Presa Canario: carácter, características, salud, cachorros y precio

0
36531

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.8 - 38 votos

El Presa Canario, conocido también como el dogo canario, es una raza relacionada con la de argentina, pero tiene características muy distintas

Hoy trataremos de descubrir una raza que quizás aún esté un poco infravalorada en el mundo canino. Este es el Presa Canario, que a menudo se confunde con su “primo” de Sudamérica, un poco más famoso, el Dogo Argentino. Las dos razas, sin duda, presentan algunas similitudes, pero también tienen características muy distintas.

En nuestra antología, trataremos de proporcionar una visión general de las peculiaridades del Dogo Canario, para brindar algunos consejos útiles sobre su cuidado y su estado de salud. Pero comencemos analizando las “generalidades” de esta raza, que como su nombre indica, se trata de un perro de origen español.

Por lo tanto, podemos decir que en común con el Dogo Argentino tiene, en primer lugar, un poco de “sangre latina”. De hecho, esta raza nació y se desarrolló en las Islas Canarias sobre el mar atlántico, cerca de Africa, un encantador grupo de islas volcánicas, que en la actualidad es uno de los centros turísticos y costeros más visitados de Europa.

Presa Canario: orígenes

Antes de comenzar a hablar de este tema, es bueno recordar que al investigar un poco de información sobre esta raza, seguramente surgirá un problema bastante delicado, el de las peleas de perros. Es una desgracia social con implicaciones bárbaras, en el que lamentablemente, también hicieron participar al perro de las islas canarias, el Presa Canario.

Sin embargo, hoy en día, las peleas de perros han sido declaradas ilegales, y este hermoso Dogo ibérico, ha logrado mitigar su reputación de “perro malo”, agresivo, que era utilizado solo para las peleas.

Sin embargo, no hace falta decir que estamos hablando de un perro que tiene la estructura física de un “guerrero”. Es un molosoide, y entre sus ancestros se incluyen el Mastiff inglés y el Bardino majorero (este último está en vías de extinción). Sí, es verdad, su poderosa musculatura hace que el Presa Canario sea un luchador hábil, pero esta raza en realidad se utilizaba también para propósitos mucho más útiles y menos violentos.

El Canario, de hecho, es capaz de cuidar un ganado sin problemas, por lo que puede ser empleado como un perro pastor. Es muy fuerte, además de tener una gran resistencia.

Presa Canario: características físicas

De hecho, el Presa Canario es un perro gigante. Su estructura es muy grande y robusta, es mucho más “poderoso” que otros perros más grandes que él. Además de su tamaño, el Canario también tiene una cierta agilidad: sobre todo las hembras, que tienen una elasticidad envidiable.

En este sentido, ¿cuáles son las principales diferencias entre los machos y las hembras? A la cruz, un espécimen macho mide unos 60-65 cm, mientras que la hembra mide unos 56-61 cm. En cuanto al peso, el macho puede superar los 50 kg, y el peso de la hembra es de alrededor 40 Kg. Entre las características físicas, destaca el hecho de que el Dogo canario tiene una cabeza realmente impresionante, bastante pesada y también con tendencia a ser bastante ancha.

El hocico también es ancho y tiene una forma cuadrada. La trufa es casi siempre de color negra. El hocico tiene una forma reconocible, ya que los labios, vistos desde el frente, recuerdan una V invertida. La cola de este Dogo, tiene una base gruesa y tiende a volverse más fina en la punta, ya que no es particularmente larga.

Las orejas caen con gracia y son de tamaño medio. Los ojos son bastante grandes y bien espaciados, ligeramente en forma de almendra y casi siempre son oscuros.

En cuanto a los colores de su manto, el único que no está permitido por los estándares de la raza es el negro, mientras que en general, el manto de este coloso varía en todas las tonalidades de leonado hasta el color arena, desde un marrón oscuro hasta un gris claro o rubio. Todas las tonalidades de atigrado hasta arena.

Tiene un pelo tendencialmente corto, un poco en todo el cuerpo. En términos de colores, además de “prohibir” el color negro, el blanco tampoco es apreciado, aunque puede aparecer ocasionalmente en el pecho, en la base del cuello y en las piernas. En resumen: tiene una excelente estructura ósea, una musculatura “atlética” y un pelo corto de color leonado–atigrado.

Presa Canario: carácter

Como se puede ver, por lo que se ha dicho hasta ahora, el Presa Canario es un perro fuerte, pero no es agresivo ni malo. Sin duda, es un perro vivaz pero nunca será demasiado exuberante, al contrario, es muy equilibrado. No es molesto incluso a nivel “acústico”: casi nunca ladra, a pesar de tener un “tono de voz” bastante reconocible.

Puede demostrar ser un excelente perro de compañía, aunque sea un perro tranquilo y no muy apegado. Incluso con los otros perros resulta ser discreto, se las arregla a su manera para “cultivar sus amistades”. Por lo tanto, no te preocupes si al principio el perro parece estar un poco “solo”: es muy probable que solo necesite romper el hielo.

Por lo demás, es simplemente un perro muy inteligente y bonachón, a quien temer solo si eres un mal intencionado.

Presa Canario: salud

El Presa Canario no tiene problemas de salud importantes, a excepción de algunas enfermedades típicas de las razas xl, como la displasia de cadera o la torsión gástrica. En cualquier caso, tiene una esperanza de vida de 9 a 11 años.

No desprecia la vida de apartamento, pero necesita que lo lleven a pasear varias veces al día, digamos que por su tamaño requiere más trabajo que los demás perros.

Por lo tanto, debes evaluar cuidadosamente antes de adoptar un perro de esta raza desde este punto de vista, ya que implica llevar a tu cachorro a que “tome aire” un cierto número de veces al día, ¡pero también debes mantener limpia la zona donde vive un gigante peludo de este tamaño!

¿Cuál es la mejor alimentación para un Presa Canario?

Los cachorros de razas grandes necesitan una alimentación de muy alta calidad pues crecen mucho en muy poco tiempo, atender correctamente sus demandas nutricionales nos garantizará que crezcan sanos y fuertes.

Existen muchas marcas de pienso con las que podemos alimentar a nuestro Presa Canario, pero solo algunas invierten realmente en calidad y no en publicidad. NFNatcane es una empresa Española que elabora gamas súper premium, entre
las que podemos encontrar Puppy Gourmet para alimentarlo hasta los seis meses de edad y Maxi Junior para continuar hasta los 14 o 16 meses de vida, donde ya podríamos cambiar a una gama para perros adultos cómo Large Breed Gourmet.

La gran calidad de sus ingredientes, aromas naturales y la combinación de sabores hacen que estas gamas además de nutritivas sean muy palatables, irresistibles.

Recuerda seleccionar alimentos que hayan sido procesados mediante hidrólisis ya que son mucho más asimilables y evitan intolerancias. Huye de las marcas que contengan cereales cómo primeros ingredientes y busca siempre la gama más apropiada
para tu perro en base a su edad, tamaño y desgaste energético. Controlando correctamente su alimentación conseguirás que tenga una salud de hierro.

Presa Canario: cachorros y precio

Como para su “pariente” argentino, el precio de esta raza ronda los 1000 euros, unos 1100 dólares. Las diferencias entre las dos razas, se encuentran en primer lugar en el color: el Dogo sudamericano tiende a ser mucho más claro, hay muchos blancos. Mientras que el estándar de esta raza española tiende a evitar incluso las manchas blancas.

Hay quienes dibujan un paralelo entre el Canario y el Perro Corso, aunque este último es claramente más robusto que el primero. Queriendo encontrar una similitud, podemos decir que el Presa canario recuerda al típico Alano español.

Con un perro como él, es importante respetar los tiempos: el Dogo canario tiene un “corazón de soldado”, y se tomará su tiempo para entrar en la dinámica familiar. Para su formación, sin embargo, sería bueno consultar a un especialista. Pero, ¿cómo se comporta un “grandote” como este con nuestros “niños”? El Dogo Canario lleva una buena relación con los niños: logra ser paciente y sobre todo, es muy protector con los pequeños de la casa.

Presa Canario: criadores o establecimientos de cría

Un consejo general es siempre comprar un perro que tenga pedigrí, seguramente contactando a criadores especializados. Este no es un perro particularmente difícil de encontrar, pero sí podría confundirse con el Dogo Argentino, más extendido y famoso. También es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:

  • Criado para que tenga buena salud y temperamento;
  • Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
  • Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
  • Vacunado y bien cuidado.

Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.

Puedes siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.

Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como:

Artículo anteriorPerro dogo mallorquín (Ca de bou): carácter, cachorros y precio
Artículo siguienteWest Highland White Terrier (Westie): carácter, cachorros y precio