Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
El Bichón boloñés también conocido como Bolognese era el perro favorito de la marquesa de Pompadour, de Luis XV, y de gran parte de la nobleza europea. Es un cuatro patas con un carácter adorable y se lleva muy bien con los niños.
Con su adorable hocico, el Bichón boloñés o Bolognese es una de las dieciséis razas caninas de origen italiano reconocidas por el ENCI (Ente Nacional Cinologia Italiana). Hace solo unos años, gracias a algunos apasionados, se ha redescubierto la raza después de que, en los siglos pasados, haya tenido un gran éxito como perro de compañía, especialmente para las damas.
Con su carácter alegre y amigable, este Bichon es un compañero inteligente y cariñoso que desarrolla un fuerte vínculo con las personas con las que pasa más tiempo. Es un perro de talla pequeña (se considera en el grupo de perros Toy), blanco, con un hermoso manto blanco, pero con una estructura física fuerte y una altura al hombro que no excede los 25 centímetros y aproximadamente 4-5 kilogramos de peso.
Bichón boloñés: orígenes
Es una raza con orígenes muy antiguos, considerando que proviene de esos perros “melitanos”, como los llamó Aristóteles, los cuáles viajaban en barcos griegos y fenicios con el objetivo de capturar ratones.
Después de un “debut” como perro cazador de ratones, ideal en barcos por su pequeño tamaño y por sus bajas necesidades alimenticias, el perro boloñés pronto se convirtió en un perro perfecto.
También fue adorado especialmente por las mujeres, en particular por las romanas: todavía se pueden admirar muchos jarrones y diversos muebles que representan al pequeño perro Bichon boloñés en compañía de sus dueñas.
No es del todo cierto que la ciudad italiana de “Boloña” sea su origen, para otros es la “Boulogne” francesa. Sin embargo, el gran éxito del Bolognese en las cortes de toda Europa se produjo en los años 1200, cuando se convirtió en uno de los perros más populares entre los nobles y los aristócratas.
Tanto la familia Gonzaga, como la marquesa de Pompadour, amiga del rey Luis XV (que lo adoraba) y la emperatriz de Rusia, Catalina la Grande, tenían especímenes de perros boloñeses.
Incluso Felipe II, al recibir un espécimen de Bichon boloñés por parte del duque d’Este, declaró que era el regalo más real que podía ofrecerse a un emperador. Hoy en día es una raza muy popular, incluso en Rusia, donde llegaron en el siglo XVIII.
No faltan representaciones pictóricas del perro boloñés, en obras de Brueguel, Tiziano, Goya, Watteau, Bosse; Paul Scarron, el brillante autor francés de obras burlescas, escribió una novela enteramente dedicada al perro de su hermana.
Bichón boloñés: carácter
El Bichon boloñés tiene realmente un excelente carácter: es dócil, obediente, alegre y juguetón, siempre busca a su dueño para pasar tiempo con él, pero digamos que puede adaptarse incluso a familias más “tranquilas” como las de personas mayores. Es inteligente y leal si es adiestrado. Y no es hiperactivo o demasiado tímido como otros bichones.
Aprende muy rápido, pero el Bichón boloñés puede convertirse en un perro muy terco si no está satisfecho: por esta razón, es mejor enseñarle de inmediato quién es el líder, deberás ser la guía que necesita, ya que este perro tiene una excelente capacidad para descubrir todos tus “puntos débiles” y los utilizará cuando será necesario.
Ama el contacto humano y la compañía de personas, da vida a una relación muy sólida con su dueño, cuya atención siempre busca. Incluso los Bichones boloñeses con los extraños son perros amistosos, siempre y cuando estén acostumbrados desde cachorros a la presencia de personas.
Bichón boloñés: necesidades
Especialmente necesita pasar mucho tiempo con su dueño, por lo que ciertamente no es un perro adecuado si deseas dejarlo solo en el apartamento y durante muchas horas. En estos casos, el Bichón boloñés es mejor que tenga un compañero, incluso teniendo en cuenta el hecho de que se hace amigo de otros perros con gran facilidad, aunque no pertenezcan a su raza.
Es importante sacarlo regularmente a pasear porque no es en absoluto un perro “de bolsillo”. Se debe prestar especial atención a su pelo, necesita un aseo diario (mejor acostumbrarlo desde cachorro) para evitar los nudos y que el pelo se enrede. Atención también al clima demasiado seco en casa, que podría dañar su manto.
Por otro lado, el Bichón boloñés es un perro que no hace la muda, o al menos la hace de una manera prácticamente imperceptible, sin perder mechones enteros como sucede con otras razas de perros.
Bichón boloñés: como mascota
En lo que se refiere a comer, come muy poco, 250 o 500 g de comida al día: pero tiene una verdadera debilidad por hacerse mimar con cosas buenas, que siempre aprecia mucho. El Bichón boloñés es una excelente mascota, debido a su carácter y el auténtico placer que siente al estar con las personas, sin embargo, esto significa sofocar al dueño con sus peticiones de afecto.
Su pequeño tamaño lo hacen adecuado para vivir en un apartamento, pero no olvides que debes sacarlo regularmente a pasear, para que pueda hacer sus necesidades.
También es un buen perro guardián, considerando que desarrolla una cierta territorialidad; a pesar de esto no son perros que ladran sin cesar. Son muy cuidadosos, gracias también a una audición especialmente desarrollada, son capaces de darse cuenta cuándo algo está mal y avisar a sus dueños.
El Bichón boloñés vive bien dentro de casa con su dueño: no se recomienda que viva fuera, su salud se vería afectada e incluso su estado de ánimo.
Bichón boloñés: salud
El Bichon boloñés es una raza de perros que goza de excelente salud y no tiene una predisposición particular a las enfermedades genéticas. Los únicos problemas de salud que pueden aparecer con cierta frecuencia son las oculopatías hereditarias y la dislocación de la rótula, problemas que comparte con otras razas de perros de pequeño tamaño.
También pueden sufrir enfermedades cardiorrespiratorias y enfermedades debidas a la longitud del pelo que cubren sus ojos, como la conjuntivitis. El cuidado del pelo, que debe ser cepillado al menos una vez al día para prevenir los nudos, es esencial.
Con respecto a la esperanza de vida del Bichon boloñés podríamos decir que llega de manera segura hasta los 14 años, y hasta los 10 años por lo general no tiene problemas de ningún tipo; muy a menudo, un perro boloñés de 10 años es casi completamente indistinguible a un cachorro de la misma raza, también por su gran personalidad activa que continúa durante los años de madurez.
Bichón boloñés: alimentación
Estamos hablando de una raza de perros pequeños: se considera principalmente un perro de compañía y es reconocido por sus orejas colgantes que enmarcan su nariz curiosa y expresiva. Es un perro inteligente y cariñoso. El Bichón boloñés se caracteriza por un hermoso manto, suave y todo blanco, por lo que es importante alimentarlo con alimentos adecuados.
Para este pequeño perro no es importante la cantidad, sino la calidad de la comida: al parecer, el Bichón boloñés tiene un paladar fino y si en el almuerzo hay algo que no le gusta, lo dejará en el tazón. Es una raza que solo come la comida que le gusta.
Su alimentación requiere una atención especial: las dosis administradas al cachorro son diferentes de las que tendrás que administrarle una vez que el perro sea adulto. Un bichón boloñés cachorro tendrá que comer tres veces al día porciones de comida que no excedan los 120 gramos, una vez que sea adulto tendrás que eliminar una comida.
Aliméntalo dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche, aumenta la cantidad a 180 gramos, nunca hagas que coma en una vez toda la ración de alimentos, ya que corre el riesgo de sufrir una torsión del estómago. No olvides dejar un tazón de agua siempre fresca, cámbiala con frecuencia, si notas que no lo toma y pone las patas adentro, significa que el agua no está limpia.
Bichón boloñés: Cómo mantener su manto blanco
Para darle al Bichón boloñés un manto blanco, hermoso y brillante, olvídate de comprarle las croquetas industriales: contienen grandes cantidades de colorantes, maíz, salmón y mariscos que no ayudan a mantener el manto blanco.
Es probable que el pelo del perro tome un color amarillento, junto con la formación de manchas rojas alrededor de los ojos, ésto debido a un lagrimeo, pues es una señal clara de una alimentación incorrecta. Debes elejir croquetas naturales que contengan los mejores ingredientes con un bajo contenido de cereales, elije las de pollo, pavo, jamón, papas o guisantes.
El bichón boloñés es inmediatamente reconocible por su “pelo rizado” que debe estar bien cuidado y en orden, al tener un pelo tan largo el perro está sujeto a un mayor estrés, para ayudarlo debes mantener su “manto” en salud.
Tiene un manto muy fino: cuídalo dándole los alimentos recomendados
La alimentación del bichon boloñés debe ser ligera y saludable, evita todos los productos que son para uso y consumo humano, no les dé galletas o incluso el queso, ya que contiene una gran cantidad de calcio desaconsejable para el correcto desarrollo óseo.
Si recientemente le has dado un alimento para perros que se ha demostrado perjudicial, no lo retires de repente: dismunuye la dosis lentamente hasta que finalmente se elimine y luego lo podrás alimentar completamente con la nueva comida.
El bolognese es un perro pequeño, gracias a su tamaño se puede llevar a cualquier lugar, no se necesita mucho para alimentarlo, siempre y cuando la comida sea de su agrado. La piel y el pelo del perro tienen la función de proteger y termorregular el organismo de tu amigo de 4 patas: ten en cuenta que no suda, sino que expulsa la humedad a través de los pulmones. El pelo aísla el cuerpo y lo protege del calor y el frío, recreando externamente una temperatura constante.
Si tu perro últimamente tiene un manto feo, haz que visite al veterinario. Si el pelo es opaco y en los últimos tiempos se han manifiestado pérdidas, debes verificar la dieta del perro y, si es necesario, modificarla.
Elementos que contribuyen a tener un hermoso manto:
- Proteínas
- ácidos grasos
- Vitaminas A y E
- zinc
- Cobre
El pelo del perro está compuesto de queratina, una proteína que, si no está presente, hace que el pelo se rompa y se dañe. Los perros que siguen una dieta vegetariana son más propensos a ser deficientes en proteínas. Los ácidos grasos contribuyen a la producción de sebo, que tiene una función protectora: es una sustancia producida por las glándulas sebáceas del folículo piloso.
Los ácidos grasos como el omega 3 y el omega 6 se encuentran en los aceites de pescado y vegetales como el maíz. La deficiencia de vitamina A y E es rara y ocurre si la dieta del perro se basa en el “menú del hogar” que se prepara sin consultar con el veterinario.
El zinc es el elemento más importante para mantener el pelaje del perro hermoso: su posible deficiencia se debe a una disminución del sistema inmunológico y causa la pérdida del pelo que dificulta su reproducción.
El cobre es otro elemento integral del pelo: una deficiencia debilita, adelgaza y rompe el pelo. La deficiencia de cobre puede ser una consecuencia de una dieta casera desequilibrada, o el resultado de un exceso de hierro, calcio o zinc.
Si deseas que tu perro tenga un manto bien cuidado con un pelo sano, debes proporcionarle una dieta adecuada. Comer sano es sinónimo de la salud y la belleza de tu perro.
Bichón boloñés: relación con el dueño
El dueño ideal del perro boloñés es aquel dispuesto a dedicarle mucha atención, ya que no es un perro asfixiante, sino una raza de perros que ama estar con las personas. Los únicos tipos de familias en las que podrían no estar bien son aquellas con niños muy pequeños, que no tratan al perro con la debida delicadeza.
Es un perro ideal para quienes viven en la ciudad, para familias con niños, para jubilados. Aunque le guste salir es un perro de apartamento, y no se le puede dejar afuera porque sufriría tanto desde un punto de vista físico como psicológico.
También debemos recordar que, a pesar de su abundante pelo, es un perro que sufre extremadamente el frío, por lo que el dueño ideal es aquel que le asegurará mantenerlo siempre caliente.
Bichón Boloñés: relación con los niños
En cuanto a la relación con los niños, el bichon boloñés es un gran perro que interactúa con niños de todas las edades, con la excepción de aquellos demasiados pequeños y con los niños que no han sido educados adecuadamente para tratar a un perro.
En todos los demás casos, puede desarrollar una relación realmente excelente con los niños de la familia y convertirse en el compañero de juegos ideal, ya que es al mismo tiempo discreto pero entusiasta y puede continuar jugando durante horas sin parar hasta que el niño se canse.
El Bichón Boloñés es un perro dulce, afable y siempre listo para jugar, pero tranquilo y calmado si se da cuenta de que el niño en ese momento no tiene tiempo para él.
Bichón Boloñés: relación con otros perros
Incluso en la relación con otros perros, el bichón boloñés se destaca por su excelente carácter, no es difícil para él hacer amigos incluso con diferentes razas de perros, tanto grandes como pequeñas.
Mucho depende, por supuesto, de la reacción del otro perro, pero si este es juguetón y cariñoso, se convertirá de inmediato en su amigo. En otros casos, el bichón boloñés es un perro cauteloso, difícilmente será el primero en acercarse.
No tiene problemas para ser el único perro en la casa, pero si hay otros “compañeros” él estará muy contento, especialmente si se lo deja solo por horas en casa.
Bichón boloñés: precio y establecimientos de cría
El bichón boloñés ha tenido mucho éxito en los últimos siglos pero terminó en el olvido en los últimos tiempos. De hecho, era considerado el símbolo canino de la monarquía (los Savoys lo adoraban) y, por lo tanto, después de la Segunda Guerra Mundial ya no era muy popular, incluso estuvo por desaparecer.
Gracias a los históricos establecimientos de cría de bichón boloñés (como los de F. C. Casabella en los años 50 y M. Persichi en los años 70) la raza ha vuelto a prosperar y hoy goza de una gran popularidad.
El costo de un bichón boloñés cachorro oscila entre los 700 y los 1000 euros, unos 800-1100 dólares, obviamente, busca el establecimiento certificado que pueda garantizar la máxima salud y el pedigrí perfecto de los ejemplares.
El Bichón boloñés es parte de los perros de compañía, por lo que también podrían interesarte.