentirá la necesidad de más horas de sueño, y a menudo estará “adormecido”, por otro lado, será más gruñón de lo normal o, al menos, estará de mal humor y ya no buscará la compañía de otros, sean similares o “amigos bípedos”.

Alzheimer en perros: tratamiento

En relación a su estado físico, el perro podría empezar a cojear o arrastrar ligeramente sus patas, hasta tener un modo de andar en zigzag, como si se deslizara. Obviamente también la vista y el oído empeorarán. Y el apetito va a disminuir.

El Alzheimer, lamentablemente, no tiene una curación real: es una enfermedad degenerativa que sólo puede ser “acompañada” de una manera lo más sensible y precisa posible, para evitar su sufrimiento. Aunque si el animal parecerá no cuidarse o no “entender”, no dejes de brindarle el cariño y la protección de siempre. Por lo demás, te recomendamos que contactes a tu veterinario de confianza.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud & bienestar del perro como:

Artículo anteriorÚlcera gástrica en perros: síntomas, causas y posibles tratamientos
Artículo siguienteShiba Inu: carácter, salud, características, precio y cachorros