Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
El Boyero de Berna es una raza de origen suiza, se lo conoce también como el Boyero de montaña bernés, es muy cariñoso y lo podríamos definir el amigo perfecto.
Si hablamos del Boyero de Berna no podemos dejar de mencionar que es un perro muy cariñoso. Es afectuoso, tranquilo y protege a los pequeños del hogar con gran responsabilidad, razón por la cual muchas personas llaman a este gigante el “perro niñera”, un guardaespaldas fiel de por vida que llenará tus días con mucha alegría.
Estamos hablando de un perro que necesita un dueño activo, que sea buena persona, cariñoso, esté siempre presente y que lo eduque sin agresividad. Son perros inteligentes, aprenden rápidamente, aunque algunos hábitos no los pierden fácilmente, como comer todo lo que encuentran.
Es un perro dinámico, que necesita espacio y siempre estar en movimiento. No es particularmente adecuado para vivir en un apartamento, pero con esto no queremos decir que no pueda adaptarse a vivir en uno, solo deberás sacarlo a pasear varias veces al día.
Los cachorros de esta raza también son especiales, duermen mucho y es mejor no despertarlos, porque el sueño es muy importante en el crecimiento de estos pequeños. En cambio cuando están despiertos, exploran el mundo, juegan, son muy tiernos y divertidos.
El Boyero de Berna es un perro de tamaño grande, proviene de los prados de Suiza y originalmente se lo utilizaba con tres propósitos: como perro guardián, perro de trineo y como perro pastor. Hoy en día, es muy conocido en todo el mundo, pero principalmente como perro de compañía o de utilidad.
El Boyero de montaña de Bernés es un perro hermoso, y es considerado por nuestros lectores como uno de los perros más lindos del mundo, pertenece a las razas de boyeros suizos. Es originario de las campañas centrales de Suiza y los Prealpes de Berna.
Esta raza se utilizaba en el cantón de Berna, como hemos mencionado, como perro guardián, de trineo y como perro de pastoreo, de hecho, todavía hay quienes lo llaman perro de establos o también se lo conoce con diversos nombres: Bernese Mountain Dog, perro de montaña bernés, Bouvier de Berna, Berner Sennenhund, Bovaro Bernese o Bouvier Bernois.
Boyero de Berna: orígenes
Se cree que ya estaba presente en la época romana, de hecho, se han encontrado jarrones que muestran a un perro que recuerda mucho la forma y el color de esta raza. También es probable que sea uno de los progenitores del perro San Bernardo y de otros molosos, incluido el Rottweiler.
La cría de la raza comenzó en el año 1907, gracias a algunos criadores de la región de Burgdorf. En 1910, en una exposición canina, estos criadores lograron presentar hasta 107 especímenes. A partir de ese momento, la raza tomó el nombre de Boyero de Berna.
Desde mediados del siglo XX, la raza se ha estabilizado gracias a algunos cruces estudiados con perros Terranova. Hoy en día esta raza canina es conocida y apreciada en todo el mundo.
Boyero de Berna: carácter
Es un perro cariñoso, dócil y muy inteligente. Podríamos llamarlo el “gran peluche”. Es un gran amante de los niños, no solo los ama, sino que juega con ellos con armonía y tiene un fuerte instinto protector hacia ellos. Es muy leal a su familia, además es un excelente perro guardián, que protegerá a tu familia y propiedad sin intimidarse de nada ni de nadie.
Por lo general, identifica a dos personas como amos, y con ellos es fiel y obediente de por vida. Es un perro equilibrado, tranquilo y muy valiente. Enfrenta cada situación sin miedo. Es básicamente un perro pacífico, pero si se le provoca puede volverse agresivo, aunque es muy difícil que esto suceda.
Dotado de una considerable inteligencia, el Boyero de Berna es un perro que necesita una educación que no sea demasiado rígida. Necesita un adiestrador cariñoso y presente, pero quién sepa cómo darle una disciplina firme (sobre todo en relación con perros machos).
Mantiene cierta reserva con extraños, pero se necesita muy poco para ganarse su confianza. Y una vez que te permite acariciarlo, sus lamidos están asegurados.
Con otros perros, se muestra disponible pero en realidad no es particularmente expansivo. Prefiere estar solo, digamos que no se muestra excesivamente sociable con ellos. Incluso se comporta de la misma forma con los gatos. Prefiere mucho más los mimos humanos.
El Boyero de Berna es un perro capaz de aprender comandos e instrucciones muy rápidamente, pero en cierto modo, porque tiene su propio carácter. Algunas cosas simplemente no parecen ser capaces de aprenderlas, como por ejemplo, el hábito de comer todo lo que encuentran.
Es un perro dinámico y exuberante, por lo que es necesario que tenga grandes espacios para moverse. Si se adapta a vivir en un apartamento deberás recordarte de hacer muchos paseos diarios con él.
Boyero de Berna: características físicas
Hablamos de un perro bien proporcionado y armonioso. Es un perro muy ágil aunque tenga una constitución grande, sólida y robusta.
El Boyero de Berna es una raza canina que, en cuanto a los machos, tienen una altura a la cruz que varía entre los 64 y 70 cm, y tienen un peso que alcanza los 50 kg. Las hembras en cambio alcanzan una altura que varía de 58 a 66 cm y tienen un peso que puede alcanzar los 40 kg.
Tiene una cabeza grande pero proporcional al resto del cuerpo. El cráneo es ligeramente convexo y con una inclinación marcada pero no demasiado. El hocico es fuerte y de longitud media, con una trufa negra muy evidente.
Los ojos son de color marrón oscuro, tienen forma de almendra y no son demasiado profundos ni sobresalientes, y le dan un aspecto muy dulce. Las orejas son triangulares y ligeramente redondeadas en la extremidad. Son de tamaño mediano y atacadas en alto. El cuello es musculoso y de longitud media.
La espalda es recta, mientras que la grupa es ligeramente redondeada. El tórax es ancho y desciende con un pecho desarrollado. La cola es gruesa y pegada baja. Las extremidades anteriores del perro de montaña de Bernés son rectas y paralelas, mientras que las patas traseras tienen un muslo largo y musculoso.
El pelo es brillante, largo y suave. Hay áreas, sin embargo, en las que tienen un poco de pelo ondulado.
El manto es de color negro con manchas que van del rojo al marrón. Las manchas están presentes en las mejillas, en los ojos, en las extremidades y en el pecho. En cambio, las manchas blancas están ubicadas en la cabeza, en el hocico, en el cuello y en el pecho. Los pies blancos del Boyero de Berna son muy buscados, al igual que la punta blanca en la cola.
Boyero de Berna: salud
El Boyero de Berna tiene un andar flexible con pasos sueltos, cuando se mueve no es particularmente frenético. Al trote, los miembros avanzan formando una línea recta perfecta.
Es un perro dinámico, por lo tanto, no es muy adecuado para vivir en un apartamento. Si se mantiene en excelentes condiciones, tiene una vida media de unos 9 años. Las patologías a las que está sujeta esta raza de perros, son la entropía y el tercer párpado (que pueden tratarse con procedimientos quirúrgicos). Los berneses generalmente son perros sanos y robustos.
Desafortunadamente, al ser una raza muy buscada, vendedores inexpertos y pícaros se han improvisado en criadores y no han tenido el cuidado necesario de los sementales, por este motivo tienes que dirigirte a establecimientos de cría serios y registrados, donde puedes encontrar tu Boyero de Berna bien seleccionado.
Boyero de Berna: cachorros
Es indispensable preparar por lo menos tres comidas al día para este cachorro (luego cuando crecerá, dos serán suficiente). Recomendamos no alimentarlo fuera de las horas de las comidas y limitar los bocadillos.
En una primera fase, cuando aún es pequeño, necesita alimentos adecuados, no exagerando en términos de cantidad. Es ideal llevarlo periódicamente al veterinario para controlar el peso de tu mascota (el aumento de peso debe ser de aproximadamente 1 kg por semana).
Pero, ¿qué y cuánto come un Boyero de montaña bernés? Es un perro grande, tiene un cuerpo robusto pero es ágil en los movimientos, además, parece ser que es uno de los progenitores del San Bernardo.
¿Qué comerá un perro de este tamaño? No es asunto matemático que un perro grande deba comer grandes cantidades de comida y que un cachorro dosis pequeñas, a veces puede ocurrir que los perros pequeños coman más que los grandes.
La alimentación del perro en crecimiento se divide en tres períodos distintos, esto obviamente también se aplica al Boyero de Berna, y son las siguientes:
- Lactancia de 0 a 4 semanas.
- Destete de 4 a 6 semanas.
- Crecimiento desde las 6 semanas hasta cuando alcanza el peso adulto.
¡Cuánto duermen los cachorros!
Los pequeños merecen una mención especial: el cachorro de Berna tiene un comportamiento característico. Duerme la mayor parte del día y dedica las horas de vigilia para explorar el entorno, hacer sus necesidades y jugar.
Los cachorros necesitan muy poco tiempo para cansarse, incluso unos pocos minutos de juego pueden ser suficientes.
Durante los momentos de sueño es preferible no molestarlos y no despertarlos mientras duermen, porque fortalecen sus defensas, crecen y recuperan mucha energía. Son bastante divertidos y demuestran mucha ternura cuando descubren el mundo.
Boyero de Berna: alimentación
Te recomendamos que hagas bien tus evaluaciones, es más fácil usar alimentos empacados y pensados para tu mascota, específicos para el crecimiento y para perros grandes.
Si te has controlado y le has ofrecido una buena alimentación, aconsejada por tu veterinario, entre los 7 y los 8 meses de edad el cachorro obtendrá el peso recomendado. Ten en cuenta que para un crecimiento regular, tu Boyero de montaña bernés debería aumentar cada semana entre 800-950 gramos: mantenlo bajo control y pésalo cada semana porque estos perros tienden a crecer muy rápido.
Ten en cuenta que las hembras son más ligeras que los machos: el peso ideal para los machos es de unos 50 kg, mientras que para las hembras es de 40 kg. Evita alimentar en exceso a tu perro con bocadillos, ya que solo pueden causar problemas físicos, como displasias o diabetes.
La comida siempre se debe administrar dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche, para evitar que el perro corra el riesgo de torsión gástrica, comiendo una cantidad excesiva de comida que luego se fermentará en su aparato digestivo.
Si es un cachorro, ofrécele una comida extra a la mitad del día, déjalo comer tres veces al día. Si has comprado tu cachorro en un establecimiento de crías y te gustaría cambiar la marca de alimentos que el criador te brindó, puedes hacerlo gradualmente: mezcla los alimentos y acostumbra lentamente al perro a comer un alimento para perros diferente, agrega poco a poco la comida que has elegido para tu perro hasta que puedas alimentarlo solo con la nueva, eliminando totalmente la marca de comida anterior.
Ten en cuenta que el perro no es como nosotros, no está interesado en cambiar siempre la comida, y no olvides que los Boyeros del Bernés cachorros son un poco caprichosos y pueden intentar sobornarte para que les des tu comida al negarse comer las croquetas que les propones.
Debes ser paciente y no darte por vencido, con los alimentos correctos crecerán saludables sin tener que complementar la dieta con vitaminas o suplementos.
Boyero de Berna: cría y precio
En España y Estados unidos hay varios establecimientos de cría de Boyeros de Berna, pero también puedes encontrar tu cachorro en Argentina y Chile. Existen establecimientos donde cada cachorro nace y crece en un ambiente saludable y estimulante para el desarrollo. También a través de apareamientos dirigidos para mantener las mejores líneas de sangre europeas.
El precio de un Boyero de Berna cachorro no es inferior a los 1000 euros, unos 1100 dólares. Su precio es elevado, pero ten en cuenta que no todos los criadores cumplen con las autorizaciones sanitarias, y a menudo, no garantizan la seriedad y la debida pasión.
Y ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
El Boyero de Berna es parte de los perros pastores, por lo que también podrían interesarte.
- Pastor Belga
- Pastor de la Maremma y de los Abruzos
- Corgi galés
- Pastor del Cáucaso
- Pastor Alemán
- Border collie
- Pastor escocés
- Pastor australiano (Australian Shepherd)