El ciclo estral de la perra se divide en 4 fases, veamos cuáles son:
Si has dado la bienvenida a una perra a tu casa y deseas que se reproduzca, necesitarás conocer muy bien su ciclo estral y su frecuencia, para saber cuándo la perra es fértil y cuál es el tiempo indicado de aparearse con el macho, ya que se encuentra en la fase plena del estro, o cuándo es tiempo de mantenerla alejada de los perros machos porque no quieres que quede embarazada!
Además, si tienes una cachorra o una perra que deseas esterilizar, generalmente tendrás que esperar su primer ciclo de celo y, por lo tanto, el hecho de que la perra haya alcanzado su madurez sexual antes de proceder con la esterilización. Además, para las perras adultas que no han sido esterilizadas desde pequeñas, deberás conocer con cierta precisión su ciclo estral para que no se esterilicen en este período.
Esterilizar a una perra en celo es particularmente difícil y peligroso, por lo tanto, es mejor evitar hacerlo si es posible; además, tu veterinario casi seguramente te pedirá una cita para llevar a cabo la esterilización en el período entre un ciclo estral y otro, y no cuando la perra está en celo o está cerca de su ciclo estral. Veamos las fases:
Proestro
Es la fase preparatoria del celo real, en la cual aparecen las primeras pérdidas de sangre y dentro de la cual, sin embargo, la perra no está dispuesta para el apareamiento. Es decir, aunque haya rastros de sangre y la perra atraiga a los perros machos, ella no acepta aparearse. ¿Cuánto puede durar esta fase? Desde un mínimo de 3 días hasta un máximo de veinte días más o menos, con un promedio de alrededor de diez.
El estro
Es la fase propiamente fértil de las perras, en la que las pérdidas de sangre han terminado (no necesariamente, hay perras que continúan presentándolas) y la hembra está dispuesta para aparearse, lo que demuestra levantando la cola. ¿Cuánto puede durar la fase favorable para su reproducción? También el estro tiene una duración muy variable: si normalmente el segundo día es el que comienza el período ideal para el apareamiento, su duración total puede variar de 3 a aproximadamente 21 días, con un promedio también en este caso de alrededor de diez días.
El diestro
En las perras que ya se han apareado, es la etapa del embarazo en sí, que dura 60 días. En las perras que no se han apareado, es un periodo común desde el punto de vista hormonal y que, alrededor del nonagésimo día, puede dar lugar al llamado embarazo psicológico.
Anestro
Es el largo período, normalmente de 75 días, durante el cual la perra no atrae a los perros machos y no es favorable para el apareamiento.
Ciclo estral de la perra: anormal, irregular o inusual
Mayoritariamente se aplica la regla general que una hembra fértil y no esterilizada entra en celo aproximadamente dos veces al año, pero no todas las perras tienen ciclos normales de celo, ¡y solo entran en celo siempre y cuando menos te lo esperas! Hay una serie de ciclos estrales diferentes, y momentos anormales o inusuales en los que una hembra puede entrar en celo, por lo tanto, es bueno que conozcas el mecanismo de los ciclos estrales para asegurarte de que tu perra no tenga ningún problema.
Veamos cuáles son los ciclos estrales más anormales e inusuales que pueden ocurrir en las hembras y cómo pueden afectar sus capacidades reproductivas. Veremos también cómo pueden influir en tu capacidad para vigilar y controlar los ciclos estrales en tu perra.
Ciclo estral de la perra: silencioso
Se llama “celo silencioso”, el ciclo estral que se manifiesta en los tiempos esperados, pero que presenta síntomas muy leves o inexistentes, esto implica el hecho de que a ti o a cualquier otra persona que tenga una perra sin esterilizar, se le puede escapar el hecho de que la perra está realmente en celo y, por lo tanto, esto les podría llevar a pensar que ha perdido un ciclo.
Esto podría causar problemas porque en una situación como esta realmente no se sabe cuándo la perra es fértil y, por lo tanto, cuándo es posible aparearla. Podrías perder la oportunidad de realizar el apareamiento si estabas planeando hacerlo en este período y te encontrarías con un macho reproductor esperando, además del hecho de que el apareamiento también podría ser impedido debido a que la hembra en celo en este momento podría haberse apareado con éxito con otro macho y dar a luz cachorros no deseados, solo porque no estabas adecuadamente vigilante, porque no sabías que tu perra estaba en celo.
En algunos casos, pueden presentarse los signos típicos que anuncian que la hembra está en celo, a pesar de que pueden ser muy leves, si sabes con certeza que el ciclo estral de tu perra está cerca, debes prestar mucha atención y notar estas señales leves. Sin embargo, la única forma en que es posible saber con certeza si la perra ha tenido un ciclo de celo silencioso o si ha perdido completamente un ciclo, es contactando a tu veterinario y pidiéndole que verifique los niveles hormonales de la paciente.
Ciclo estral de la perra: ausente
Un ciclo estral ausente es obviamente el que ocurre cuando la perra se salta un ciclo estral y, por lo tanto, no entra en celo, cuando en realidad es en ese periodo del año en el que debe ocurrir este ciclo. En hembras muy jóvenes que tienen menos de dos años, o que son incluso más grandes en el caso de perras de tamaño grande o gigantes que, como sabemos, tardan más en desarrollarse y madurar, como en el caso del mastín, la ausencia de ciclos de celo no es un hecho muy inusual, ya que podría tomar un par de años para que los ciclos estrales de la perra en cuestión se estabilicen y aparezcan con cierta regularidad.
Sin embargo, en las hembras adultas que han alcanzado la madurez sexual completa, la ausencia de ciclos de celo puede atribuirse a una amplia gama de factores, incluida la desnutrición, ciertos problemas físicos, el estrés y algunos problemas de salud, que afectan las glándulas y los niveles hormonales como el hipotiroidismo.
Es posible que nunca descubras la causa real que llevó a tu perra a perder un ciclo estral, estas son cosas que suceden a veces. Sin embargo, si una hembra que ya ha alcanzado la edad de dos años pierde un ciclo estral, generalmente no es un gran problema, sin embargo, puedes pedirle a tu veterinario que visite a la perra y evalúe la presencia o ausencia de cualquier problema de salud que la podría haber llevado a saltarse el ciclo estral.
Ciclo estral de la perra: interrumpido
El ciclo estral interrumpido es una de las variantes del ciclo estral más ambiguas e inusuales que pueden ocurrir en una perra fértil. Una perra tiene un ciclo estral interrumpido cuando parece entrar en celo normalmente en el período en el que se espera el ciclo, mostrando todos los síntomas típicos del ciclo, como la propensión al apareamiento, la pérdida de sangre y la hinchazón de la vulva; sin embargo, la perra no alcanza la etapa fértil del celo, sino que deja el celo con la interrupción del ciclo.
La perra entrará en celo nuevamente más tarde, en cualquier momento entre 10 días y 10 semanas después de este evento, incluso en este caso mostrará todos los síntomas típicos del ciclo estral, pero esta vez se alcanzará la etapa fértil del celo y, por lo tanto, la perra podría aparearse con éxito, lo que en el ciclo anterior no fue posible ya que se había verificado un ciclo interrumpido.
El ciclo estral interrumpido es más común en perras jóvenes y ocurre porque estas perras aún no son lo suficientemente maduras como para soportar la producción y la carga hormonal típica de un ciclo estral normal. La mayoría de las perras solo tendrán uno o dos ciclos estrales interrumpidos (si tales ciclos realmente se presentan), ya que, con el progreso del desarrollo y el crecimiento, serán lo suficientemente maduras para mantener un ciclo estral normal.
Sin embargo, si tu perra es adulta y ya ha alcanzado la madurez sexual completa, y tiene un ciclo estral interrumpido o si, a pesar de ser joven, ha tenido una cierta serie de ciclos estrales interrumpidos, es apropiado hablar de ello con tu veterinario para realizar exámenes apropiados si es necesario.
Ciclo estral de la perra: intervalos anormales entre un ciclo estral y el otro
Las perras adultas que ya han alcanzado la madurez sexual completa entran en celo aproximadamente dos veces al año, más o menos, pero esto puede variar mucho según el caso. Algunas perras pueden entrar en celo cada 4 meses y otras cada 8 o 9 meses (o incluso con intervalos de tiempo más largos), pero una vez que una perra ha alcanzado la madurez sexual completa puede considerarse una perra adulta, por cuánto pueda transcurrir entre un ciclo estral y otro. Lo importante es que estos ciclos se presenten con cierta regularidad y que sean bastante predecibles.
Las perras de tamaño pequeño tienden a tener intervalos más cortos entre un ciclo estral y otro, mientras que las perras más grandes tienen intervalos más largos entre ciclos, pero siempre que estos intervalos no sean irregulares, la frecuencia con la que se manifiesten no es un problema. Sin embargo, si hay un tiempo entre 12 y 18 meses entre un ciclo estral y otro, o si el ciclo estral ocurre a intervalos irregulares y con alguna variabilidad, es aconsejable informar al veterinario.
Ciclo estral de la perra: demasiado cortos o largos
La duración de un ciclo estral puede ser bastante variable, pero en promedio esta duración es de alrededor de tres semanas. Si el ciclo estral de tu perra dura solo un par de días, o continúa durante más de un mes, suponiendo que la perra haya alcanzado la madurez sexual completa, esto podría ser indicativo de un problema que se debe informar al veterinario.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento y la reproducción del perro como: