Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
El Beagle es uno de los perros más queridos del planeta: gracias también, a su carácter sensible y juguetón
¿Puedes creer que es muy difícil no acercarse a acariciarlo? Este perrito no es demasiado grande, pero tiene una mirada gigantesca muy dulce, necesariamente hay que acercarse para hacerle unas caricias, porque el Beagle, con su mirada, literalmente te conquistará y vas a querer tener uno todo para ti.
¡Seguramente esta bola de pelos muy cariñosa, hizo que el creador del famoso perro “snoopy”, pensara en un Beagle para su característico personaje!
Alcanza a lo sumo 40 cm de altura, pelo corto, cola gruesa, orejas largas y redondeadas en la punta. Además, siempre en busca de caricias y atención… ¡este es el Beagle!
Beagle: utilización
De origen inglés, fue la raza favorita de Isabel I, quien también creó una versión miniatura ahora extinta. El Beagle es un perro apreciado en todas partes del mundo.
En Francia es la raza más popular, mientras que en Estados Unidos, España, Argentina, Uruguay, Chile, México, Venezuela y en Colombia, a pesar de haber nacido como perro de caza, hoy se utiliza principalmente como perro de compañía. Esta raza, lamentablemente, también es la más utilizada para la experimentación científica.
Es el perro ideal para quienes buscan una mascota. Es un perro que se adapta a vivir en un apartamento (en este caso necesita un dueño que le haga hacer mucho ejercicio), pero también afuera del hogar, en el jardín (asegurándole una “cama” bien protegida).
Caracterialmente, el Beagle es realmente un animal muy dulce y cariñoso. Establece un vínculo casi enfermizo con su dueño, a quien lo sigue a todas partes.
Necesita un dueño dulce, paciente, pero también decisivo y constante, porque es un perro testarudo, además, como buen perro de caza, los olores lo atraen fácilmente. Sin embargo, nunca se alejará mucho de su dueño.
Es una raza canina de origen inglés, de tamaño mediano. Era utilizado sobre todo como un perro de caza de animales salvajes pequeños, como por ejemplo: faisanes, zorros y liebres.
Hoy en día, también, es bastante popular como perro de compañía. Es una raza de orígenes muy antiguos y deriva gracias al cruce entre el Harrier Terrier y los antiguos sabuesos ingleses.
Beagle: orígenes
Su historia moderna comienza en el siglo XIX, gracias a Phillip Honeywood. Su grupo de perros de caza se considera la base de la selección del Beagle moderno.
Honeywood, sin embargo, seleccionó a este perro solo para optimizar sus características de caza, sin darle tanta importancia a la apariencia física.
Quien se ocupó del aspecto físico fue otro criador inglés, Thomas Johnson. Fue el primero en buscar en el Beagle una apariencia atractiva, además de un temperamento tranquilo y sociable. Esta nueva selección, le permitió convertirse en un agradable perro de compañía.
Ahora se encuentra en muchos países europeos y es muy apreciado en distintas partes. En Francia es la raza canina más popular. En Gran Bretaña es el más solicitado y se cría de dos maneras diferentes, la versión de caza y la de compañía.
En otros países, como por ejemplo: Estados Unidos, España, Argentina, Uruguay, Chile, México, Venezuela y Colombia, la difusión se produjo sobre todo en las últimas décadas, y más como un perro de compañía, aunque se usa también para la caza de jabalíes.
También, lamentablemente, es la raza de perros más utilizada para la experimentación con animales de laboratorio, debido a la similitud de su sistema cardiovascular con el del hombre.
Beagle Isabelino
Existe un tipo en particular, el Beagle Isabelino, que se diferencia de los clásicos por su tamaño (tienen una altura entre 18 y 25 cm, mientras que los Beagle estándar tienen una altura superior a los 33 cm) y fueron nombrados así en honor a la Reina Isabel I, que fue quien le dio origen a la raza.
Estos especímenes fueron criados en Gran Bretaña hasta el siglo XIX. Luego, los criadores tuvieron muchas dificultades en las reproducciones, debido a su pequeño tamaño y abandonaron la raza. Actualmente se piensa que ya no existen ejemplares.
A principios del siglo XX, algunos criadores en el Reino Unido, intentaron recrear esta variedad de Beagle, pero han fracasado. Hoy podríamos decir que ya no existen, pero algunos apasionados de la raza dicen que todavía quedan algunos ejemplares.
Beagle: características y apariencia física
Los Beagle son una raza robusta y de tamaño mediano-pequeño. La altura va desde un mínimo de 33 cm hasta un máximo de 40 cm. Tienen una estructura compacta y elegante.
El cráneo es redondeado en la parte superior y tiene una ligera protuberancia occipital. La trufa es grande, negra y las fosas nasales están bien abiertas.
Una particularidad, en esta raza de perros, son los ojos. No tanto como característica física, grandes y de color marrón oscuro o avellana, sino por la expresión dulce y conquistadora. En resumen, los ojos de este peludo son seguramente su característica distintiva.
Las orejas son largas y tienen las puntas redondeadas. Si se estiran alcanzan la punta del hocico. La cola es larga y de longitud media. El pelo es corto, denso e impermeable.
Al Beagle lo podemos encontrar en las siguientes variedades de colores:
Tricolor:
- Negro, fuego y blanco. Al nacer, el cachorro es blanco y negro, mientras que el color fuego aparece con el tiempo en la cabeza, en los hombros y en los muslos.
- Gris ahumado, fuego y blanco.
Bicolor:
- Rojo y blanco;
- Fuego y Blanco;
- Limón y blanco;
- Blanco y negro.
Todos los colores de tricolor y bicolor, pueden presentar la variante “moteado”, es decir, rayas o manchas de color sobre las partes blancas.
Por lo general goza de excelente salud, y no se han encontrado patologías particulares hasta el día de hoy. Si vive dentro de una casa, es necesario llevarlo a correr un par de veces al día, hay que tenerlo saludable, ya que tiende a engordar. Si al contrario, vive afuera en un jardín, deberás asegurarte que tenga una “cama” donde pueda estar protegido de la lluvia y la humedad.
Beagle: carácter
El Beagle es un perro muy dulce y cariñoso, sensible y juguetón. Es ideal como compañero de juegos para los niños. Es bueno recordar, que por su naturaleza, no es principalmente un perro de compañía, sino un perro de caza, un sabueso. Esto implica una necesidad de desahogo, olfatear estímulos nuevos, correr y todas aquellas cosas típicas de un perro de caza.
También es un poco testarudo. No es difícil de adiestrar, pero puede tomar mucho tiempo, ya que cualquier olor es suficiente para distraerlo.
Por lo tanto, necesita un dueño que sea muy paciente, amable, pero también firme y constante. Si está bien adiestrado es un perro muy obediente. Sigue siendo un excelente perro de compañía, pero no es recomendado para personas mayores, quienes tal vez buscan un perro de sofá.
Es un perro muy sociable, tiende a acercarse y confiar en los extraños, hecho que puede comprometer su función de perro guardián. Se vuelve muy apegado a su dueño y busca constantemente su compañía. Tiene la tendencia a seguirlo donde vaya y difícilmente querrá alejarse de él.
Precisamente, debido al fuerte vínculo con el dueño, a menudo se los denomina “perros sombra”. El Beagle es una de las razas de perros que más sufren de ansiedad por separación.
Difícilmente lo verás agresivo, ya sea hacia personas o demás perros. En un estado de agitación o excitación es un perro que ladra mucho y su ladrido es atronador y agudo.
Beagle: criadores y establecimientos de cría
Existen varios establecimientos profesionales donde se pueden comprar ejemplares bien seleccionados. Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:
- Criado para que tenga buena salud y temperamento;
- Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
- Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
- Vacunado y bien cuidado.
Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.
Beagle: precio y cachorros
En cuanto al precio, puede variar, por un Beagle cachorro se puede pagar entre 500 y 1200 euros, unos 600-1300 dólares. Un precio particularmente bajo no garantiza un perro sano, es mejor no confiar en ofertas no verificadas.
Puedes siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.
Ahora que hemos aclarado algunos de los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
Beagle: experimentación
Lamentablemente, el Beagle es utilizado en la vivisección (disección de los animales vivos, con el fin de hacer estudios fisiológicos o investigaciones patológicas). Este es un tema que afecta de cerca a esta raza canina, debido al utilizo masivo como animales de laboratorio.
Por definición, la experimentación con animales, se hace con el propósito de estudiar e investigar en laboratorio, funcionamientos y sustancias en distintos campos: farmacológico, fisiológico, fisiopatológico, biomédico y biológico. Lo que tal vez no todos saben es por qué el Beagle.
Veamos cuáles son las razones principales:
- El tamaño: es ideal para ser manipulado y encerrado en las jaulas.
- Resistencia: es un perro fuerte y sano.
- El carácter: es uno de los perros más dulces y dóciles. No es agresivo con los extraños, por lo que es fácil de manosear.
- Un umbral de dolor alto: más alto que el promedio de otras razas.
- Similitudes fisiológicas con los humanos: el sistema cardiovascular del Beagle es muy similar al del hombre.
Existen establecimientos, que crían a estos pequeños amigos peludos, solamente para proporcionar “material” en la experimentación.
Experimentación que los hace víctimas en estudios de toxicidad, trasplantes de órganos y tejidos, pruebas de cualquier tipo de productos, desde cosméticos hasta productos farmacéuticos.
El hecho dramático, es que aunque este sea un fenómeno conocido, contra el cual luchan muchas asociaciones del bienestar animal, el número de estos experimentos no tiende a disminuir.
¡Atención amigos del Beagle! Porque esta es una raza dulce y amorosa, que debe ser protegida como sea posible de aquellos que los quieren solo para ser utilizado a favor de la experimentación.
El Beagle es parte de los perros de caza, por lo que también podrían interesarte: