Ceguera en el perro: ¿qué hacer?, causas, tratamientos y cómo ayudarlo

0
4528

Perro ciego: veamos las soluciones y cómo ayudarlo para que tenga una vida mejor.

Ausencia de visión mono o bilateral (es decir, de un ojo o de ambos). Es importante saber si ha surgido repentinamente o gradualmente, desde hace cuánto tiempo, si es parcial o completa, si notamos en él diferencias entre las diferentes condiciones a la luz ambiental y si está acompañada de síntomas neurológicos o enfermedades sistémicas.

¿Qué hacer si el perro es ciego?

Con un examen ocular se determina y se mide el grado de visión (evaluación de las reacciones a diversos estímulos, pruebas de obstáculos), percepción de la luz (evaluación de los reflejos), presión intraocular y, luego de haber verificado la transparencia de los medios dióptricos (córnea, humor acuoso, cristalino y cuerpo vítreo), se examina el fondo del ojo (retina y nervio óptico).

Cómo detectar un perro ciego

Es más fácil identificar una repentina ceguera bilateral que unilateral y una ceguera aguda que una progresiva (a menos que sean perros monoculares, es decir, que vean solo de un ojo). En el caso de la ceguera bilateral aguda, el perro se golpea contra todas las cosas en un estado de agitación, mientras que en la forma gradual puede adaptarse a tal condición incapacitante.

Normalmente se nota a un perro ciego cuando no reacciona a los estímulos luminosos, parece desorientado y choca contra objetos a los cuales les han cambiado posición en casa, o contra paredes y muebles, en caso de que no conozca el lugar.

Cuando un perro comienza a perder la vista gradualmente, puede parecer nervioso, desorientado y tenderá a esconderse en los rincones. Será necesaria una visita al veterinario para obtener un diagnóstico exacto de la gravedad de la ceguera del perro; además te dirá si esta es:

  • Reversible
  • Degenerativa
  • O total.

Es mucho más difícil detectar la ceguera en los perros que nacen ciegos o que han perdido la vista progresivamente, porque están acostumbrados a no ver y se han adaptado bien a su condición en el hogar. Incluso si cuando mueves algo dentro de una habitación, por ejemplo, un mueble o el tazón del perro, él estará desorientado y probablemente se tropezará con él. Lo mismo sucederá cuando lo lleves a pasear.

Si la ceguera es progresiva, puedes notar que ya no toma la pelota o los objetos que lanzas en el primer lanzamiento, o podría molestarse si lo llevas a pasear por la noche. Cuando la ceguera afecta solo a un ojo, presentará dificultades para calcular distancias o medir la profundidad de un espacio.

¿Qué puede causar la ceguera en un perro?

Hay muchas causas que pueden causar ceguera en los animales. Las patologías más comunes incluyen:

Causas de la ceguera primaria del ojo:

  • Glaucoma
  • Uveítis
  • Queratoconjuntivitis seca
  • Las cataratas
  • Atrofia retiniana
  • Desprendimiento de retina (por ejemplo, por hipertensión o por infecciones)

Causas de ceguera relacionadas con el nervio óptico:

  • Moquillo
  • Meningoencefalitis granulomatosa
  • Hipoplasia del nervio óptico
  • Neuritis óptica inmunomediada
  • Infecciones bacterianas
  • Neoplasia

Causas de la ceguera cerebral:

  • Lesión en la cabeza
  • Hidrocefalia
  • Encefalopatía hepática
  • Meningitis
  • Neoplasia
  • Daño hipóxico (típicamente después de una reanimación cardiopulmonar o de convulsiones)

La mayoría de las enfermedades que causan la ceguera son tratables y, en algunos casos reversibles. Desafortunadamente, hay casos en los que no es así: si el tuyo es uno de estos tendrás que adaptarte para facilitarle la vida a tu perro.

Cómo ayudar a un perro ciego

Un perro ciego que se ha acostumbrado a esta condición, sabe cómo moverse bien en espacios conocidos. Para esto, deberás recordar no mover los objetos, para evitar que se conviertan en un obstáculo para él. Los otros sentidos, como el olfato y el oído, se desarrollarán más y le permitirán tener una buena percepción del espacio.

En el caso de que tu perro se haya vuelto ciego recientemente, lo mejor que puedes hacer es comprar un tipo de dispositivo con protecciones periféricas, para que lo protejan y lo ayuden a ubicarse en el espacio circundante, hasta que se acostumbre a su nueva condición.

Puedes ayudar a tu amigo a localizar las diversas áreas de la casa usando los otros sentidos. Por ejemplo, intenta perfumar los diferentes lugares de la casa con aromas: puedes usar la esencia de rosa para la cocina, lavanda para la sala de estar, canela para el dormitorio, etc. esto le permitirá al perro crear un mapa de olores, que lo ayudará a encontrar su camino alrededor de la casa. Teniendo en cuenta que el sentido del olfato de los perros es muy sensible, una pequeña cantidad de esencia será suficiente para reconocer las distintas áreas.

También puedes usar algún objeto reconocible al tacto, como una alfombra, para resaltar lugares peligrosos como escaleras o pisos irregulares. Con el tiempo, el perro conectará la sensación táctil de la alfombra con el entorno y esto evitará que se caiga o se lesione.

Debes evitar dejarlo solo en los pisos superiores, desde donde podría caerse y lastimarse. Además, evita exponerlo a situaciones de riesgo, como caminar sin correa, lo cual no es correcto incluso para perros con excelente vista.

Un perro ciego puede tener una vida muy normal; solo tendrás que ocuparte de algunos detalles y dejar que aprenda a desarrollar sus habilidades, sin protegerlo excesivamente.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud & bienestar del perro como:

Artículo anteriorWest Highland White Terrier (Westie): carácter, cachorros y precio
Artículo siguienteAlimentos y sustancias peligrosas para perros: guía completa