Preguntas frecuentes y tratamiento de las cataratas en los perros
La catarata es una enfermedad bien conocida en la especie humana, ya que se manifiesta en muchas personas a medida que envejecemos. Existen muchas similitudes con la catarata de los animales de compañía, pero también algunas diferencias que generan dudas frecuentes entre los dueños de animales enfermos.
Cataratas en perros: síntomas
Los signos más comunes son:
- Un nivel azulado, gris o blanco en el ojo;
- Una repentina reticencia a subir escaleras o a saltar sobre muebles;
- Torpeza;
- Irritación ⁄ enrojecimiento de los ojos;
- Frotar o rascarse los ojos.
Cataratas en perros: causas
En los perros, las cataratas, en la mayoría de los casos, son una enfermedad hereditaria transmitida por los padres. La catarata hereditaria aparece en la edad joven–adulta. Otra causa frecuente de las cataratas en los perros es la diabetes mellitus.
¿La cirugía de cataratas en perros se realiza con un láser?
No. También en medicina humana, la técnica de eliminación de cataratas más utilizada es la facoemulsificación. El facoemulsificador es un instrumento de ultrasonido que licua y absorbe las cataratas.
¿La cirugía de cataratas en perros se realiza bajo anestesia local?
No. Para operar las cataratas, se debe utilizar un microscopio quirúrgico debajo del cual se coloca al paciente inmóvil. En seres humanos, es posible realizar una cirugía de cataratas bajo anestesia local porque el ser humano es consciente de la operación y sabe que no debe moverse durante la operación delicada. Desafortunadamente, no es posible hacer lo mismo con el perro, que por lo tanto se movería, haciendo imposible la delicada cirugía. En el perro la catarata solamente se opera bajo anestesia general.
¿Pueden reformarse las cataratas después de la cirugía?
No. Cuando se operan las cataratas, se remueve y reemplaza el cristalino. Este último, una vez eliminado con la operación, no puede reformarse a sí mismo. En su lugar, se implantará un cristalino artificial que permanecerá transparente. Lo que se puede formar son ligeras opacidades de la cápsula del cristalino, dentro de la cual se inserta el cristalino artificial, que no interfiere con la vista del perro.
¿Cuáles son los cuidados pre y postoperatorios para la cirugía de cataratas en perros?
En el perro, se deben usar gotas para los ojos y pastillas, antes y después de la cirugía de cataratas, por un período de aproximadamente 3 meses. En las 2 semanas posteriores a la cirugía, el perro deberá usar el collar isabelino. Los perros agresivos con los dueños o tan agitados que las terapias pre y posquirúrgicas no son posibles, no se consideran idóneos para la cirugía de cataratas.
¿El perro puede ver inmediatamente después de la cirugía de cataratas?
Sí. Sin embargo, las primeras horas después de la cirugía de cataratas, el paciente se despertará de la anestesia y seguirá desorientado, por lo que se puede decir que los perros ven bien desde la mañana siguiente.
¿Se opera un ojo a la vez o ambos ojos?
En el perro, los dos ojos se pueden operar en la misma operación, a menos que haya contraindicaciones específicas. Después de la operación, los ojos no permanecen vendados y, por lo tanto, puede ver inmediatamente.
¿Qué exámenes deben hacerse antes de la cirugía?
Es importante realizar análisis de sangre preoperatorios para evaluar el funcionamiento adecuado de los órganos vitales. Los análisis de sangre son necesarios para cualquier anestesia general. Además, 2 semanas antes de la cirugía de cataratas, se debe realizar una ecografía ocular y un electroretinograma.
¿Hasta qué edad se pueden operar las cataratas en los perros?
Las cataratas se pueden operar a cualquier edad, siempre que las condiciones generales de salud del perro permitan la anestesia general.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como: