El cachorro llora por la noche: ¿qué debes hacer?

0
1301

Si el cachorro llora por la noche nos enfrentamos con un comportamiento que debemos corregir.

Acabas de adoptar un cachorro y estás entusiasmado con el nuevo miembro de tu familia, pero tan pronto como cae la noche el problema comienza… Oh, sí, porque el adorable cachorro llora por la noche, no te deja dormir y llora continuamente, poniendo en riesgo incluso el sueño de tus vecinos.

En primer lugar, no te enojes y no te sorprendas aún más: el cachorro no es un juguete que, cuando estamos cansados, simplemente le quitamos las baterías y se apaga automáticamente.

Tuvimos que tener en cuenta que el cachorro, como todo pequeño, incluso los seres humanos, tiene que ser educado y, si no lo habíamos pensado antes, fue error nuestro.

¿Por qué el cachorro llora por la noche?

No es difícil si solo se piensa que recientemente fue “separado” de su familia, de su madre y de su entorno habitual, para llevarlo a una casa que nunca había visto antes, y estar con gente completamente desconocida para él.

Quizás también nosotros, si estuviéramos en su lugar, nos pondríamos a llorar… El cachorro se siente abandonado, perdido, tiene miedo, y entonces, ¿qué hacer para tranquilizarlo, sin arriesgarnos a cubrirlo con una atención excesiva, provocando así un círculo vicioso?

En primer lugar, es necesario preparar para el cachorro recién llegado una casita para perros cómoda, en un lugar de la casa donde pueda sentirse protegido, nunca al aire libre, en el jardín: el cachorro no sabe dónde está, se siente solo y necesita aprender a conocer su nuevo grupo humano, además del medio ambiente que se convertirá en su hogar, y para entender que allí siempre estará seguro.

En este punto hay dos posibilidades:

  • Colocar la casita de perro, junto a tu cama;
  • O en otra habitación cercana.

Si eliges la primera opción, ten cuenta, que a partir de ese momento el cachorro siempre querrá dormir a tu lado, pero no hay nada de malo en ello, si a ti también te gusta. En este caso, el cachorro seguramente se sentirá menos abandonado y más protegido, pero es probable que llore de todos modos.

Luego, ocasionalmente, puedes acariciarlo (¡no en la cabeza porque es un signo de dominio y el perro ya es lo suficientemente inseguro en ese momento!) para hacerle sentir tu presencia, pero no exageres, de lo contrario el perro puede estar convencido de que siempre estarás a su entera disposición.

Si, por otro lado, optas por la solución de organizar la casita de perros para que pase la noche en una habitación diferente a la tuya, entonces, cuando el cachorro llora por la noche, deja que llore; después de las primeras noches se calmará y nunca lo volverá a hacer.

Puede parecer extremadamente cruel, pero en realidad tendrás que “aguantar” y no ir por él, porque en este caso no solo sería cuestión de tranquilizarlo, sino de mimarlo o consentirlo.

Terminarías desencadenando en la mente del perro el mecanismo mediante el cual, cada vez que llora, estás listo para apresurarte, por lo que las noches siguientes, y a veces incluso como un perro adulto, continuará haciéndolo si él desea algo.

El cachorro llora por la noche: errores que debes evitar

Nuestro instinto maternal o paternal nos lleva a cometer algunos errores cuando el cachorro llora por la noche. Los más comunes son:

  • Ir a dormir en la habitación donde decidimos que el cachorro debería pasar la noche, en lugar de dormir en nuestra habitación. Pensamos en hacerlo tal vez solo la primera noche, o solo hasta que el perro se duerma, pero nos equivocamos, porque tan pronto como intentemos alejarnos, el cachorro comenzará a llorar nuevamente y lo hará aún más fuerte si ve que no vamos hacia él.
  • Poner al cachorro a dormir en nuestra habitación: puede ser agradable mantener al cachorro cerca de nosotros, pero debemos saber que, si lo hacemos una vez, tendremos que hacerlo para siempre, incluso si el perro es de tamaño grande y en unos meses ¡llegará a pesar 50 kilos!

Para algunos puede ser bueno dormir con su perro grande. El problema en este caso, sin embargo, puede ser de carácter dominante, porque en la naturaleza es el líder de la familia el que duerme en una posición elevada, por lo tanto, otorgarle al perro una prerrogativa, podría cuestionar nuestro liderazgo y crear problemas de comportamiento y manejo del perro.

A menos que sea un cuatro patas que sea claramente sociable por naturaleza, o somos tan buenos adiestradores para hacer que el perro conozca como comportarse en cualquier situación.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento de los perros como:

Artículo anteriorAlaskan Malamute: carácter, salud, precio y cría
Artículo siguienteParásitos intestinales en los perros: síntomas y remedios caseros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí