Cómo comportarse con el nuevo amigo…
La llegada a la nueva casa
Tan pronto como llegue a la nueva casa, el cachorro necesitará al menos una semana para acostumbrarse a la nueva realidad: es un momento difícil, se siente solo y sin referencias. Dejémoslo mirarse alrededor y sentir curiosidad por la casa. No hay que exagerar con las atenciones.
Premios
- Comida,
- Caricias,
- Juego.
Todas las mañanas, pesa la cantidad diaria de croquetas que le darás a tu cachorro, y pon un tercio de ellas en tu bolsillo para trabajar con él durante el día.
Cuando recompensar al cachorro
- Siempre que no tire de la correa, puedes darle una croqueta incluso cada 2 pasos, si no ha tirado.
- Cuando comes y él está tranquilo.
- Debes seguir recompensándolo, incluso una croqueta cada 2 minutos, si continúa quedándose tranquilo.
- Cuando lo llamas y él viene.
- Cada vez que te trae un juego.
- ¡Cuando no te ponga las patas encima!
- Cuando hace sus necesidades fuera de casa.
La recompensa o el regaño se deben dar o decir inmediatamente.
Nombre
- Debes enseñarle a tu cachorro a responder inmediatamente a su nombre. Es algo fundamental.
- Comienza muy cerca de él: llámalo y, tan pronto como se dé vuelta, dale una croqueta. Se puede hacer 10/15 veces al día.
- Día a día aumenta la distancia entre tu y el cachorro. Si no responde, retrocede y trabaja nuevamente desde la distancia anterior.
¿Qué hacer si el cachorro nos salta encima?
Cuando regresamos a casa:
- Agáchate a la altura del cachorro o entra e ignórarlo hasta que esté tranquilo. Solo cuando estará tranquilo podrás premiarlo.
- Espera a que el cachorro se calme antes de acariciarlo.
- Ignóralo si salta. Regresa a recompensarlo solo cuando se calme.
- Es mejor recompensarlo con comida porque las “caricias” causan excitación.
- No lo dejes saltar sobre otras personas: si estás en la calle, aumenta tu ritmo o cambia de camino.
- Pide la colaboración de tus amigos: no dejes que nadie acaricie a tu cachorro si salta sobre ellos. ¡Todos deben ignorarlo si salta, y recompensarlo solo cuando tenga las 4 patas en el suelo!
Llamada
Para hacer todos los días al menos 6/7 veces:
- Comienza en condiciones simples sin estímulos (por ejemplo, en el pasillo). Solo después de unas pocas semanas podrás aumentar gradualmente la dificultad (por ejemplo, en las escaleras del edificio, luego en el garaje…). ¡La llamada en los jardines es el nivel de dificultad más alto!
- Inicialmente no llames al cachorro cuando está haciendo algo muy interesante (jugar con otros perros, o si está oliendo algo…)… ¡no vendrá!
- Acostumbra al cachorro, en diferentes momentos del día, a ser sujetado por el collar, recibir comida al mismo tiempo y luego déjalo ir.
- Cachorro libre: comienza muy cerca de él, llámalo por su nombre (nombre para perros), espera a que te mire, da un paso atrás, llámalo (VEN) agáchate, sujétalo por el collar, recompénsalo y déjalo ir.
- Cachorro libre: desde muy cerca, llámalo (NOMBRE), espera a que te mire, corre dándole las espaldas, llámalo (VEN) agáchate, sujétalo por el collar, recompénsalo y déjalo ir.
¿Cuándo le escapan sus necesidades?
Es necesario aprender a entender cuando le escapa la orina al cachorro… Un cachorro necesita hacer pis:
- Después de un momento de juego o gran excitación,
- Después de haber comido,
- Después de una siesta,
- Cuando se despierta por la mañana,
- Más o menos cada 2 horas.
Observar al cachorro para entender cuándo le escapa…
¿El cachorro se para frente a la puerta de una habitación? ¿O se aleja de ti en busca de una alfombra? Deténlo. Cuando lo veas con la intención de oler o dar vueltas, deténlo (por ejemplo, tirando la tapa de una olla al suelo para hacer ruido), sujétalo y llévalo afuera inmediatamente. ¡Quédate con él y cuando haga pipí lo recompensas!
- Elógialo con voz suave,
- Déjalo jugar,
- ¡No regreses enseguida!
Juego
Juegos a evitar:
- Juegos físicos (pelea, tirón, palmadas en el hocico o en el cuerpo),
- Perseguirse,
- Tirar y soltar.
1. Juegos de cooperación: ¡las pelotitas!
- Bebes tener las pelotitas fuera de su alcance. Haz que el cachorro juegue pocas veces al día y por poco tiempo.
- Ubícate en el centro del espacio; tira una pelotita; espera a que el cachorro la tome con la boca y solo entonces comienza a jugar con la tuya; espera a que deje su pelota cerca de ti; tira la tuya y recupera la otra.
- Al final del juego intercambia la pelota por comida; esconde las pelotas.
2. Juegos de soledad:
- Para dejar al cachorro cuando se queda solo: Kong, cubo Buster, botellas de plástico, huesos de piel de búfalo de tamaño mediano.
- A tu regreso, recoge todos los juegos y escóndelos. Se los darás al cachorro la próxima vez.
La correa
Todo perro repite un comportamiento cuando éste le da una gratificación. Es cualquier gratificación la que busca en ese preciso momento. Cuando camina (tira) de una correa, lo que quiere es que lo sigas dando un paso adelante, yendo en la dirección elegida por él.
- Si él tira y tu lo sigues, incluso dando un solo paso, creerá que fue recompensado porque está tirando, y por lo tanto, repetirá este comportamiento.
- Piensa en cuál podría ser su mayor disgusto… que vayas en la dirección opuesta o que te detuvieras.
- ¡Enseña al perro a asociar el tirar de una correa con este inesperado “castigo”! ¿Cómo se hace?
- Comienza a caminar, diciendo “vamos” y mostrando la dirección elegida con la mano.
- Recompensa a tu cachorro con comida incluso en cada paso si no tira.
- Si él tira, detente inmediatamente.
- Quédate quieto y espera a que el cachorro se calme o llámalo por su nombre.
- Tráelo a tu lado haciendo que siga tu mano.
- Asegúrete de que la correa sea suave.
- Reinicia diciendo “vamos”.
- Si él tira inmediatamente después, ¡detente nuevamente!
- Se paciente.
Acostúmbralo también al nombre: llámalo durante el paseo, si te mira: ¡recompensa!
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento del perro como: