Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
Conozcamos mejor al Bedlington Terrier, un perro que por su aspecto característico ciertamente no pasa desapercibido
El Bedlington Terrier es un perro que decididamente, debido a su apariencia, no pasa desapercibido. A primera vista, tanto por la conformación de su cráneo en forma de pera, como por su pelo grueso y rizado, parece que estuviéramos observando una oveja pequeña en vez de un ejemplar canino.
Otra característica física interesante de esta raza, es que el color de la trufa y de los ojos cambia según el color del manto.
Bedlington Terrier: orígenes
Es un perro de orígenes británicos, nacido de la idea de unos mineros que cruzaron tres razas, el Dandie Dinmont, el Otterhound y el Whippet. El resultado fue un perro terrier con un cuerpo delgado y la clásica espalda arqueada típica del Galgo.
El Bedlington Terrier es una raza canina reconocida por la FCI con el estándar Nro. 9. Es un perro que tiene un aspecto muy particular, porque a primera vista se lo podría confundir con una oveja. Toma su nombre de la ciudad minera de Bedlington, en el condado de Northumberland.
Sin embargo, con el tiempo, se vino a conocer que esta raza no es completamente nativa de Bedlington. Las opiniones sobre sus verdaderos orígenes son numerosas. Una hipótesis sostiene que algunos trabajadores textiles importaron los primeros ejemplares desde Holanda, a finales del siglo XVIII.
Un dato cierto, es que los antepasados de esta raza, provienen del norte de Inglaterra, en la frontera con Escocia. Otro dato cierto, es que uno de sus antepasados fue el Dandie Dinmont, una raza criada por el Duque de Antrim.
Esta raza permaneció casi desconocida hasta principios del siglo XIX. En el año 1825, se comenzaron a ver cada vez más ejemplares en Gran Bretaña. A lo largo de las décadas, la propagación del Bedlington Terrier aumentó, especialmente entre los mineros. Se utilizaba principalmente para la caza de liebres, zorros y conejos. También era utilizado para las carreras de perros.
Incluso su morfología ha evolucionado con el paso del tiempo. De hecho, el perro se ha vuelto más alto y delgado con respecto a los primeros ejemplares. En el siglo XX, ya era una raza más popular, y comenzó a ser buscada entre los ricos de la alta sociedad, que encontraban en él, un hermoso perro de compañía.
La raza debutó por primera vez en Bedlington, en la exposición canina del 1876. Y en el mismo período se fundó su primer Club.
Bedlington Terrier: características
El Bedlington Terrier es un perro gracioso, ágil y musculoso, sin ningún signo de debilidad o tosquedad. Tiene una cabeza en forma de cuña y una expresión, cuando descansa, tranquila y confiable. El cuerpo es un poco más largo que la altura.
La cabeza está cubierta con mucho pelo que por lo general es blanco. El cráneo parece estrecho pero alto y redondeado. La trufa tiene fosas nasales anchas y bien definidas. Los ejemplares color azul y azul fuego, deben tener trufas negras, mientras que los de color marrón rojizo y arena, deben tener una trufa color marrón.
Los ojos son pequeños, triangulares y brillantes. El color cambia en función del color del manto. Los ejemplares azules tienen ojos oscuros, los de color hígado y arena tienen ojos de color avellana claro. Las orejas son bastante grandes, las llevan bajas y cuelgan con gracia sobre las mejillas.
Tiene una estructura delgada y musculosa, está recubierto de pelo fino y corto, con flecos en las puntas. El cuello es largo y se estrecha gradualmente. El cuerpo del Bedlington Terrier es musculoso y visiblemente flexible, con un pecho profundo y bastante ancho. La cola es moderadamente larga, gruesa en la base y se estrecha hacia la punta. Es curva, la lleva baja y nunca sobre la espalda.
Las extremidades delanteras, son rectas y más espaciadas a la altura del pecho que en los pies, mientras que las posteriores son musculosas y moderadamente largas. Es un perro capaz de galopar a gran velocidad. Tiene un movimiento muy característico, con pasos pequeños, ligeros y elásticos.
El Bedlington Terrier tiene un manto muy característico. Es denso y suave e hilachoso, bien elevado sobre la piel. No es áspero. Tiende a enredarse especialmente en la cabeza y en el hocico.
Los colores pueden ser:
- Azul;
- Marrón rojizo;
- Arena con o sin manchas de fuego.
Hay que cepillarlo al menos una vez a la semana, y al menos cada dos meses debe ser rapado completamente, para evitar que su pelo se enrede demasiado. Puedes leer nuestro artículo dedicado: Stripping y Trimming en el perro.
Bedlington Terrier: salud
Esta raza de perros tiene una altura de aproximadamente 41 cm, que puede variar unos centímetros más para los machos y unos menos para las hembras. Tiene un peso que oscila entre 8 y 10 kg. Además, posee una constitución física saludable y robusta. Tiene una esperanza de vida promedio que oscila entre 13 y 15 años.
Desafortunadamente, algunos especímenes de esta raza, sufren una enfermedad genética que afecta al hígado, debido a la acumulación excesiva de cobre. Los ejemplares sanos, con el envejecimiento, pueden sufrir una deformación de las mandíbulas y una debilidad de los dientes.
Un consejo: prestar atención también a las orejas. Deben mantenerse limpias regularmente para evitar infecciones, pero en general, esta raza de perros puede gozar de buena salud durante muchos años.
Una curiosidad interesante, es que esta raza de perros, está entre las indicadas por el American Kennel Club para aquellos que tienen problemas con las alergias al pelo de los perros.
Bedlington Terrier: carácter
El Bedlington Terrier es un perro animado y siempre alegre, además de ser tranquilo y tolerante. El Bedlington Terrier es un perro muy dulce y cariñoso, que se relaciona muy bien en la vida familiar. Se vuelve muy apegado a su dueño, del cual es particularmente protector.
La relación con los niños es excelente, le gusta jugar con ellos, es dulce y muy paciente. Nunca es agresivo o instintivo cuando está en presencia de los pequeños. En cambio, es desconfiado con los extraños y nunca se muestra muy dócil con ellos, al menos al principio.
Es un perro alegre, animado, manso y muy tranquilo. Si se lo acostumbra desde cachorro lo puedes llevar siempre a cualquier lugar. Tiene que salir para hacer sus necesidades al menos tres veces al día. Es un perro que al principio era utilizado como perro de caza, y por esta razón, puede parecer un poco instintivo. Su inteligencia lo convierten en un perro fácil de adiestrar, aunque a veces es un poco terco.
Bedlington Terrier: relación con el propietario y los niños
Se adapta muy bien a la vida familiar, siendo también un perro muy cariñoso y leal. Tiende a encariñarse mucho con su dueño, hasta el punto de defenderlo con su vida.
Incluso con los niños es un perro muy confiable. Con ellos juega demostrando amor y nunca es agresivo ni impulsivo. Siempre tiene un modo amable y tranquilo para expresarse. Sin embargo, con los extraños es cauteloso, pero sin dar nunca señales de agresividad, al contrario, es un perro decidido que no tiene miedo. En general, es un perro muy tranquilo, pero si alguien amenaza su familia, no lo piensa dos veces.
Bedlington Terrier: cachorros
Al ser un perro muy inteligente, el Bedlington Terrier resulta fácil de adiestrar, aunque a veces sea un poco terco. Si se acostumbra desde cachorro, le encanta viajar y descubrir nuevos lugares. Por su naturaleza, es un cazador, por lo que a veces puede parecer un perro instintivo y un poco grotesco. Le encanta correr en espacios abiertos. Necesita correr y divertirse al menos una vez al día.
Es un perro orgulloso, y todo ese orgullo se muestra completamente en su porte, siempre muy elegante.
Bedlington Terrier: establecimientos de cría y precio
En España, México y en Argentina no es una raza muy propagada, no hay muchos criadores de esta raza canina oficialmente reconocidos. Esto hace que el precio de los cachorros de esta raza, no sean particularmente asequibles.
Un Bedlington Terrier cachorro, comprado en un establecimiento de crías, puede costar hasta 1.000 euros, o incluso más. El hecho de que sea un perro poco propagado, seguramente no favorece un precio económico.
Debes recordar siempre de pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.
Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como: