Biewer Terrier: carácter, aspecto, salud, cachorros y precio

0
44182

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.8 - 37 votos

El Biewer Terrier es una bola de pelos muy dulce, pero sobre todo… un perro estupendo.

Sí, el Biewer Terrier es realmente una bola de pelos muy dulce, porque está prácticamente cubierto de pelos, largos y sedosos. De la raza Yorkshire, se distingue por su coloración tricolor (dorado, blanco y negro) en vez de bicolor.

Esta raza canina de origen alemán es muy reciente y ha sido seleccionada a partir de algunos portadores de un gen recesivo de yorkshire. Hasta la fecha, la raza aún no está reconocida por la FCI, ni tampoco por el German Kennel Club. El Biewer Terrier es un perro pequeño de tipo toy y el pelo largo que cae ligeramente sobre todo su cuerpo le brinda un aspecto muy elegante.

Es un perro vivaz e inteligente que necesita hacer mucho movimiento. Si se adiestra adecuadamente es un perro cariñoso y amoroso con toda la familia, incluidas las personas mayores y los niños. Por el contrario, si no tiene un dueño que sepa realmente cómo ser una guía para él, que lo adiestre con firmeza, constancia y coherencia, este perro podría ser demasiado desconfiado de los extraños y agresivo con otros perros. En la familia, por otro lado, podría comportarse de manera caprichosa e infantil.

El Biewer también es conocido por otros nombres como Biewer terrier toy, Biewer Yorky o Biewer Yorkshire a la Pompón (solo por su aspecto de “bola de pelos”).

Biewer Terrier: orígenes

En primer lugar, debemos decir que el Biewer Terrier es un perro de raza Yorkshire y es conocido por distintos nombres.

Pero vayamos en orden. El Biewer es una raza canina de origen alemán. Tiene orígenes muy recientes, de hecho, su primera aparición se remonta a 1984 cuando, en Alemania, Gertrude y Werner Biewer comenzaron a seleccionarlos a partir de algunos terriers de Yorkshire que portaban un gen recesivo (del que deriva la coloración blanca del pelo).

De pura sangre Yorkshire nacieron unos cachorros cuyos pelos formaban manchas blancas. Debido a que estos perros eran agradables a la vista, la familia Biewer decidió comenzar a criarlos. Aunque la raza ahora es reconocida por algunos clubes y organizaciones internacionales, aún no es reconocida ni por la FCI, como ya hemos mencionado, ni por la KFT. El primer club alemán de Biewer fue fundado el 24 de mayo del 2003.

Esta raza canina se está volviendo cada vez más exitosa, especialmente en los Estados Unidos hoy en día, pero a pesar de esto, todavía es relativamente desconocida en muchos otros países.

Biewer Terrier: manto

El Biewer Terrier es un perro pequeño, con un aspecto agradable y elegante. Lo que lo distingue del Yorkshire tradicional es el color del pelo. El Biewer Terrier, a diferencia del Yorkshire, tiene tres en vez de dos.

Negro, oro y, para los Biewers, la adición del blanco. Cada color se organiza sin patrones dominantes. El pelo largo y tricolor se separa en una fila en el centro de la espalda que lo hace caer perpendicular a los lados. Es largo y fluido. Suave y sedoso al tacto.

El manto se presenta recto y sin subpelo. Los pelos de la cabeza son similares a una cola de caballo en la parte superior y se pueden dejar sueltos o recogidos en un mechón. El pecho, el estómago, las piernas y la punta de la cola son siempre de color blanco.

Biewer Terrier: características

La cabeza, más bien pequeña, aparece ligeramente redondeada con una parada moderada. La trufa es completamente negra. Los ojos del Biewer Terrier son de tamaño mediano y redondos o almendrados. Son de color oscuro y tienen una expresión inteligente y vivaz.

Las orejas, pequeñas y en forma de V, las llevan en posición vertical y se cubren con pelo. El cuerpo es delgado y la longitud puede ser ligeramente superior que la altura. La cola es alta, curva y termina con un largo penacho. Las patas delanteras son rectas y musculosas, las patas traseras son rectas si se observan desde atrás y ligeramente dobladas si se ven de lado.

En cuanto a las dimensiones, podemos decir que el Biewer tiene una altura entre 15 y 23 cm para el macho y entre 10 y 18 cm para la hembra. El peso puede estar entre 2 y 3 kg para ambos. Esta raza de perros tiene una vida promedio que oscila entre 12 y 15 años.

Biewer Terrier: salud

En general no es un perro demasiado enfermizo, por el contrario es bastante robusto y resistente. Puede presentar raramente algunas patologías tales como:

• Luxación rotuliana y de la rodilla
Problemas dentales
Epilepsia
Atrofia progresiva de la retina
• Distiquiasis (pelos que cubren el margen del párpado y causan irritación en la retina)
• Tendencia a tener un estómago sensible, por lo que siempre es necesaria una nutrición adecuada.

Biewer Terrier: carácter

El Biewer es un perro de compañía. Se adapta muy bien a vivir en un apartamento pero su carácter vivaz y su temperamento enérgico lo llevan a necesitar ejercicio diario y espacio para correr. Si vive en un apartamento es esencial sacarlo a pasear con frecuencia para que pueda desahogarse y correr.

Por lo tanto, no es adecuado para dueños perezosos o para aquellos que llevan una vida excesivamente sedentaria. La falta de ejercicio físico lo podrían llevar a tener un comportamiento no muy tranquilo.

Otra habilidad que necesita tener el dueño de un Biewer Terrier es la capacidad de adiestrarlo con firmeza y constancia, pero sin ser agresivo. Verlo solo inspira abrazarlo, pero sería un error dejarle pasar todo sin problemas. Debe comprender quién es el líder (guía) de la familia para que su carácter alegre, sociable y afectivo se manifieste sin excesos.

Si no se adiestra adecuadamente, este perro puede volverse infantil y caprichoso. Podría volverse demasiado posesivo y exigente siempre pidiendo ser el centro de atención. Puede ser desconfiado de los extraños y agresivo con otros animales. Por ésto es necesario educarlo bien.

El Biewer es un perro inteligente que no es difícil de adiestrar y realmente puede ser un maravilloso perro de compañía para toda la familia, incluidos los niños y las personas mayores, demostrando ser cariñoso y verdaderamente amoroso con todos. Además, podría ser un buen perro guardián, obviamente con todas las limitaciones del caso debido a su tamaño.

Biewer terrier: cachorros y precio

Un Biewer Terrier cachorro tiene un precio que varía en promedio de 500 a 800 euros, unos 600-900 dólares. En internet también hay ofertas en 400 euros, que se deben evaluar con gran cuidado.

Recomendados que durante el invierno es mejor sacarlo a pasear con un abrigo, ya que sufre bastante de frío.

Biewer terrier: criadores o establecimientos de cría

En esta sección podrás encontrar los mejores criadores registrados en países como: Estados Unidos, España, Argentina, Bermudas, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, a quienes podrás pedir todas las informaciones que estés buscando. Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:

  • Criado para que tenga buena salud y temperamento;
  • Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
  • Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
  • Vacunado y bien cuidado.

Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.

Puedes siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.

Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

El Biewer Terrier es parte de los perros de compañía, por lo que también podrían interesarte:

Artículo anteriorCiclo estral de la perra: todo lo que necesitas saber
Artículo siguienteOjos rojos en el perro: causas y remedios naturales