Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
El Basenji es un cuatro patas muy particular: se parece más a un gato que a un perro
Originario de África, el Basenji es una raza canina que fue muy apreciada por las antiguas poblaciones pigmeas (cazadores que vivían en selvas ecuatoriales africanas), quienes lo consideraban una ayuda válida en la caza y un perro capaz de alejar a los espíritus malignos. También los egipcios reconocieron su valor, convirtiéndolo incluso en un animal sagrado. Hecho es, que el Basenji es sin dudas un perro muy particular.
Una de las características que lo hacen único, es el hecho de que no ladra. Más bien, emite un sonido que se asemeja al jodel tirolés (canto). Esta característica, junto con el hecho de que se lame como un felino, porque le encanta la limpieza, y además del hecho de que le gusta estar sobre sillas y mesas para vigilar la situación, le valió el apodo de “el perro más gato de todos”.
El Basenji forma parte de los perros de tamaño mediano, que a veces no son fáciles de criar, necesitan una educación temprana desde cachorros. Es un perro listo, alegre y muy inteligente. Pero también es muy cariñoso y se adapta bien a la vida familiar, apegándose mucho a su dueño, por el que también daría su vida. Ama a los niños y se lleva bien con otros perros. Y no soporta la soledad.
Se adapta a vivir en un departamento, pero ama la vida al aire libre, siempre que no llueva, porque no le gusta el agua.
Basenji: orígenes
El Basenji es una raza canina originaria de África central, y más específicamente de la región del Congo. El origen de su nombre proviene del idioma bantú, y significa salvaje. Los primeros testimonios de esta raza se pueden rastrear en el corazón del bosque de Ituri. Esta raza era, de hecho, el perro de caza favorito de los Pigmeos, debido a su excelente vista, velocidad y capacidad de empujar a la presa hacia el cazador.
Resultaba ser un perro muy versátil, también podía servir como perro guía dentro el bosque, o como perro de señalización de animales feroces. Los africanos también pensaban que espantaba a los espíritus malignos y le confiaban la guardia de las casas.
El Basenji fue descubierto tiempo después por los egipcios, que incluso llegaron a adorarlo, convirtiéndolo en un perro sagrado. Estaba representado en las decoraciones de las tumbas, ya que se creía que acompañaba a los muertos en el más allá. De hecho, hay muchas tumbas que datan del año 3.600 a. C. donde hay representaciones de estos perros.
Alrededor del 1870, los británicos descubrieron esta raza, y en el 1895 hizo su aparición en el National Cruft’s Show de Londres, una de las exposiciones internacionales más famosas. Sin embargo, la raza se vio afectada por el moquillo, y los perros importados no pudieron ser reproducidos.
Fue solo gracias a los esfuerzos de la criadora inglesa Veronica Tudor Williams que la raza pudo establecerse nuevamente en el mundo occidental. A pesar de que actualmente existen criaderos de calidad, esta raza de perros sigue siendo casi desconocida en países como España, México, Argentina, Chile o Colombia, donde existen solo pocos ejemplares.
Sin embargo, es necesario aclarar un punto: el Basenji es un perro de raza y en África hay muchos perros que se le parecen, pero el verdadero es imposible de no reconocer, ya que tiene una característica inconfundible, ¡no ladra!
Basenji: características físicas
Primero debemos decir que el Basenji es un perro primitivo y uno de los particulares que los une a este grupo, es que las hembras entran en celo solo una vez al año. Veamos ahora cuáles parecen ser las características físicas de esta raza canina, reconocida por el estándar de la raza.
El Basenji es una raza de tamaño mediana-pequeña, la cabeza tiene un cráneo plano, bien cincelado y de longitud media, más delgado hacia la trufa. Sobre los ojos y entre las orejas tiene unas franjas bastante marcadas. Las orejas son pequeñas, puntiagudas y erguidas. Los ojos son oscuros, de forma almendrada y parecen estar dispuestos oblicuamente.
El cuello del Basenji es largo y le da un porte elegante y orgulloso. El cuerpo está bien proporcionado, con una espalda recta y corta. Las extremidades son largas, musculosas y tienen una estructura fina. La cola esta atacada alta y se gira en espiral sobre su columna vertebral posando sobre su espalda. El pelo es corto y sedoso, muy fino. Los colores son:
- Negro puro y blanco;
- Rojo y blanco;
- Negro, fuego y blanco con un poco de color melón sobre los ojos;
- Negro;
- Leonado y blanco;
- Atigrado: rayas negras sobre fondo rojo.
El blanco debe estar en los pies, pecho y punta de la cola. La altura promedio del Basenji varía de 41 a 43 cm para el macho, con un peso de alrededor de 10-12 kg. Para la hembra las medidas pueden ser de 38-41 cm, por un peso que oscila entre 9 y 11 kg. Por lo tanto, se encuentra entre los perros de tamaño mediano.
Basenji: salud
Es una raza canina que goza de buena salud y tiene una vida promedio de unos doce años. No es particularmente frágil, pero es necesario evitar que tome frío, ya que no está acostumbrado a las bajas temperaturas. Este perro siempre se mantiene en buenas condiciones, por lo que su manto no necesita cuidados especiales.
Como ya hemos mencionado, las hembras entran en celo solo una vez al año, y los cachorros siempre nacen entre noviembre y diciembre. Meses en los que son muy vulnerables. En cuanto a la nutrición, podemos decir que el Basenji es un perro omnívoro: come de todo, pero en porciones reducidas en comparación con otros perros del mismo tamaño. Sin embargo, es bueno evitar que engorde para no dañar su salud.
Basenji: carácter
El Basenji viene definido el más gato de todos los perros. ¿Por qué? Bueno, primero porque no ladra, y segundo porque se lame como lo hacen los gatos. Le encanta la limpieza y odia los malos olores. También le encanta sentarse en una mesa o en una silla, donde puede mantener todo su alrededor bajo control.
Esta raza de perros necesita una educación muy firme, porque tiene una personalidad terca, animada y también muy fuerte, que puede tomar la delantera sobre un dueño demasiado permisivo. Tiene un temperamento posesivo y se vuelve muy apegado al dueño, de quien no puede tolerar ser ignorado. Si se deja solo durante mucho tiempo, puede volverse muy destructivo. El Basenji defendería a su amo incluso a costa de su propia vida.
Otra de las características que más se le reconoce a esta raza, es también su carácter independiente. Para el Basenji, la desobediencia es un acto deliberado. También es un perro muy curioso y siempre parece estar atento. Indudablemente es inteligente, muy alerta y seguro de sí mismo, temerario hasta la inconsciencia.
Si se educa desde una edad temprana, se adapta bien a vivir en un apartamento y se integra fácilmente a la vida familiar. Es cariñoso, juguetón y muy paciente con los niños, a los que controla observándolos. También es cordial con extraños, pero si percibe peligro, inmediatamente se lo hace saber a su dueño.
Es un perro que odia la lluvia y el agua. Sin embargo, el Basenji prefiere la vida al aire libre. En este caso, debemos tener cuidado porque su curiosidad e independencia podrían llevarlo a intentar escapar. Si está al aire libre, le encanta jugar y correr con otros perros. Es un perro que necesita desahogarse, por lo que debe sacarse a pasear con frecuencia.
Hoy en día, es considerado un excelente perro de compañía. El hecho de que no ladre, y por lo tanto, no moleste a sus vecinos, definitivamente le hace ganar puntos.
Basenji: cachorros
Para tener un Basenji cachorro sano, en primer lugar, es esencial que su madre haya sido vacunada contra las enfermedades más comunes, tales como el moquillo, la leptospirosis y el parvovirus. De esta manera, los cachorros serán inmunes en los primeros meses de vida a estas patologías graves.
En segundo lugar, es necesario que los cachorros, dentro de los dos meses, sean sometidos a una desparasitación. Los demás consejos son los habituales: dieta equilibrada y nutrición administrada gradualmente. No debemos nunca exagerar, esto está claro.
Atención, además, a algunas formas parasitarias presentes en ciertos climas (dependiendo del área en la que vives): la filariasis y la leishmaniasis siempre pueden estar “detrás de la esquina”. Se debe aclarar, como último análisis, una cosa: el Basenji en nuestro país, todavía no es muy conocido y popular, pero seguramente esta raza puede sufrir de algunas alergias comunes a otras razas, y también de problemas oculares como la atrofia progresiva de la retina y las cataratas.
Basenji: precio y cría
El precio de un Basenji cachorro es de alrededor 1.500 euros, unos 1.600 dólares. El precio tan elevado se debe al hecho de que es poco conocido en nuestro país, y a la característica del celo anual de las hembras que no favorecen su propagación.
En España no es un perro muy conocido, como así también en algunos países del continente Americano, del otro lado del océano: México, Argentina, Chile y Colombia, mientras que en Inglaterra y en Estados Unidos se cría con números discretos. Sin embargo, en nuestro país existen algunos criadores donde puedes encontrar tu cuatro patas capaz de alejar a los espíritus malignos.
Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como: