El perro tiene miedo: ¿qué hacer? Algunos consejos para tranquilizarlo

0
5951

Si el perro tiene miedo, nos enfrentamos a un comportamiento que debemos corregir: veamos qué hacer para tranquilizar a nuestro amigo de cuatro patas

Una de las razones por las cuales los dueños de perros recurren con más frecuencia al educador o adiestrador de perros es cuando el perro tiene miedo.

Hay muchas circunstancias en las que nuestros amigos de cuatro patas pueden asustarse y muchas actitudes, situaciones u objetos que pueden desencadenar una reacción de miedo: hay perros que temen a la gente en general, o a los niños, a hombres con sombrero, o a automóviles y motocicletas, agentes atmosféricos (truenos, viento, etc.) y podríamos continuar con una larga lista.

El perro tiene miedo: identificar la causa

Las razones por las que el perro tiene miedo no siempre son fáciles de identificar: las fobias se pueden relacionar, por ejemplo, con experiencias negativas que ha sufrido cuando era un cachorro, por un abandono en el caso de perros abandonados o por malos tratos sufridos en su pasado.

Pero también depende en parte del carácter del perro: naturalmente, hay perros más sumisos que otros, y tienen una mayor tendencia a tener miedo.

¿Qué hace el perro cuando tiene miedo?

Además, el perro temeroso no es solo el que muestra ciertas actitudes, que se esconde, tiembla y mete su cola entre sus patas; a veces el miedo se convierte en agresión, como una reacción de defensa contra lo que él considera una amenaza.

Precisamente debido a la naturaleza polifacética del problema, es muy difícil identificar las acciones que deben tomarse y que van bien para cada ocasión; no se debe olvidar que cada perro es un individuo, con su propio carácter, su propia subjetividad, su bagaje genético y experiencia.

Por lo tanto, cada caso debe evaluarse individualmente para identificar la línea de acción apropiada. Sin embargo, hay algunos principios generales que subyacen a cualquier intervención educativa cuando el perro tiene miedo.

El perro tiene miedo: qué hacer

Debemos representar para él una base segura. Como en la naturaleza, el líder no es el más “dominante” o el más agresivo, pero es el más fuerte, en el sentido de autoridad, de la misma manera que debemos ser para nuestro amigo fiel, el líder que necesita.

El perro debe percibir que estamos seguros de nosotros mismos, tranquilos y equilibrados, que podemos defenderlo incluso de lo que para él es una amenaza; solo así se sentirá protegido y adquirirá más confianza en sí mismo.

Si, por ejemplo, en la calle el perro tiene miedo de las grandes bolsas negras de basura, depositadas fuera de los contenedores, démosle una “prueba de coraje” (al menos a sus ojos): acerquémonos al objeto que lo asusta y toquémoslo.

De esta manera, el perro entenderá que no hay nada que temer, poco a poco nos imitará y tratará de acercarse él también.

 

El perro tiene miedo: “distraerlo” de aquello que lo asusta

Cuanto más observe el objeto o la persona a la que teme, más se bloqueará su mente y no estará dispuesto a dar un paso más. ¿Y cómo podemos distraerlo?

Centrando su atención en nosotros: no distraerlo solo por un momento (por ejemplo, mostrándole algo de comida), porque el efecto sería corto y, después de unos instantes, la psique del animal volvería a centrarse en el objeto de su fobia, sumergiéndose nuevamente en su estado de ansiedad y terror.

Una vez más, para nuestros amigos de cuatro patas debemos ser el centro de su interés. El perro debe pensar que todo lo que hace con nosotros es hermoso y deseable. ¿Cómo hacerlo? Por ejemplo, atrayendo su atención con el juego, pero jugar no significa llenarlo con pelotas, huesos de goma o varios juguetes; jugar con tu perro significa interactuar con él.

El dueño debe ser una parte activa, debe divertirse con su perro, tal vez escondiéndose y haciéndose buscar, u ocultando un objeto o jugando al “pillapilla” (obviamente, el perro siempre tomará ventaja porque es mucho más rápido que usted, pero lo bueno será hacer que gane y ¡verlo feliz y satisfecho!).

El perro tiene miedo: distraerlo con el juego

Con el juego, puedes inducirlo gradualmente a acercarse más y más a lo que lo asusta: si, por ejemplo, el perro le teme a los niños, puedes acercarlo a un pequeño diciéndole al niño de quederse quieto y no acercarse; luego colócate con el perro a cierta distancia, para que no se sienta amenazado, distráelo jugando con él, tal vez haciéndote perseguir para intentar tomar ese juego que tanto le gusta y que tienes en la mano.

Al hacerlo, acércate más y más al niño, y tal vez suceda que el perro ya no note esa presencia hasta que se encuentre a unos pocos metros de distancia. Quizás en ese momento el perro volverá a tener miedo, pero mientras tanto, entenderá que no le ha pasado nada malo.

Esto contribuirá poco a poco a insensibilizarlo, exponiéndolo al objeto de sus miedos de manera gradual y sin forzarlo, hasta que se acostumbre y sus reacciones fóbicas desaparezcan o disminuyan. Por supuesto, no debemos pensar que esto sucede de un día para otro: para algunos perros puede llevar meses o incluso años. Por eso es necesario tener paciencia, calma y serenidad.

El perro tiene miedo: qué no hacer

Si realmente no sabes cómo comportarte ante los temores de tu perro, lo mejor es recurrir a un buen educador de perros, sin improvisarte como un adiestrador, ya que corres el riesgo de empeorar la situación. Pero hay algunas cosas que seguramente no deberían hacerse cuando el perro tiene miedo:

    1. No lo regañes ni lo golpees: no solo el perro continuará teniendo miedo a lo que lo asusta tanto, sino que de esta manera aprenderá a temerte a tí también. ¡Nada peor para los que ya son tímidos y temerosos!
    2. No lo obligues a acercarse al objeto ni a la persona que lo asusta: aumentará aún más su ansiedad y su sentido de sumisión;
    3. No recompenses sus fobias: si el perro tiene miedo, tal vez en presencia de otro perro, no lo abraces ni lo recompenses con comida, porque así fortalecerías su actitud fóbica y le harías ver que es bueno tener miedo.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento del perro como:

Artículo anteriorBichón frisé: carácter, salud, precio y establecimientos de cría
Artículo siguientePekinés: carácter, salud, establecimientos de cría y precio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí