Por qué el perro respira mal: algunos consejos sobre qué hacer

0
18593

Por qué el perro respira mal: algunos consejos para que conozcas lo que debes hacer

Si el perro respira mal, nos enfrentamos a un problema de muchos matices e intensidades, por lo que no es fácil saber la gravedad de la situación con exactitud e inmediatez.

Un perro puede respirar mal o, por así decirlo, tener los llamados “problemas respiratorios” por varias razones. En primer lugar, es bueno tratar de entender si se trata de una situación puramente pasajera o temporal, debido o limitado a un evento en particular, o si esconde raíces más profundas.

Esto se debe a que también nosotros los seres humanos experimentamos situaciones similares: una cosa es tener un problema de respiración o cansancio después de una carrera corta y efectuada fuera del entrenamiento, y la otra, es que ya no puedes ser capaz de subir las escaleras del edificio que algún tiempo las podías subir sin dificultad en tu vida cotidiana.

Es normal, en pocas palabras, tener un poco de dificultad para respirar, y no respirar bien después de un esfuerzo de cierto tipo, ¡pero la molestia no debe prolongarse más de unos minutos! De lo contrario, si esto sucede, tanto para nosotros como para nuestros amigos de cuatro patas, debemos hacernos algunas preguntas más detalladas y llegar al fondo del problema.

¿Qué hacer cuando el perro respira mal?

Teniendo en cuenta que este no es un simple momento de fatiga, podemos decir que la mayoría de las veces es un problema relacionado con el tracto respiratorio. En este sentido, podemos hacer una distinción entre acto inspiratorio y acto espiratorio.

El problema es que a partir de este tipo de situaciones pueden desarrollarse enfermedades más graves, como bronquitis, traqueítis y neumonía, que pueden ser de diversos tipos y naturaleza: por inhalación de sustancias irritantes, por ejemplo, pero también virus-bacterianos, alérgicos y parasitarios.

En otros casos, sin embargo, el problema podría estar relacionado con el aparato cardíaco o, en cualquier caso, en el área torácica. En el primer caso, podríamos encontrarnos frente a un edema pulmonar o derrame pericárdico; en el segundo caso, sin embargo, se podrían producir derrames pleurales, una torsión real de un lóbulo pulmonar o una hernia diafragmática.

Entendemos que si el perro respira mal cuando duerme, especialmente si es un cachorro, es preocupante: mirar a nuestro amigo de cuatro patas respirar mal mientras duerme no es algo que nos deja despreocupados y al mismo tiempo es difícil entender realmente cuánto está sufriendo nuestra mascota.

El perro respira mal: controlar su respiración

En primer lugar, un dato importante: ten en cuenta que, en promedio, un perro realiza entre 18 y 34 respiraciones por minuto. Así que, si examinas en principio a tu perro y está dentro de estos parámetros no hay mucho de qué preocuparse. Vigila a tu mascota cuidadosamente antes de alarmarte.

Puede ser absolutamente normal que el perro tenga dificultad para respirar, y que respire mal, durante todas aquellas situaciones en las que el perro se vea obligado a moverse con un portador, ya sea que el viaje se realice en el automóvil o que se deba caminar a pie.

Pero las situaciones en las que un perro puede encontrarse respirando mal no terminan ahí. Por ejemplo, la causa también puede ser un desequilibrio ácido-base. O fiebre, o un golpe de calor: aparentemente un poco banal pero que siempre es molesto para el perro.

El perro respira mal: causas

Cada tipo de dolor intenso, se puede decir que tiene repercusiones negativas en la respiración: hernia de disco, traumatismo en la columna vertebral, dolor abdominal intenso.

A veces, en casos de disnea, es decir, cuando respira con dificultad, el perro puede incluso vomitar: el vómito, sin duda, debe tomarse como una alarma. Si en este caso el perro expulsa por la boca, hay situaciones de respiración paroxística en las que el perro respira mal por la nariz. En ambos casos, el consejo ideal es ponerte en contacto con tu veterinario de confianza.

Puede ser aún más perturbador ver a tu perro respirar literalmente “espasmódicamente”, como si estuviera endemoniado: incluso en este caso es bueno no perder el tiempo y llevar al perro a la clínica veterinaria más cercana, porque es difícil que sea un simple golpe de calor. En el caso de la taquipnea, sin embargo, el perro respira de manera claramente acelerada.

En todas estas situaciones, el perro, básicamente, también se ve inapetente y cuando un perro no come, obviamente es bueno que el dueño tome las cosas en serio y encienda una luz de advertencia en su cabeza.

No solo comida, sino también líquidos: tu amigo peludo luchará por beber, atrapado en las garras de los problemas respiratorios. El veterinario evaluará la gravedad de la enfermedad, cosa que será imposible de hacer a nivel de “hogar”. Al perro se le tendría que hacer un análisis, pero, por lo general, no es algo demasiado invasivo.

¡Evalúa detenidamente lo que has leído en este importante artículo antes de preocuparte inútilmente, pero nunca tomes la salud de tu perro a la ligera!

Busca un profesional

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como:

Artículo anteriorHernia de disco en el perro: causas, síntomas y tratamiento
Artículo siguiente¿Por qué el perro no quiere caminar? Las posibles causas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí