Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
Tienen un carácter lunático, pero no son agresivos: estamos hablando de los Dálmatas, una de las razas de perros más queridas del mundo entero.
El Dálmata es una raza canina de origen croata. Pertenece al grupo de los perros sabuesos, perros de rastro y razas semejantes, pero además es un excelente perro de compañía. Es muy famoso por su manto que presenta manchas negras o marrones. Una hipótesis utilizada para explicar el nombre de esta raza, es que a los Dálmatas se los relacionaba con el leopardo, símbolo de Dalmacia, debido a su manto con manchas.
Dálmata: orígenes
Algunos afirman que su antepasado es el braco de Bengala, otros aseguran que pertenecen a la familia del Gran Danés arlequín. Según referencias escritas, esta raza parece haber llegado con la invasión de los pueblos eslavos. Tiempo después, podemos encontrarlos en los cuadros de los pintores flamencos del siglo XVII, representados artísticamente en el rol de cazadores.
Este es el importante trabajo que este perro realizó en el pasado y lo podemos encontrar también en varias pinturas que lo retraen como perro de caza en Gran Bretaña, a principios del siglo XIX. Pero no solo esto, a principios del siglo XX, los dálmatas también fueron adiestrados como “centinelas y exploradores” durante las guerras de los Balcanes.
Rápido y astuto, hoy en día se ha convertido, como hemos mencionado, principalmente en un perro de compañía, pero curiosamente también se lo considera la mascota del bombero, debido a que en el pasado se utilizaba para conducir los carros transportados por los caballos de los bomberos.
Dálmata: curiosidades
En las últimas décadas, el Dálmata se ha hecho muy famoso y reconocido gracias a Walt Disney, quien lo convirtió en el protagonista de la exitosa película los 101 dálmatas y su secuela llamada los 102 dálmatas. Este éxito ha sido bueno y malo para esta raza de perros.
Bueno porque se aseguró de que fuera una raza conocida y apreciada, el enfoque negativo es porque los dálmatas fueron víctimas de criadores “comerciantes”, a quienes solo les importaba la moda y el negocio, y no el preservar o proteger a esta hermosa raza.
Dálmata: Carácter
Cuando hablamos de un Dálmata, podemos estar seguros de que esta raza canina es sinónimo de alegría y juego. Porque es un perro juguetón, que detrás de sus manchas, que le brindan un porte elegante y majestuoso, se esconde un perro que se la pasaría jugando y jugando. No en vano se lo considera uno de los perros más adecuados para jugar con los niños.
Detrás de la elegante apariencia, se esconde una raza canina con un carácter enérgico, animado y muy juguetón. Todas estas características están combinadas con una marcada sensibilidad e inteligencia. Tiene un carácter tranquilo, aunque en algunas situaciones podría ser un poco impredecible.
Este es un perro que desarrolla un fuerte vínculo posesivo y protector hacia su dueño y familia, y sufre cuando sus dueños se separan de él. Es un perro al que le gusta ser el centro de atención en todo momento.
Dálmata: adiestramiento
Ciertamente no es fácil de adiestrar y necesita una educación constante y eficiente, además de coherente, especialmente cuando los dálmatas son cachorros. Sin embargo, es un perro amoroso también hacia otras personas, aunque si inicialmente podría mostrarse un poco desconfiado, luego brinda toda su amistad y alegría. También se lleva muy bien con otros perros y es el compañero de juegos ideal para los niños.
Algunas veces nuestro amigo puede ser un poco impredecible, como que está de mal humor, quien sabe por qué, pero nunca será un perro malo o agresivo. Siendo un perro muy activo, el dálmata pueden sentirse inquieto si no se desahoga lo suficiente. Si lo dejas encerrado por mucho tiempo en casa, el dálmata se aburre y se molesta, y esto podría favorecer el desarrollo de un comportamiento destructible. Lo ideal sería dar largos paseos con él.
Considerado hoy como un perro muy famoso y reconocido gracias a Walt Disney, la característica que sin duda es exclusiva de este perro son las manchas presentes en su bello manto. Manchas negras o marrones, que le dan un aspecto muy llamativo y agradable.
Si las manchas oscuras que están dispersas por todo su cuerpo no son suficientes para conquistarte y hacer que quieras abrazarlo, seguramente será su carácter. Sí, porque no solo es un perro juguetón, también es un perro muy cariñoso y de gran sensibilidad.
Le gusta estar muy cerca de su dueño, este es un perro que quiere ser parte de la familia y constantemente busca atención y caricias. Gestos a los cuales los dálmatas corresponden con absoluta fidelidad.
Dálmata: aspecto y características físicas
Como ya hemos mencionado anteriormente, la característica principal de esta raza de perros es el manto, que se presenta con manchas negras o marrones distribuidas por todo el cuerpo. La apariencia general, es la de un perro musculoso, bien equilibrado y con gran elegancia.
La cabeza es bastante larga, con un cráneo plano y ancho. La trufa es negra en los perros con manchas negras, y de color marrón en los perros con manchas marrones. Los ojos del dálmata son redondos y de tamaño mediano. El color es marrón oscuro en los perros que tienen manchas negras y hasta ámbar en aquellos que tienen manchas marrones.
Las orejas son de longitud media y están pegadas bien en alto. Tienen una base ancha y gradualmente se encogen en una punta redondeada. El cuello es largo y arqueado, mientras que el tórax no es muy grande, pero es profundo.
La cola tiene una base ancha pero es delgada en la punta y también puede presentar manchas. En reposo se puede ver con una ligera curvatura hacia arriba. En movimiento, se transporta por encima de la línea dorsal pero nunca demasiado alta.
Las patas delanteras son rectas y resistentes, mientras que las patas traseras son musculosas y potentes. El movimiento lo realiza con pasos largos y con una fuerte propulsión trasera. En general, el Dálmata es una raza canina muy elegante.
Dálmata: colores del manto
En cuanto al pelaje, generalmente es liso, corto, denso y brillante. El color base es siempre blanco, mientras que las manchas pueden ser:
- Negras o,
- Marrones.
Las manchas tienen forma redondeada y están bien delineadas. Cuentan con un tamaño de 2-3 cm de diámetro. Las manchas presentes en la cabeza, en la cola y en las extremidades son más pequeñas. Las manchas se extienden uniformemente por todo el cuerpo del perro.
En cuanto al tamaño, podemos decir que el macho puede medir alrededor de 56-61 cm y contar con un peso que oscila entre los 27 y 32 kg, mientras que la hembra puede medir entre 54 y 59 cm, y tener un peso entre 24 y 29 kg. Por lo tanto, se considera como una raza grande. Es una raza atlética que necesita hacer mucho movimiento y necesita espacios abiertos para poder moverse con facilidad.
Dálmata: promedio de vida y patologías
El dálmata tiene una vida promedio de 11 años, pero hay ejemplares que pueden alcanzar hasta los 15 años. Es una raza robusta y saludable, aunque pueda estar sujeta a algunas patologías:
- Sordera congénita: alrededor del 8% de los perros de esta raza son sordos de ambos oídos, y el 22% son sordos de un oído.
- Tiroides autoinmune: afecta al 14,4% de los perros dálmatas.
- Cálculos renales: están genéticamente predispuestos, debido a un defecto en el metabolismo del ácido úrico. Este problema de salud genético, ha llevado a un gran colapso a la población de dálmatas en los Estados Unidos.
- Displasia de cadera, es una afectación poco frecuente. De hecho, afecta solo al 4,6% de estos perros.
El Dálmata tampoco tiene una capa interna de pelos, por lo que sería recomendable no exponerlo nunca a temperaturas demasiado frías o demasiado calurosas.
Dálmata: cachorros y precio
Un Dálmata cachorro cuesta entre 700 y 800 euros, unos 900-1.000 dólares, y por lo general es un perro saludable, pero también tiene algunas patologías comunes de su raza, como la sordera congénita. Por esta razón, siempre es bueno recurrir a criadores certificados, que puedan ofrecerte toda la documentación correcta y el pedigrí del cachorro que deseas comprar. Es esencial contar con el historial de la mascota.
Este tipo de perro no es adecuado para los dueños perezosos, porque los dálmatas son juguetones y les gusta el movimiento. Es un perro que necesita hacer ejercicio todos los días o incluso podrías poner en práctica sus habilidades instructivas. Y si tienes un carácter como el suyo, enérgico y activo, y además eres un poco caprichoso, entonces sí, este es definitivamente el perro para ti.
Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
El Dálmata es parte de los perros de caza, por lo que también podrían interesarte:
Me encantan ( tengo una dálmata)
Quiero uno