Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
El Cavalier King Charles Spaniel es uno de los perros más pequeños del mundo: vamos a descubrirlo.
Para encontrar los orígenes del Cavalier King Charles Spaniel, tenemos que volver al año 1300, fecha en la que se cree que las razas de perros de caza Spaniel provenientes de España se introdujeron en Inglaterra.
La propagación de los spaniels en Inglaterra se debe a una ley, en ese país, que prohibía la caza para todos los perros que no podían pasar por un agujero de 30 centímetros de diámetro.
El uso del Cavalier King Charles Spaniel como perro de caza y como perro de compañía para damas y nobles está documentado en varias pinturas y obras literarias de la época.
Los pintores Tiziano Vecellio (1488), como Van Dyck (1598), lo han retratado en sus pinturas, esto nos da una idea de cómo ha evolucionado la raza del Cavalier King Charles Spaniel hasta hoy.
La raza estaba en peligro de extinción en el período entre la primera y la segunda guerra mundial porque aparecieron otras razas de perros con hocico corto: el Carlino, el Pekinés y el Chin japonés.
Retrato de los tres hijos mayores de Carlos I, óleo sobre lienzo de Antoon van Dyck, Galleria Sabauda en Turín.
Cavalier King Charles Spaniel: variedades
En 1662, Carlos II se casó con Catalina Enriqueta de Braganza: los dos comparten tanto la pasión por los spaniels que los dejan circular libres por los pasillos y las habitaciones del palacio.
Catalina, originaria de Portugal, llevó consigo los Chin japoneses recibidos como regalo por algunos misioneros que habían regresado de una misión en Oriente. El Cavalier King Charles Spaniel nació de la unión de los toy spaniels con estos perros orientales.
El nombre de Cavalier King Charles se le atribuyó porque Carlos II tenía una gran pasión por estos perros. En 1928 se definió su estándar, la raza se extendió ampliamente y ahora se encuentra por todas partes del mundo.
Este perro pequeño se caracteriza por un cráneo plano decorado con dos orejas largas, tiene un pelaje largo y liso, que puede ser de 4 colores:
- Rubí;
- Negro y fuego;
- Blenheim (fondo blanco con manchas marrones);
- Tricolor.
Cavalier King Charles Spaniel: carácter
Es un perro cariñoso y muy valiente, siempre alegre y de gran adaptabilidad, el Cavalier King no es un perro agresivo y por esta razón ha sido adoptado durante siglos como perro de compañía.
Su carácter animado hace que nunca se quede quieto, te tendrás que armar de juguetes para perros si estás dispuesto a adquirir un ejemplar.
El Cavalier King Charles Spaniel se adapta fácilmente, le encanta estar en casa, pero también correr y jugar por los jardines, se debe llevar a pasear con frecuencia porque necesita hacer mucho ejercicio.
Es recomendable dejarlo dormir dentro de la casa, no está acostumbrado a estar al aire libre y prefiere el calor del hogar.
En el pasado se usaba como perro de caza pero luego se convirtió en el perro favorito de la corte inglesa y todas la personas querían un ejemplar como perro de compañía.
Hoy en día se adopta solo como perro de compañía, gracias a su pequeño tamaño, se puede llevar a cualquier parte con una bolsa para perros, ya que es liviano y suele pesar entre 5 y 8 kg.
Cavalier King Charles Spaniel: salud y cachorros
El Cavalier King es una raza de perros bastante delicada, debe ser monitoreada regularmente con atención. La patología más común para esta raza es la siringomielia (formación anormal de quistes o líquido en la médula espinal).
El Cavalier King Charles Spaniel puede sufrir de valvulitis mitral y de enfermedades oculares como las cataratas. Tienden a la obesidad, es importante hacer que hagan ejercicio para evitar el sobrepeso, que a menudo es la causa de problemas cardíacos.
Cavalier King Charles Spaniel: relación con el dueño
Es un perro muy sociable y le gusta quedarse junto a su familia: gracias a su carácter, también se usa en la terapia con mascotas. El dueño ideal tiene que llenarlo de mimos y hacer que juegue mucho. El Cavalier King tiende a buscar la cercanía de su dueño y sus atenciones.
Cavalier King Charles Spaniel: relación con los niños
Su pequeño tamaño y su vivacidad lo hacen un perro perfecto para los niños, no ladra mucho y le encanta jugar, no te olvides de comprar juguetes para perros, servirán.
Cavalier King Charles Spaniel: relación con otros perros
Es un perro muy activo y no tiene problemas para estar con otros perros, animales y seres humanos, mejor si son pequeños como él, o son cachorros.
Cavalier King Charles spaniel: precio y establecimientos de cría
Si ves un Cavalier King cachorro es imposible que no te enamores de sus ojos, te conquistarán enseguida. El precio de uno de estos cachorros puede oscilar entre los 400 y los 800 euros, unos 500-900 dólares.
Dado que son perros bastante delicados, es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:
- Criado para que tenga buena salud y temperamento;
- Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
- Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
- Vacunado y bien cuidado.
Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.
Puedes siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.
Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
Cavalier King Charles Spaniel: curiosidades
El Cavalier King Charles Spaniel no solo ha hecho enamorar a la familia real inglesa, hay una lista de personas famosas de diferentes países que han tenido uno, por ejemplo: Coco Chanel, Oscar Wilde, Frank Sinatra, Ronald Reagan, etc.
Desde la política a la literatura, la música y la moda, también ha llegado al cine con una serie de apariciones como en Sex and the City y en otras películas importantes.
El Cavalier King es parte de los perros de compañía, por lo que también podrían interesarte.
- Grifón belga
- Cotón de Tuléar
- Bichón Habanero
- Bichón Maltés
- Jack Russell Terrier
- Pequeño perro león
- Bichón boloñés
- Caniche
- Bichón Frisé