Como con los seres humanos, nuestro perro tiene uñas que necesitan ser cortadas periódicamente.
En la naturaleza, el proceso de desgaste de las uñas es automático, porque el perro camina mucho y el suelo es el que realiza esta operación, sin que él se dé cuenta. Sin embargo, cuando un perro vive en un apartamento, y en el piso hay baldosas o incluso materiales más delicados, este proceso no ocurre, y es el dueño quien debe cortar las uñas del perro: las uñas demasiado largas le molestan cuando camina o corre.
Cortar las uñas del perro, ciertamente, no es una operación compleja, muchos recurren a peluquerías caninas o veterinarios, que saben cómo realizar esta operación; sin embargo, como el corte de uñas no es una operación difícil, también puedes hacerlo tú mismo en casa, conociendo solo las reglas básicas para realizar esta sencilla operación.
¿Cómo está compuesta la uña de un perro?
La uña del perro es una estructura bastante compleja, al menos en su base.
En realidad, las partes más difíciles de explicar cómo funcionan, están en la base de la misma, y es imposible en un perro cortarlas (de hecho es imposible, incluso para el hombre cortar la base de su uña).
En la parte distal (es decir, la parte más externa, que se toca con los dedos), se deben distinguir dos partes que son importantes en la realización del corte: el cuerpo ungueal y el borde libre.
Si miramos nuestras uñas, el cuerpo ungueal sería la parte rosada grande, el borde libre es la parte blanca que sobresale. Como todos sabemos, el borde libre se puede cortar sin problemas, mientras que si cortamos el cuerpo ungueal sentimos dolor.
Atención al margen entre las dos partes
Cuando cortamos las uñas con un cortaúñas para perros (similar a nuestros alicates para uñas) debemos prestar atención al margen entre las dos partes: los perros tienen el cuerpo ungueal y el borde libre como nosostros, y si cortamos la primera parte, corremos el riesgo de hacerle mal y verás salir sangre, porque el cuerpo ungueal está vascularizado (entre otras cosas).
El corte de uñas es bastante simple en perros con uñas claras, porque el límite se distingue bien: el cuerpo es opaco, la punta es semitransparente y más clara. Luego agarramos la uña y medimos ocho milímetros por delante del cuerpo ungueal , después cortamos. Lo habremos hecho sin problemas.
En cambio, es más difícil realizar esta operación en perros con uñas oscuras: en este caso, el límite entre las dos partes no es claramente visible, o más bien no a simple vista. Lo que cambia es la estructura de la uña en sí, que solo se percibe con un poco de experiencia y, sobre todo, si se conoce al perro y a sus uñas.
Entonces, si el perro tiene uñas negras, el consejo es preguntarle a tu veterinario, tal vez cuando vayas para un chequeo o para otras necesidades de tu mascota. El veterinario te enseñará a cómo reconocer el límite de la uña, así como mostrarte cómo hacerlo. Un par de veces y un poco de observación personal, te permitirán comprender dónde está el límite entre las dos partes de la uña y así realizarás el corte con seguridad.
Por último, el corte en sí es muy simple: simplemente coloca bien el cortaúñas y aprieta, así como hacemos con nuestras uñas.
Por supuesto, los cortaúñas no son todos iguales, y a perros diferentes corresponden cortaúñas diferentes (especialmente en lo que se refiere al tamaño)
Instrumentos para cortar las uñas del perro
Para poder cortar las uñas del perro en casa sin hacerle daño, es esencial utilizar los instrumentos adecuados. Por esta razón, no intentes ahorrar dinero y no elijas productos de mala calidad: recuerda que estamos hablando de la salud de tu perro.
En el mercado, la variedad de tijeras para cortar las uñas de los perros es muy amplia, hay de diferentes formas y tamaños. Sin embargo, las más utilizadas son las normales y los alicates cortaúñas.
Cortar las uñas del perro con tijeras para perros
Este tipo de tijeras es similar al instrumento con el que también nosotros cortamos nuestras uñas, pero adaptadas a la forma de las uñas del perro. Algunas también tienen un resorte que facilita el movimiento. Para usarlas, deberás sostener la uña y ejercer la fuerza exacta para cortarla rápidamente.
Al elegir las tijeras, deberás considerar el tamaño y elegir las que mejor se adapten al perro. Aunque pueden ser adecuadas para todos los perros, las tijeras comunes son particularmente ideales para perros pequeños porque no hay necesidad de hacer mucha fuerza para cortar las uñas.
Cortar las uñas del perro con tijera estilo guillotina
Este tipo de instrumento para perros tiene un resorte incorporado que facilita el proceso de cortar las uñas de los perros. Para usarlos correctamente, deberás colocar la uña en el orificio y sostener las tijeras a la altura adecuada para cortar. La ventaja radica en el hecho de que te permiten ejercer más fuerza sin obstáculos.
Por este motivo, las tijeras estilo guillotina son adecuadas para cortar las uñas de perros grandes o que tienen las uñas más duras y gruesas.
Cómo cortar las uñas del perro paso a paso
Una vez que hayas identificado el tipo de tijera que mejor se adapta a tu perro, ahora explicaremos cómo proceder paso a paso. Lo primero que debes tener en cuenta es la anatomía de la uña del perro, porque en su interior hay tejido vivo que no debe cortarse para no dañar al animal.
Observa la uña para encontrarlo: lo reconocerás porque es una línea rosada en el interior. Una vez identificado, sigue estos pasos:
- Crea un ambiente tranquilo para el animal. Te aconsejamos que comiences a cortarle las uñas desde que es cachorro, para que tu perro lo vea como una actividad normal. Además de cortarle las uñas cuando sea necesario, toca sus patas con suavidad todos los días: aunque parezca una acción sin sentido, esto ayudará a que tu perro no se asuste cuando le toques sus patas.
- Una vez que hayas creado las condiciones óptimas para el perro, ponlo de pie (cuatro patas) para observar cómo cortar exactamente y dónde hacerlo. La medida ideal es a nivel del suelo.
- Luego agarra una de sus patas y, si es la primera vez que le cortas las uñas al perro, tócalas suavemente con las tijeras y recompénsalo con un bocadillo para asociar el instrumento con algo positivo. Repite esta acción hasta que veas que el perro esté tranquilo.
- Para cortar las uñas del perro, coloca las tijeras a la altura correcta y realiza la presión necesaria para hacer un corte limpio y preciso. El corte debe ser recto o ligeramente inclinado hacia abajo.
- Evita cortar las uñas del perro diagonalmente hacia arriba. Mira la imagen.
- Una vez que hayas cortado las uñas de la primera pata, felicita al perro y recompénsalo con un bocadillo antes de pasar a la siguiente.
Cómo cortar las uñas negras del perro
Si las uñas del perro son transparentes o semitransparentes, es más fácil identificar qué parte es la que se debe cortar sin necesidad de tocar el tejido vivo. Sin embargo, cuando las uñas son completamente negras, es imposible identificarlas a simple vista. Para evitar dañar al animal, tienes dos opciones:
- Cortar la uña lentamente: comienza cortando solo la punta de la uña del perro y observa bien: si está completamente blanco, puedes continuar y cortar unos milímetros más, mientras que si ves un punto negro, debes parar, porque eso significa que el tejido está muy cerca.
- Cortar la uña sin levantarle la pata: cuando el perro esté parado en sus cuatro patas, ponte en una posición correcta para cortar la uña sin levantarle la pata. De esta manera, podrás ver correctamente el tamaño de la uña e identificar el punto exacto para cortarla.
Corté la uña del perro demasiado corta: ¿qué hago?
Puede suceder que el perro se mueva en el preciso momento en que le estás cortando la uña o, si tiene uñas negras, las has cortado demasiado y ha comenzado a sangrar. Si ocurriera este incidente, en primer lugar mantén la calma.
Después, lo primero que debes hacer es tomar una gasa limpia y estéril, humedecerla con agua oxigenada y limpiar la uña, tanto para desinfectar la herida como para detener la hemorragia causada. Sería mejor utilizar Gluconato de Clorhexidina si lo tienes en casa, en vez de usar agua oxigenada porque te permite desinfectar mejor sin irritar la piel de tu mascota.
Lo ideal es mantener los desinfectantes a mano antes de comenzar a cortarle las uñas al perro, para que puedas actuar lo antes posible si accidentalmente tu mascota se lastima. Si deseas tener aún más confianza, puedes pedirle al veterinario un polvo antiséptico específico para perros, ya que es mucho más eficaz que el agua oxigenada para detener cualquier sangrado.
Si piensas que cortarle las uñas a tu perro es demasiado difícil para ti, llévalo al veterinario o a una peluquería canina. En particular, puede ser complicado completar esta operación en perros que han sido adoptados de adultos y que, por lo tanto, no están acostumbrados a que les toquen sus patas o han experimentado experiencias traumáticas en el pasado.
Pero, ¿cómo sabes si la longitud de la uña del perro es la correcta?
Es realmente simple. Solo tienes que mirar al perro parado en sus cuatro patas en el piso.
Si las uñas tocan el piso directamente, debes cortarlas. Incluso si el sonido de las uñas es demasiado fuerte, es probable que las uñas hayan crecido demasiado y es momento oportuno de proceder con el corte y la limadura.
Es importante saber que en los perros que tienen una vida doméstica y sedentaria, el crecimiento de las uñas puede ser irregular, además de causar molestias dolorosas como el problema de las uñas encarnadas.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud & bienestar del perro como: