índice del artículo
Enfermedad de Addison en el perro o hipoadrenocorticismo
La enfermedad de Addison en los perros es una condición patológica muy rara que en algunas razas (caniches de gran tamaño, perro de agua portugués, Retriever de Nueva Escocia y bearded collie) es de origen hereditario.
La enfermedad de Addison (hipoadrenocorticismo) es un trastorno endocrino causado por el mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales que no producen las cantidades adecuadas de hormonas suprarrenales (aldosterona y cortisol), sustancias esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. En la enfermedad de Addison ocurre exactamente lo contrario de lo que sucede en el caso del síndrome de Cushing, una afección patológica caracterizada por una producción excesiva de corticosteroides.
La producción hormonal insuficiente causa diversos desequilibrios, en particular en relación con los niveles de glucosa, potasio, sodio y electrolitos circulantes, y puede provocar la aparición de trastornos graves que afectan a los órganos vitales, especialmente el corazón.
La enfermedad puede afectar a cualquier raza canina, pero se ha observado que algunas razas parecen ser más susceptibles, por ejemplo, además de las mencionadas anteriormente, podemos mencionar también: el dóberman, golden retriever, labrador, ovejero alemán y rottweiler. Son las hembras entre 4 y 6 años las más afectadas por la enfermedad de Addison.
Enfermedad de Addison en perros: causas
Como regla general, la enfermedad de Addison es causada, como se mencionó anteriormente, por el daño a la corteza (o capa externa) de las glándulas suprarrenales; el deterioro de la corteza (o cortical) provoca la reducción o eliminación de la producción y secreción de hormonas.
En algunos casos, el daño a las glándulas suprarrenales es de origen autoinmune; como se conoce, las enfermedades autoinmunes se manifiestan cuando el sistema inmunitario, por razones casi desconocidas, comienza a atacar los tejidos del cuerpo, en este caso específico, las glándulas suprarrenales. Cuando esto sucede, hablamos de la enfermedad de Addison inmunomediada. Las causas son desconocidas, y por lo tanto, se habla de la enfermedad de Addison idiopática.
El daño a la corteza suprarrenal puede deberse a muchos factores, entre los cuales podemos mencionar:
- tumores suprarrenales
- procesos infecciosos
- traumas físicos
- ingesta de sustancias tóxicas (incluyendo ciertos medicamentos)
- amiloidosis adrenocortical
- predisposición genética a la enfermedad
- administración crónica de hormonas esteroideas (las terapias crónicas con esteroides suprimen la producción hormonal normal en el cuerpo y, a la larga, pueden causar atrofia de las glándulas que, en consecuencia, dejan de funcionar)
- histoplasmosis
- blastomicosis
- tuberculosis
En general, se puede mencionar que cualquier factor capaz de reducir o eliminar la capacidad de las glándulas suprarrenales para producir cantidades adecuadas de hormonas esteroides, puede determinar la aparición de la enfermedad de Addison en el perro.
Enfermedad de Addison en perros: signos y síntomas
Las manifestaciones de la enfermedad de Addison en los perros son muy numerosas y pueden variar mucho de un perro a otro; los diversos signos o síntomas tienden a agudizarse y a retroceder. A veces, se trata de trastornos leves que pasan prácticamente desapercibidos, mientras que en otros casos son bastante graves y ocurren sin ninguna razón aparente.
Los perros afectados por la enfermedad de Addison experimentan periódicamente episodios de gran incomodidad, especialmente en el caso de situaciones estresantes.
Otros signos y síntomas que pueden aparecer son:
- abatimiento
- ritmo cardíaco lento (bradicardia)
- debilidad
- diarrea (puede haber sangre en las heces)
- dolor abdominal
- náuseas
- vómitos
- pérdida de peso
- aumento de la sed (polidipsia)
- aumento en la emisión de cantidad de orina en 24 horas (poliuria)
- escalofríos
- temblores
- afecciones del manto
- trastornos de la piel, etc.
Como puedes ver, son muchos los síntomas comunes a muchas afecciones patológicas, y es por eso que la enfermedad, que es bastante rara, a menudo se diagnostica tarde.
Según la gran mayoría de los autores, antes de que surjan síntomas significativos, al menos el 90% de la corteza suprarrenal debe estar afectada. Una característica de la patología es que la sintomatología tiende a empeorar cuando el perro se encuentra en una situación de estrés.
Crisis de Addison
Debemos mencionar la llamada “crisis de Addison” , de hecho, la fase aguda del hipoadrenocorticismo; es una emergencia clínica que se manifiesta como un estado de shock grave y profundo.
La crisis de Addison pone en peligro la vida del animal y se necesita una intervención médica oportuna que tratará de remediar a la disminución del volumen de sangre circulante (hipovolemia), hipotensión arterial (baja presión), desequilibrios electrolíticos (alteraciones en las concentraciones de sodio y potasio en la sangre y cloro), acidosis metabólica y anemia (si está presente). El tratamiento inadecuado o inoportuno puede ser fatal.
Enfermedad de Addison en perros: diagnóstico
Como hemos mencionado, la rareza de la patología y la no especificidad de los diversos síntomas pueden dificultar el diagnóstico; de hecho, hay muchas enfermedades que pueden mostrar síntomas similares a los de la enfermedad de Addison (no es una coincidencia que los autores anglosajones definan la patología como “The Great Pretender” o “El gran imitador” como, por ejemplo, enfermedades hepáticas, insuficiencia renal, trastornos gastrointestinales, etc. y, a menudo, el médico veterinario sospecha que el perro padece la enfermedad de Addison después de excluir todas las demás causas posibles.
El veterinario que sospeche la presencia de la enfermedad, además del examen físico necesario, requerirá la realización de exámenes de sangre (hemograma completo y perfil bioquímico del suero) y de orina.
Los valores de laboratorio más característicos incluyen hiperpotasemia (niveles altos de potasio), hiponatremia (niveles bajos de sodio), hipocloremia (niveles bajos de cloro) y niveles altos de nitrógeno ureico.
La prueba fundamental es la prueba de estimulación con ACTH (hormona adrenocorticotrópica). Es una prueba que implica la medición de los niveles de corticosteroides en la sangre, seguida de la administración de hormona adrenocorticotrópica; después de un cierto período de tiempo, se realizará una nueva medición de los corticosteroides en circulación; en perros que padecen la enfermedad, no se detectará ningún aumento (o puede ser muy leve) en los niveles de esteroides en la sangre ya que las glándulas suprarrenales no pueden responder adecuadamente a la estimulación con ACTH.
Según sea el caso, se pueden realizar otros tipos de exámenes, como, por ejemplo, rayos X, ecografías y electrocardiogramas.
Enfermedad de Addison en perros: tratamiento
La enfermedad de Addison es una patología grave y puede ser fatal; por lo general, no es posible curarla, existe la posibilidad que pueda manejarse bastante bien con un tratamiento de medicamentos adecuados.
Ya hemos mencionado las intervenciones necesarias en el caso de la crisis de Addison. Independientemente de esta emergencia clínica, el perro que sufre la enfermedad de Addison necesitará un tratamiento por el resto de su vida que incluya la administración por vía oral de corticosteroides.
Periódicamente se requerirán análisis de sangre y análisis de orina para evaluar los niveles de electrolitos circulantes, así como los niveles de nitrógeno ureico y de las hormonas corticosteroides suprarrenales. Dependiendo de la respuesta al tratamiento, el veterinario evaluará si se necesitará o no un tratamiento más agresivo.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud & bienestar del perro como: