Cuánto duerme un perro: todas las características de su sueño

0
2134

¿Cuánto duerme un perro? Analicemos todas las etapas del sueño de un cuatro patas.

¿Cuántas veces mirando a tu amigo de cuatro patas cuando duerme te has preguntado: “¿cuánto duerme un perro? ¿quién sabe si sueña? y si acaso, ¿con qué sueña?”.

La respuesta a la segunda pregunta es , ¡los cuatro patas sueñan! El sueño del perro ha sido objeto de estudio tanto en el pasado como en tiempos más recientes, y en todos los casos se ha llegado a la conclusión de que los perros sueñan, como todos los mamíferos, incluidos los seres humanos.

¿Con que sueña un perro?

Si realizas un electroencefalograma a un perro que duerme, de hecho, puedes registrar una actividad en su cerebro similar a la de un ser humano que está durmiendo.

Su sueño se divide en dos fases:

  1. Sueño de ondas lentas, que es la más profunda, en la que la actividad cerebral se reduce al mínimo, y la del
  2. Sueño paradójico, también llamada fase REM, que en cambio se caracteriza por una alta actividad cerebral, muy similar a la del perro despierto.

Precisamente durante la fase REM (Rapid Eyes Moviments) se notan algunos elementos peculiares que han llevado a los estudiosos del tema a decir que los perros sueñan.

Pero, ¿con qué sueñan los perros?

En realidad, cualquiera que tenga un perro como mascota puede entender fácilmente esta “verdad científica”, porque a menudo sucede que ve a su perro que, aunque esté dormido, mueve las patas como si estuviera corriendo, gira los ojos y las orejas, mueve el hocico y, a veces, gruñe, lloriquea o hace ladridos.

En estos momentos, el perro probablemente está soñando con algún evento de su vida diaria, como perseguir una pelota, jugar en el parque con otro perro o enfrentar a ese Mastín grande y robusto que se encuentra todas las mañanas y que ahora es su enemigo declarado.

¿Cuánto duerme un perro? La duración media varía debido a varios factores

¿Pero cuánto tiempo duerme un perro? En primer lugar, la duración del sueño en los perros varía según la edad, la raza y la individualidad de cada perro en particular.

Un cachorro, como un bebé recién nacido, necesitará dormir más que un adulto, aproximadamente de 16 a 18 horas por día, porque se cansa más fácilmente, mientras que un perro adulto duerme un promedio de 12 a 15 horas por día.

Los perros de razas grandes también tienden a dormir más que los perros pequeños, sueñan con mayor frecuencia y durante un período de tiempo más largo.

Incluso el estilo y el entorno de la vida del perro afectan la calidad de su sueño: un perro que vive al aire libre o que se utiliza en actividades laborales dormirá menos porque tendrá más estímulos externos y estará más ocupado durante el día.

Por el contrario, un perro doméstico será más relajado y tendrá más tiempo para dormir, ¡a veces demasiado! Esto es incorrecto, porque si el perro se aburre, no podrá descargar toda su energía y terminará con problemas a la hora de dormir, arriesgándose a volverse estresado y “neurótico”, o peor aún, “deprimido”.

Un perro que realiza una actividad física adecuada (caminar, jugar con el dueño y otros perros) generalmente toma los ritmos de sueño muy similares a los del ser humano, porque duerme por la noche durante aproximadamente 10 horas, más una siesta durante el día, por otras 4-5 horas. Por lo tanto, incluso en el sueño, nuestros amigos de cuatro patas se han adaptado a nuestros ritmos de vida, ¡solo para complacernos y tenernos cerca!

Cómo duerme un perro

Hay diferentes posiciones que el perro toma durante el sueño, cada una de las cuales tiene un significado preciso:

  • Acostado de lado: significa que el perro está completamente relajado y completamente cómodo con el entorno que lo rodea. Es típico de un perro tranquilo y pacífico;
  • Se enrolla sobre sí mismo: en esta posición, el hocico y la cola del perro se tocan entre sí, y las piernas permanecen ocultas debajo del cuerpo: esto tiene la función de retener el calor, por lo que el perro se posicionará de esta manera cuando tenga frío y proteja los puntos más vulnerables, como el vientre y los órganos internos. Es característico de los perros que viven al aire libre;
  • Vientre en el aire: indica que el perro confía plenamente en su entorno y no teme nada de las personas, o lo que hay a su alrededor.
  • Con la barriga hacia arriba, el perro expone las partes más débiles y sensibles de su cuerpo porque sabe que no está en peligro de ninguna manera;
  • Vientre en el suelo, con patas abiertas: esta posición permite al perro levantarse rápidamente en caso de necesidad; es típico de los cachorros, de lo contrario sería más difícil para que se levantaran, y es típico de una fase de sueño no muy profunda.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento de los perros como:

Artículo anteriorCarlino: carácter, salud, cachorros, criadores y precio
Artículo siguienteEl perro se come todo lo que encuentra: ¿por qué? y ¿qué hacer?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí