Incluso los perros, como los seres humanos, pueden padecer de anemia, esta es una enfermedad causada por la falta de glóbulos rojos en la sangre.
Los glóbulos rojos tienen una función muy importante en el cuerpo, que es la de transportar oxígeno a los músculos y tejidos. Cuando estos comienzan a fallar, se observa claramente que el oxígeno disponible para los tejidos disminuye, causando una serie de síntomas que pueden ser muy graves para la salud del perro.
Anemia en perros: síntomas más frecuentes
Los síntomas más comunes de la anemia en los perros son:
- Agotamiento,
- Inapetencia y pérdida del apetito,
- Presencia de encías y lengua pálida,
- Dificultad respiratoria,
- Piel pálida, opaca o de color amarillento,
- Pérdida de peso, adelgazamiento y vómitos,
- Taquicardia,fatiga y desmayos.
En casos de anemia hemolítica, el hígado y el bazo se agrandan, y la orina se vuelve oscura. La sintomatología es bastante común a muchas otras patologías, pero también pueden estar ausentes, haciendo que esta enfermedad sea silenciosa y peligrosa.
Anemia en perros: causas
Las causas de la anemia difieren según la edad del perro. Si el perro es adulto, la anemia puede ser causada por una pérdida de sangre debido a un traumatismo o al sangrado gastrointestinal, que puede ser causado por úlceras.
Entre las distintas causas que pueden causar anemia, podemos mencionar:
- Una pérdida excesiva de sangre debido a un traumatismo o a una enfermedad,
- Una producción insuficiente de glóbulos rojos o patologías,
- Disfunciones relacionadas con la producción de hemoglobina.
De ahí la concomitancia con enfermedades más graves como tumores, reacciones farmacológicas, presencia de parásitos, infecciones intestinales, deficiencias de hierro y enfermedades crónicas. Si esto sucede, se puede encontrar sangre en las heces y en la orina.
En los cachorros, en cambio, la enfermedad puede ser causada por una pérdida de sangre relacionada con las pulgas, las garrapatas o algunos parásitos intestinales.
La anemia también puede depender de otras afecciones, como la anemia hemolítica. En todos los casos, es esencial resolver este problema a tiempo para que no cause graves daños a la salud de tu mascota.
Debes llevar al perro al veterinario si de repente observas que se debilita y se fatiga, particularmente si además de estos dos síntomas mencionados, hay sangre en su orina y en sus heces, sin conocer realmente el motivo.
Anemia hemolítica en perros
La hemólisis es el proceso natural establecido por el cuerpo para renovar los glóbulos rojos que circulan en la sangre. Estos suelen tener una vida de 120 días, salvo complicaciones. El proceso fisiológico se origina en el bazo, y en una menor incidencia, en la médula ósea y en el hígado. Solo el 1-2% de las células sanguíneas viejas son destruidas y eliminadas.
Cuando la hemólisis supera este porcentaje de destrucción, se produce la anemia hemolítica. La patología es tan grave así como también lo es el porcentaje de destrucción de los glóbulos rojos.
Un perro afectado por anemia, se muestra débil y pálido, con orina de color marrón muy oscuro y con abundancia de hemoglobinuria. Se agrandan el bazo, el hígado y los ganglios linfáticos.
La anemia hemolítica puede tener un origen inmunitario, congénito o causado por enfermedades infecciosas como la babesiosis canina y la leptospirosis.
También las reacciones alérgicas a medicamentos como el paracetamol, o las mordeduras de serpientes venenosas, pueden causar este problema. Hay que mencionar, que algunas infecciones bacterianas también pueden afectar la hemólisis.
Anemia en perros: identificación de la enfermedad y tratamiento
Si sospechas que tu perro sufre de anemia, es importante que actúes de inmediato y comunicate con tu veterinario. Las primeras pruebas que se tendrán en cuenta son, el examen de heces, orina y sangre, que confirmará la presencia de esta patología.
Dependiendo del tipo de anemia que se confirmará mediante los análisis clínicos, el médico veterinario deberá indicar el tratamiento correcto a seguir para estabilizar o regular los niveles adecuados de glóbulos rojos. Obviamente, para un mejor tratamiento de la anemia canina, es necesario entender la fuente del problema.
En algunos casos, la anemia puede estar avanzada y requerirá de transfusiones de sangre. Mientras tanto, podemos actuar sobre varios factores, que se pueden integrar. La administración de suplementos de vitamina B12 es muy benficiosa, gracias a que fortalecen la médula ósea y ayudan con la producción de glóbulos rojos. Si la enfermedad es causada por problemas renales, se le puede administrar al perro suplementos inmunoestimulantes.
Incluso una dieta sana y equilibrada, rica en proteínas, hierro y sales minerales ayuda a mejorar la salud del perro.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud & bienestar del perro como: