El perro ladra mucho: ¿qué hacer? Las razones y posibles soluciones

0
812

El perro ladra mucho: ¿qué hacer?

El ladrido excesivo de nuestro perro es un comportamiento absolutamente incorrecto, pero bastante común en el mundo canino. La solución es una de las más sencillas y directas. Hay tres claves fundamentales para detener los ladridos continuos de nuestro perro.

Es completamente natural que el perro ladre, y es una de las formas más importantes y principales de comunicación que él tiene, después del lenguaje corporal y su comunicación olfatoria. Esencialmente el ladrido del perro se puede explicar de dos maneras:

  1. El perro ladra para avisar que algo que está sucediendo, o para proteger su grupo familiar.
  2. En segundo lugar, el ladrido también puede representar la expresión de sus emociones.

Estas dos formas de ladridos rara vez son molestas y no duran mucho. Esta es la razón por la cual la alteración del ladrido siempre depende de la misma causa y, a menudo, tiene la misma solución. Cuando el perro ladra mucho, en la mayoría de los casos, es porque se siente aburrido y está buscando un estímulo o algún tipo de desafío.

Inevitablemente, cuando un perro ladra excesivamente, significa que hay un problema con el ser humano, no con el perro. Hay un desequilibrio en el grupo, como familia, por lo que las necesidades del perro no se han cumplido. El ladrido es la única manera que tiene el perro para decirnos que algo está mal.

Un perro que ladra, sin duda necesita ejercicio, disciplina y mucho cariño. Exactamente en este orden. El ejercicio físico y la disciplina proporcionarán la estimulación física y psicológica que nuestro perro anhela tener. El afecto, nos lega en un estado psicofísico, pero solo cuando el perro está en un estado de calma y sumisión. Esto reforzará el comportamiento que se desea.

El perro ladra mucho: causas

Seguramente te habrá pasado, que has visto muchas veces, que alguien para calmar y detener a un perro pequeño que ladra, toma al cachorro en sus brazos. Desafortunadamente, este es un enfoque equivocado. La atención al perro y el afecto que se le muestra al tomarlo en sus brazos, significa exactamente lo contrario para el perro: “¡Bravo! Me gusta lo que estás haciendo ahora mismo!”

Este comportamiento nuestro, es un refuerzo positivo que el perro interpretará como algo que debe hacerse, porque recibirá los mimos. Será suficiente un par de veces, y él estará seguro de que sus ladridos son justo lo que queremos que siga haciendo. Este es solo un ejemplo.

Las razones principales por las que el perro ladra mucho son principalmente estas:

  • El perro ladra demasiado porque quiere llamar nuestra atención;
  • Puede hacerlo porque se aburre y siente la necesidad de descargar su energía acumulada durante demasiado tiempo, por lo tanto, nos llama a jugar con él o para que lo saquemos a pasear. Peor aún es cuando el perro ladra si lo hemos dejado solo: como animal social, no le gusta la soledad, que a veces puede generar una verdadera patología, conocida como “ansiedad por separación”, en la que a menudo se observa el ladrido obsesivo que puede estar acompañado por otros comportamientos típicos, como la destructividad, un estado marcadamente ansioso, o la micción en lugares inapropiados;
  • Puede ladrar para advertirnos que hay un peligro potencial cerca (al menos ante su mirada), tal vez un extraño que se acerca o ingresa a la casa; a veces el perro ladra porque siente miedo de alguien o algo, incluso si no hay una razón real para ello. El ladrido es, por lo tanto, una señal de alarma y también de territorialidad: cuando el perro ladra quiere dejar claro que esta es su casa, por ejemplo, cuando ve a otro perro cerca;
  • Puede ladrar porque desea algo: comida o un juguete que no puede alcanzar, o que le haya sido prohibido.
  • El perro ladra para expresar felicidad y emoción: esto sucede cuando regresas a casa y el perro te recibe con mil celebraciones, incluido el ladrido. Está tan feliz de verte que no puede contener su alegría: en este caso, el perro ladra con un tono claramente alegre y generalmente lo acompaña con otros comportamientos emocionantes, como correr o saltar.
  • El perro ladra mucho para decirnos que algo lo está afectando. Con el ladrido quiere que entendamos que siente una molestia o una enfermedad real: tiene sed, pero no hay más agua en su recipiente. El tiempo de la comida ya ha pasado y hemos olvidado prepararla, o siente un dolor físico.

¿Por qué el perro ladra cuando salgo de casa o no estoy con él?

El perro puede tener varias razones para ladrar. A tener en cuenta, en estos casos están: la edad del perro y el aburrimiento. Si es un cachorro, puede sentirse solo. Los cachorros crecen cerca de la madre y los hermanos pequeños; cuando son adoptados, es importante comenzar a enseñarles el concepto de estar solos.

Si el perro es anciano, puede ser un problema neurológico (un tipo de demencia). El aburrimiento es casi siempre la causa principal del constante ladrido del perro: piensa en ti mismo, que estés encerrado todo el día en casa o en un espacio limitado, sin estímulo ni compañía de nadie.

Hablando de nuestro regreso a casa. ¿Cuántos de nosotros somos recibidos con saltos emocionantes y ladridos de nuestros perros? ¿Y cuántos de nosotros mimamos a nuestro pequeño amigo peludo, intercambiando su comportamiento con felicidad?

Este será el punto más difícil para nosotros, los amantes de los perros. Cuando un lobo (lo citamos como ancestro del perro) regresa a su manada, ninguno de los miembros lo recibe con saltos y ladridos. La mayoría de las veces olfatean y menean sus colas. No brindan grandes saludos. Desafortunadamente, los seres humanos, tenemos la tendencia a hacer un gran saludo a nuestras mascotas tanto cuando salimos y regresamos a casa. Esta actitud nuestra pone a nuestro perro en un estado de confusión.

Si cuando salimos de casa saludamos a nuestro perro de una forma demasiado cariñosa, él estará esperando nuestro regreso en un estado de emoción que se volverá frustrante y aburrido.

El perro ladra mucho: posible solución

La solución es más sencilla de lo que se puede pensar. Comencemos dejando que el perro haga mucho ejercicio a lo largo del paseo, también debemos enseñarles la disciplina dándoles comandos que tienen que aprender. Pero lo fundamental es no recompensar la conducta no deseada, en particular su entusiasmo, con afecto. Nuestro perro quiere ganar nuestro amor a toda costa. Observar nuestra felicidad para él es la mejor recompensa de todas. Pero solo lo permitiremos cuando se comporte de manera correcta.

El ladrido para el perro es normal: es una premisa necesaria porque algunas personas todavía piensan que el perro siempre debe permanecer callado y se molestan incluso con algunos ladridos esporádicos. Para el perro, el ladrido es una forma de comunicarse con los seres humanos y con otros perros, por lo que en la mayoría de los casos no ladra “solo por hacerlo” o sin razón, sino porque quiere expresar su propio estado de ánimo o necesidad.

También hay algunas razas más propensas a los ladridos, como los perros guardianes, que vocalizan más que otros, porque ladrar es su labor principal para alertarnos de la presencia de un extraño, esto está escrito en su código genético y, por lo tanto, es extremadamente natural.

Por supuesto, cuando se exceden ciertos límites y el perro ladra mucho, y de manera compulsiva, sin interrupción, incluso durante horas y horas, la situación cambia y tú necesitas comprender cuál es la razón de este comportamiento.

¿Por qué el perro ladra de noche?

Como ya hemos mencionado, los perros tienen diferentes razones para ladrar. Independientemente de su edad, el perro ladra para expresar incomodidad, emoción, para protegernos o para advertirnos de peligros, o simplemente para atraer nuestra atención.

Por ejemplo, si un cachorro ladra en la noche, es normal, pero debe estar correctamente encaminado para que no se convierta en un problema futuro o en una compulsión. Los problemas de comportamiento se corrigen más fácilmente en los primeros meses de vida del perro.

Si tenemos un perro adulto o anciano, las razones pueden ser similares a las que hemos enumerado en el párrafo anterior: aburrimiento, estrés, ansiedad, problemas neurológicos, necesidad de compañía, pero también el periodo del celo (una perra en celo, si escucha otro perro, puede quejarse, aullando y ladrando incluso toda la noche, para llamar la atención).

El perro ladra constantemente: ¿cómo debes comportarte?

No es fácil controlar el ladrido del perro y debe decirse que no debemos pensar en eliminar completamente este comportamiento porque, como se mencionó anteriormente, el perro ladra de forma natural, y es normal siempre y cuando no provoque excesos.

Para limitar el ladrido del perro es necesario, en primer lugar, no regañarlo cuando ladra y no gritar para que se detenga; obtendrías el efecto contrario, porque el perro interpretaría tus gritos como el equivalente humano del ladrido canino y ladraría aún más, pensando que está haciendo lo correcto, ya que tú también te has unido a él.

Nunca recompenses al perro que ladra, sino que, por el contrario, hazlo solo cuando esté tranquilo. Así que debes distraerlo de lo que provocó el ladrido (por ejemplo, el extraño frente al jardín), y si el perro permanece en silencio por unos segundos, dale un bocadillo. Esto condicionará su comportamiento, asociándolo para que el perro deje de ladrar con la agradable recompensa.

La situación es diferente si el perro ladra por aburrimiento: en este caso, la solución es entretenerlo, jugar, salir de la casa con él y, si tienes que dejarlo solo, primero realiza un paseo agradable, para cansarlo y reducir su nivel de energía.

Cuando el perro ladra porque desea algo, por ejemplo, una galleta, no se lo des, de lo contrario, lo inducirás a ladrar cada vez que piense en la galletita o golosina que tanto le gusta. Espera a que deje de ladrar y recompénselo solo cuando esté tranquilo y en silencio.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento del perro como:

Artículo anteriorBulldog americano: variedades, carácter, salud, cachorros y precio
Artículo siguientePerro lobo de Saarloos: características, carácter, cachorros y precio