Bullmastiff: carácter, salud, precio y cría

0
16225

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.9 - 21 votos

Todo lo que necesitas saber sobre el Bullmastiff: su carácter, consejos ideales para mantenerlo saludable, el precio de un cachorro y los establecimientos donde encontrarlo

El Bullmastiff tuvo un origen bastante turbulento, dado que durante muchos años en Inglaterra buscaban de crear, en el siglo XIX, una raza suficientemente fuerte y rápida para ayudar a los guardianes, cuya tarea era frustrar los crímenes furtivos en los bosques de las grandes residencias inglesas.

Era una situación muy peligrosa, teniendo en cuenta que, a menudo, los cazadores furtivos no dudaban en poner en peligro la vida de los guardianes si se encontraban sorprendidos en el hecho. Para esto era necesario seleccionar un perro que fuera capaz de enfrentar los mal intencionados y que tuviera un gran tamaño, pero que también fuera muy ágil y mostrara fidelidad a su dueño.

Además, también se buscó un pelaje oscuro, para que el perro no fuera visible durante la noche. Se experimentó con varias razas de perros, incluyendo el Gran Danés, el San Bernardo, el Terranova, el Lurcher, el lebrel irlandés y otros perros, hasta que fueron elegidos el Mastín y el Bulldog de la época, perros bastante “activos” y muy alejados de la docilidad que muestran las razas actuales.

Bullmastiff: orígenes

El Bullmastiff nació para que le tengan miedo, como un perro temible, también lo llamaban “bandog”, perro moloso guardián sin raza definida, que se mantenía siempre encadenado por el peligro potencial que representaba. Más tarde, esta raza se perfeccionó cuando lo cruzaron con el Perro de San Huberto.

Esta raza de perros, como se mencionó anteriormente, se originó con el apareamiento entre el mastín inglés y el antiguo bulldog inglés (muy diferente al de hoy, era más parecido al boxer), el Bullmastiff es un perro poderoso y armonioso, un moloso dócil especialmente seleccionado para ayudar a los guardianes que protegían las mansiones inglesas de los cazadores furtivos.

Bullmastiff: características

Lo podemos encontrar en las siguientes variedades de color:

  • Atigrado,
  • Leonado,
  • Rojo.

El color tiene que ser puro y claro. Se aceptan pocas manchas blancas en el pecho. Es indispensable la máscara negra inconfundible que les pertenece, que se une armoniosamente a las manchas negras alrededor de los ojos, lo que hace tan peculiar su expresión.

El Bullmastiff, es el resultado de varios cruces, pero logró su dignidad e independencia como raza en el año 1924; tiene un cuerpo bien proporcionado, y puede pesar hasta 60 kg, también es muy alto (puede medir hasta 68 cm a la cruz), una característica que además lo hace ágil, fuerte y no tan pesado.

Los Bullmastiff son perros fuertes muy cariñosos y pacíficos, que ladran poco, pero saben como ser excelentes perros guardianes.

Bullmastiff: carácter

Inmediatamente impacta, en un perro fuerte y de tamaño imponente como el Bullmastiff, su docilidad absoluta. De hecho, es un perro muy tranquilo, particularmente tímido durante el primer año de edad, pero muy equilibrado y seguro, paciente con los niños y amigable con los humanos.

Debe ser educado y adiestrado de manera correcta desde cachorro y entonces se convertirá en un perro muy seguro y estable, con una tranquilidad que es capaz de transmitir a quienes lo rodean. Naturalmente, vive mejor en espacios abiertos, porque tiene la oportunidad de correr y pasear junto a su dueño.

Tanta buena bondad no debe traer en engaño, porque en caso de peligro, el Bullmastiff es plenamente consciente de sus capacidades y no muestra temor en usarlas. En cualquier caso, incluso para él, se necesita una educación sólida y segura, el dueño debe saber como ser un líder firme, pero también cariñoso. Además, el dueño debe tener mucho tiempo para brindarle, porque si se lo deja solo por mucho tiempo, queda sujeto a la inactividad, a la debilidad y a la tristeza.

Bullmastiff: cuidados

El estilo de vida del Bullmastiff debe considerarse de acuerdo con sus características físicas y naturales: es un perro que ama vivir al aire libre, y es por eso que no se adapta muy bien a vivir en un apartamento, a menos que el dueño pueda llevarlo a pasear por lo menos 3 veces al día.

Por encima de todo, no debe dejarse solo durante demasiadas horas: porque es un perro que necesita cariño y atención. Y siempre en función de su tamaño se debe juzgar su apetito realmente como de “comelón”, especialmente porque es una raza que crece en un tiempo inesperadamente corto.

Es necesario que su dieta tenga la cantidad correcta de energía, proteínas, vitaminas y minerales para evitar causarle algún tipo de daño, y siempre es mejor confiar en el veterinario y en el mejor alimento seco para perros de su raza, al menos 1,1 Kg para una alimentación de crecimiento y luego, de a poco, justo debajo al kilogramo de alimento.

El Bullmastiff es un excelente perro mascota para el hogar, y en todos los contextos donde puede manifestar su voluntad de socializar con las personas, incluidos los niños. No es un perro de apartamento, pero sí un excelente perro guardián, debemos tener presente su pasado, perro nacido para ayudar y brindar defensa contra los cazadores furtivos, y también es un excelente animal de defensa, aunque mirando la proverbial timidez durante el primer año de su vida podría ser extraño pensarlo.

Sin embargo, es esencial, si lo eliges como un perro guardián, que pueda sentirse libre y salir a pasear varias veces al día, para que no pierda sus estímulos olfativos y auditivos, ya que esto puede pasar si lo dejas solo por mucho tiempo en un espacio pequeño.

Enfermedades del bullmastiff: salud

El Bullmastiff generalmente goza de buena salud pero, como todos los molosos grandes, no tiene una esperanza de vida muy larga, como también el Dogo de Burdeos. La expectativa promedio de vida es de 8-9 años, pero si lleva una vida saludable puede llegar sin problemas a los 10-12 años. Para un Bullmastiff, los principales problemas de salud pueden provenir de la displasia, la atrofia progresiva de la retina, la obesidad y las enfermedades tumorales, especialmente el linfoma.

Aproximadamente uno de cada cuatro perros Bullmastiff está propenso a padecer de problemas de displasia de cadera.

No necesita ningún cuidado especial, solamente para eliminar cualquier pelo muerto es una buena idea cepillar el Bullmastiff regularmente.

También presta atención al calor, ya que como cualquier perro con una mandíbula corta, sufre de calores e incluso puede tener problemas respiratorios graves si se deja en el automóvil, o incluso unos pocos minutos bajo el sol.

Por supuesto, lo más recomendable si quieres un cachorro de bullmastiff es buscarlo en el mejor establecimiento de cría, porque ellos pueden hacer una selección correcta, cuidando las enfermedades genéticas y el crecimiento del cachorro en todos los aspectos posibles.

Bullmastiff: relación con el dueño

Nunca debes abandonar a un Bullmastiff a la soledad, tal vez solo, fuera en el jardín, es la peor manera de controlar y cuidar esta raza de perros que necesita mucho afecto y contacto constante con el “ser humano”.

Es un perro que sabe dar mucho afecto y tiene un gran deseo de jugar e interactuar, por lo tanto, el dueño ideal nunca lo descuida y le dedica toda la atención que necesita.

También debes estar dispuesto a sacar de paseo al Bullmastiff varias veces al día, para realizar caminatas de al menos media hora si el animal “vive” en un lugar donde no tiene su propio espacio verde disponible: El movimiento para él es de hecho absolutamente necesario para mantenerse saludable y lleno de energía.

Bullmastiff: relación con los niños

Con los niños, el Bullmastiff tiene un carácter perfecto, y sabe cómo cuidar a los pequeños jugando con ellos durante horas y defendiéndolos ante cualquier peligro. Con los niños del hogar inmediatamente crea un vínculo especial, y se hace notar lo suficiente para presenciar sus quejas cuando alguien por alguna razón regaña uno de sus “hijos”.

Siendo un perro que ama la vida al aire libre, también es ideal para jugar con los niños en contacto con la naturaleza. Por supuesto, es un perro enorme, que pesa y tiene dimensiones “impresionantes”, por lo que especialmente con los niños más pequeños, siempre es mejor tener cuidado, porque el tamaño del Bullmastiff los puede lastimar, aunque esta raza siempre intenta moverse con la mayor delicadeza posible.

Bullmastiff: relación con otros perros

Con los otros perros, el Bullmastiff se comporta bien, con una excepción: los otros perros de la misma raza y del mismo sexo, característica común con los otros molosos. Por otro lado, los machos con las hembras de todas las razas son particularmente amigables y soportan con paciencia cualquier cosa.

El carácter fuerte del Bullmastiff no presenta problemas particulares si el animal está acostumbrado a socializar desde que es cachorro, pero siempre es mejor estar listo para intervenir, especialmente si los otros son perros agresivos, ya que tiene el tamaño y los músculos necesarios para afirmarse en cualquier situación.

Muchos aconsejan tener en su hogar dos Bullmastiff del sexo opuesto, porque además de hacerse compañía, proporcionan una acción “coordinada” contra los intrusos.

Bullmastiff: Criadores y precio

En cuanto a la cría de Bullmastiff, en España, Estados Unidos, Argentina y México existen criadores especializados y registrados, pero también en Venezuela, Uruguay, Chile, Colombia y Centroamérica, donde puedes encontrar a tu cachorro.

Un estableciomiento de cría certificado proporciona que los Bullmastiff cachorros estén perfectamente en orden desde todos los puntos de vista y cuidadosamente seleccionados para que no estén sujetos a enfermedades congénitas.

El precio de un Bullmastiff cachorro en un establecimiento certificado es de alrededor 800 euros, unos 1000 dólares, tanto para machos como para hembras. Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:

  • Criado para que tenga buena salud y temperamento;
  • Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
  • Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
  • Vacunado y bien cuidado.

Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

El Bullmastiff es parte de los perros molosos, por lo que también podrían interesarte:

Artículo anteriorPerro obeso: consecuencias, problemas y dieta
Artículo siguiente¿Por qué el perro se escapa? Qué hacer, y razones por las que huye

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí