El perro no hace pis: causas, síntomas y tratamiento

0
2812

Si el perro no hace pipí, nos enfrentamos a un problema grave, que no debe tomarse a la ligera

Llevar a nuestros perros a hacer sus propias necesidades es sin duda un compromiso, pero también representa una gran alegría, la oportunidad de pasar tiempo con nuestra mascota al aire libre y compartir momentos de ocio. ¿Pero si nuestro perro pudiera tener problemas para “hacer sus necesidades”, o por así decirlo, si el perro no hace pis?

¿Cuál podría ser la causa de este problema de salud? ¿Cuáles son los síntomas más comunes, y cuáles son los tratamientos más eficientes? Este artículo trata de proporcionar algunas respuestas para este problema de la salud de los perros, pero sobre todo, brindar consejos útiles sobre cómo enfrentar esta situación.

Vamos a a comenzar con una definición más precisa del problema, explicando sus peculiaridades y cómo se presenta.

El perro no orina: ¿qué tipo de patología es?

La condición, o más bien la patología por la cual un perro no puede orinar, se denomina anuria u oliguria: no es algo que sea “mortal”, pero puede ser un problema grave para nuestra mascota, sin duda no debe tomarse a la ligera. Solo en el peor de los casos, las consecuencias pueden ser fatales para el perro que padece de anuria.

Comencemos con un dato importante: cada hora, en un perro sano, el riñón produce 1-2 ml de orina por kilogramo de peso corporal.

Si el animal, por lo tanto, produce una cantidad inferior de orina, se puede considerar que padece de oligura o anúrica. Obviamente, en este sentido hay varios grados y varias intensidades de la enfermedad. Debemos hacer las distinciones correctas de cada caso con la debida brevedad. En primer lugar, existe una diferencia entre anuria (por lo general asociada con una insuficiencia renal aguda) y la obstrucción urinaria: se consideran problemas de salud diferentes que deben abordarse de manera distinta.

El perro no orina: ¿cuáles son las causas?

En primer lugar, es recomendable prestar siempre atención a la actitud y los movimientos de nuestro perro cuando lo sacamos para que haga sus necesidades: puedes ver a su debido tiempo si el perro presenta dificultad al orinar, si, por ejemplo, observas que se esfuerza más de lo normal a la hora de hacer pis. Esto sucede cuando existe una obstrucción urinaria.

Cabe mencionar que la anuria es mucho más grave y, por lo tanto, el dolor y malestar del perro se manifiesta de manera más evidente: en este caso se necesita un tratamiento de urgencia y emergencia, debido a que en el peor de los casos, las consecuencias pueden ser fatales para el perro que padece de anuria.

El perro no hace pis: ¿cuáles son los síntomas más comunes?

Generalmente, ¿cuáles son los síntomas más frecuentes cuando el perro no hace pis? Podemos decir, que además de la falta de micción (o que se presente el desempeño incorrecto de la micción), los síntomas recurrentes son deshidratación y una sensación general de agotamiento, pero también una combinación entre falta de apetito y arcadas.

Obviamente, todos estos síntomas de nuestro perro deben analizarse de manera correcta gracias a un análisis realizado por un veterinario de confianza. A través de la palpación abdominal, además de un posible estado de depresión general del animal, obviamente el veterinario podría diagnosticar dos problemas de salud: la vejiga vacía y los riñones inflamados.

¿Cómo obtener un diagnóstico más detallado correspondiente a la salud de nuestra mascota?, será necesario realizar una serie de exámenes veterinarios más específicos, como análisis de sangre y rayos X, pero también puede ser necesario realizar una ecografía o una biopsia.

El perro no orina: tratamientos

¿Cuáles son los posibles remedios? ¿Cuál es el remedio o tratamiento más recomendado para tratar este problema de salud canina? Por lo general, se puede optar en utilizar una administración de fluidos por vía intravenosa, claro, con mucho cuidado en el manejo de las dosis: se debe evitar una hiperhidratación debido al uso de abundante líquido. La estimulación de la orina no debe convertirse en un exceso de líquido en el cuerpo.

También se debe mencionar, que existen medicamentos particularmente adecuados para este tipo de patología. Por ejemplo, el manitol, que aumenta el flujo sanguíneo de los riñones y se utiliza para incrementar naturalmente su actividad, ayudando a que el perro tenga una correcta micción.

El mismo principio de la dextrosa, que debería garantizar resultados en más de 60 minutos. La dopamina dilata los vasos sanguíneos: pero la debemos emplear para un resultado útil (estimular la orina del perro) con un tiempo que oscila entre media y una hora.

Si utilizas estos tratamientos, y el perro no hace pis dentro de 6 horas, desafortunadamente enfrentarás un problema muy serio, y el perro tendrá pocas posibilidades de ser salvado. Siempre ten cuidado cuando lleves a tu perro “a hacer sus necesidades”, y recuerda que nunca debes dejar que le falte abundante agua fresca.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud & bienestar del perro como:

Artículo anteriorDálmata: carácter, salud, cría y precio
Artículo siguienteEdema pulmonar en los perros: causas, síntomas y tratamiento

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí