Diabetes en perros: causas, síntomas, complicaciones y tratamiento

0
3207

La diabetes en los perros es una enfermedad muy común: algunos estudios han calculado que afecta a un ejemplar de cada 500.

En la mayoría de los casos, se trata de diabetes tipo I o de la diabetes mellitus. Esta tipología de diabetes en los perros es dada porque el cuerpo del perro produce poca insulina.

De esta manera, el metabolismo de los carbohidratos no se realiza correctamente y aumenta la concentración de azúcar en la sangre, lo que lleva al perro a padecer de hiperglucemia.

La insulina es una hormona producida por el páncreas: su función principal es mantener los niveles de glucosa dentro de los valores normales y transformar el exceso de reservas de energía en grasa. Cuando el perro es diabético se obstaculiza este mecanismo perfecto.

Los niveles de glucosa en la sangre aumentan y el perro comienza a mostrar los primeros síntomas de la enfermedad.

Diabetes en perros: causas

Aunque las causas de la diabetes en los perros no se conocen perfectamente, se han identificado algunas enfermedades predisponentes:

  • Enfermedad de Cushing,
  • Hipersomatotropismo,
  • Infecciones crónicas,
  • Tumores pancreáticos,
  • Pancreatitis,
  • Administración prolongada de fármacos como los corticosteroides y las progestinas.

Además, la aparición de la diabetes puede ser causada por una dieta incorrecta, la obesidad o al aumento de la edad.

Diabetes en perros: razas predispuestas

Los perros más propensos a la diabetes son las hembras de edad avanzada y no esterilizadas. Los estudios veterinarios también han identificado una predisposición genética y hereditaria, elaborando una lista de las razas de perros más afectadas por la diabetes:

Diabetes en perros: síntomas

Entonces, ¿cómo podemos saber que nuestro perro ha desarrollado un tipo de diabetes? Hay 4 síntomas principales de diabetes en los perros, llamados 4P, que deberían alertarnos:

  1. Poliuria: aumenta la producción de orina.
  2. Polidipsia: sed incontrolada.
  3. La polifagia: aumento del hambre.
  4. Pérdida de peso: a pesar del aumento del apetito.

A estos primeros síntomas, se pueden agregar otras manifestaciones de malestar que son evidentes y causadas por la diabetes:

  • Letargo
  • Catarata diabética que se manifiesta con la opacidad ocular
  • Problemas en el pelaje
  • Postura pletórica: el perro apoya la parte posterior de las patas en el suelo, tiene movilidad reducida y dificultad para saltar

Si observamos uno o más de estos síntomas mencionados, es bueno reservar inmediatamente una visita con el veterinario.

Diabetes en perros: curación y tratamiento

El veterinario diagnosticará la diabetes si en sus análisis detecta: hiperglucemia (glucosa alta) en la sangre, glucosuria (presencia de glucosa en la orina) y aumento de fructosamina en la sangre del perro.

El tratamiento para la diabetes consiste en la administración de insulina y la prescripción de una dieta baja en carbohidratos.

La insulina se debe administrar mediante inyecciones subcutáneas, que generalmente deben realizarse dos veces al día durante o después de las comidas. La insulina se debe almacenar en el refrigerador porque es una sustancia delicada, también se debe agitar antes de inyectarse.

En medicina veterinaria se han probado diferentes tratamientos farmacológicos para el perro, pero aún no han producido resultados satisfactorios.

Diabetes en perros: índices glucémicos y controles

Una de las partes más delicadas del tratamiento de la diabetes en los perros es la identificación de la dosis correcta de insulina que se debe administrar diariamente. Por esta razón, el veterinario generalmente realiza el análisis de los índices glucémicos en su clínica, pero también estos exámenes se pueden realizar en el hogar.

El dueño del perro recibe un glucómetro portátil: todo lo que tiene que hacer es determinar y registrar los niveles de azúcar en la sangre del perro cada 2 horas en un intervalo de 12 horas.

Así, comprender qué dosis de insulina garantiza niveles óptimos de glucosa, hará que el tratamiento sea más efectivo. Los controles veterinarios se realizan para comprender si estamos tratando y controlando bien la enfermedad, inicialmente son semanales y quincenales.

Después se irán reduciendo: mensual, trimestral o cuatrimestralmente, cuando alcancemos un control óptimo de la diabetes en nuestra mascota.

¿Cuánto tiempo puede vivir un perro diabético?

En algunos casos, después de algunas semanas o meses de tratamiento con insulina, los perros recuperan la capacidad de mantener niveles normales de azúcar en la sangre: esta condición se denomina remisión clínica de la diabetes.

La “curación” es más probable en los casos en que la diabetes está causada por enfermedades predisponentes tratables, y si la enfermedad ha aparecido recientemente (hasta 3 meses).

En el caso de las hembras, la diabetes puede aparecer 1 o 2 meses después del celo debido a trastornos hormonales. En este caso, si la perra se esteriliza rápidamente, la diabetes puede desaparecer.

En cualquier caso, la calidad de vida de un perro diabético es excelente gracias a los tratamientos veterinarios actuales. La esperanza de vida es de varios años, a menos que surjan complicaciones u otras enfermedades.

Diabetes en perros: complicaciones

La complicación más frecuente en la diabetes canina es la cetoacidosis diabética. Aunque también pueden ocurrir infecciones del tracto urinario, infecciones de la piel, cataratas diabéticas y neuropatías.

La cetoacidosis a menudo se desarrolla si la diabetes no está bien controlada. Esta patología se caracteriza por el exceso de producción de sustancias que intoxican el organismo: los cuerpos cetónicos.

Los síntomas clínicos más frecuentes de la cetoacidosis en los perros son: debilidad, apatía y vómitos.

Los perros que presentan cetoacidosis diabética, necesitan hospitalización inmediata, el veterinario controlará: la glucemia, el pH y los electrolitos. La cetoacidosis que no se trata de manera inmediata, y no se diagnostica a tiempo, puede causar la muerte del perro.

Por último, cuando estés cuidando a un perro diabético, ten cuidado de la hipoglucemia. Esto ocurre si la dosis de insulina es demasiado alta. Los niveles de glucosa en la sangre bajan demasiado y aparecen inquietud y temblores con la (glucosa inferior a 50 mg/dl), o incluso convulsiones si los niveles son muy bajos (por debajo de 40/30 mg/ dl).

La hipoglucemia debe tratarse rápidamente con una comida extra o una pequeña dosis de azúcar o miel suministrada directamente en el paladar del perro, o este padecimiento podría causar la muerte de la mascota.

Diabetes en perros: alimentación

Si tenemos un perro diabético, la alimentación será un aspecto fundamental que debemos tener en cuenta. Las comidas se deben dar a horas regulares, dos veces al día.

La dieta puede ser realizada en casa, siempre y cuando sea cuidadosamente estudiada por el nutricionista, o que consista en el empleo de alimentos específicos.

En cualquier caso, las reglas básicas incluyen: fuentes de proteínas de alta calidad, bajo contenido de azúcar, alimentos ricos en fibra para promover la asimilación de la insulina.

La dieta alimenticia debe ser ideal para mantener el peso del perro bajo control, ya que el aumento de peso agrava el cuadro clínico del perro diabético.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como:

Artículo anteriorParásitos intestinales en los perros: síntomas y remedios caseros
Artículo siguienteBull terrier: carácter, salud, precio y establecimientos de cría

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí