Te explicamos acerca de las enfermedades en los perros más comunes y potencialmente peligrosas que puedan afectarlo
Como así también sucede con los seres humanos, todas las enfermedades en los perros que vamos a enumerar pueden presentarse de una manera más o menos intensa. Como verás, en muchos casos también son enfermedades bastante graves pero tratables o, en cualquier caso, con una tasa de mortalidad no demasiado alta.
En otros casos, desafortunadamente, nos enfrentamos a virus letales, contra los cuales la medicina actual aún no ha encontrado respuestas compartidas y tratamientos satisfactorios, y a menudo, los síntomas iniciales son muy similares entre sí. Esto se debe a que nuestros amigos de cuatro patas no pueden hablarnos y darnos información real sobre el dolor que sienten.
Sin embargo, emerge una serie de denominadores comunes, que llevan a una consideración general, que vale un poco para todas las razas de perros, todos los propietarios y todas las situaciones.
Enfermedades en perros: prevención
- Atención que debe prestarse a la higiene, a la alimentación, y al lugar donde vive el perro (que en efecto se convierte en un “miembro de la familia”).
- La importancia de la prevención en relación con la correcta administración de vacunas.
- Es sensato escuchar siempre el consejo de tu veterinario sin tomar decisiones por sí solo, y es bueno controlar a tu amigo de cuatro patas con cierta frecuencia y regularidad.
Enfermedades en perros: aquí están las diez más comunes y peligrosas
1) Parvovirus
Es una enfermedad que se transmite por vía fecal-oral. Muy a menudo, lo que sucede es que cuando una nueva madre limpia las heces contaminadas de los cachorros queda infectada por el excremento de uno de ellos y es probable que se contamine a sí misma y a toda la camada. No es una zoonosis, es decir, que no se contagia al humano.
¿Pero qué causa el parvovirus en la práctica? Los síntomas más comunes son vómitos, diarrea, fiebre, dolor abdominal, agotamiento, moco y sangre en las heces, pérdida de apetito, letargo y taquicardia. Sin embargo, recuerda que cualquier signo obvio de Parvovirus suele ser aproximadamente de cinco a diez días después de la infección, así que ten en cuenta la incubación.
El virus afecta progresivamente a diferentes órganos del perro y puede causar su muerte. ¿Cómo curarla? No hay una cura específica pero sí tratamiento de apoyo para ir aliviando los síntomas y paliar la deshidratación e infecciones secundarias, se necesita terapia con antibióticos, gastroprotectores y antieméticos.
En cualquier caso, lo mejor es la prevención, en este caso a través de la vacuna. Es una patología que no es imposible de tratar.
2) Moquillo o Distemper
El Distemper o Moquillo canino. Es una enfermedad infecciosa viral, de la misma familia que el virus del sarampión. Puede afectar a diferentes especies animales pero no al ser humano.
El moquillo en general comienza a partir de la vía oral y luego se propaga como un incendio en todo el cuerpo. En este sentido, por lo tanto, los síntomas son múltiples debido a que progresivamente se refieren a las vías respiratorias, digestivas, nerviosas, etc. ¿Cómo tratarlo? El tratamiento implica utilización de antibióticos. A menudo se agrega un suero, para complementar líquidos y evitar la deshidratación.
La mortalidad del moquillo varía del 30% al 80%, pero una vez más la prevención es fundamental: la atención a la higiene general de nuestro animal y el contexto en el que vive, pero sobre todo es importante la vacuna y sus refuerzos anuales.
3) Leptospirosis
Es una enfermedad infecciosa sistémica aguda de tipo vasculítico, causada por la bacteria Leptospira. El contagio puede ocurrir directa o indirectamente, y no solo afecta al perro, es una zoonosis, ¡es contagiosa incluso para el ser humano!
La leptospirosis es una enfermedad a menudo asociada con la temporada de otoño y se dirige principalmente al riñón y al hígado de nuestro peludo amigo. Los síntomas son vómitos y tos, a menudo seguidos de falta relativa de apetito. ¿Cómo prevenir? Atención a la higiene y no saltarse la vacuna regular.
4) Enfermedad de Lyme
También llamada borreliosis, es una enfermedad causada por garrapatas. Una enfermedad parasitaria por lo tanto. En primer lugar, ten en cuenta que aunque no es muy grave, también nos afecta a los seres humanos.
Necesita una incubación de unos 2 días para que se vean los síntomas, estos son numerosos, ya que podrían presentarse progresivamente: malestar general, fiebre, cojera y dolor muscular y en casos severos vómitos, arritmias y disfunciones neurológicas.
¿Cómo tratar a tu amigo de cuatro patas? Con una prevención cuidadosa, especialmente: recuerda administrarle regularmente la vacuna. Si es demasiado tarde, sin duda deberás optar por un tratamiento con antibióticos, de acuerdo al lo que te diga tu veterinario.
5) Leishmaniasis
Esta es la enfermedad clásica que se transmite al perro a través de la picadura de un insecto. El parásito responsable, la Leishmania Infantum. No solo afecta a los perros, sino también a los humanos.
Los síntomas son tan variados y genéricos que es difícil diagnosticarlos con exactitud: van desde el agotamiento general hasta la hinchazón, las infecciones oculares o la pérdida de pelo. ¿Puedes creer que el tiempo de incubación puede ser incluso de años? ¿Cómo tratar a tu perro? Regularmente aplicando pesticidas, para evitar que sea picado por los mosquitos.
En este caso, ni siquiera la vacuna puede erradicar completamente la enfermedad, porque la desarrollada no se ha demostrado 100% efectiva. Al tratarse de una enfermedad relacionada con la operación nefasta de los insectos, existe un mayor riesgo de contagio en las salidas nocturnas.
Atención, porque incluso una vez desaparecida aparentemente, esta podría repetirse cíclicamente.
6) Piroplasmosis
Esta enfermedad también se conoce como babesiosis. Se transmite por las garrapatas y provoca anemia y hemoglobinuria. La incubación es de aproximadamente 48 horas. Hay dos grados de intensidad de la enfermedad: aguda e hiperaguda. En este sentido, los síntomas, cada vez más nocivos, son muy variados y van desde la diarrea, el edema pulmonar, las convulsiones a las articulaciones inflamadas.
El diagnóstico se realiza con un frotis sanguíneo. ¿Es posible tratar a nuestro compañero de cuatro patas? Por supuesto: se necesita terapia con antibióticos, que se debe agregar al suero para reestablecer el volumen de líquidos y los valores nutricionales.
7) Hepatitis canina
Es una enfermedad causada por un adenovirus canino conocido como Cav-1. Afecta principalmente al hígado. Puede ser leve o aguda, pero si se descuida, también puede conducir a la muerte. El contagio es particularmente traicionero porque puede ocurrir de muchas maneras diferentes (y relativamente “fácil”).
El virus es particularmente feroz, “versátil” y resistente al ambiente externo. Por aire y por contacto directo, en primer lugar. Pero también por el contacto con ropa infectada. Naturalmente, la opción portador-portador no falta. Entre los perros, se contagia fácilmente por contacto con la orina.
Sin embargo, el hombre afortunadamente no puede contraer la enfermedad. Los síntomas son la combinación clásica de diarrea, vómitos y fiebre, y los problemas oculares ocurren más tarde. ¿Cuáles son las precauciones? Higiene, una dieta correcta y, obviamente, la vacuna anual.
8) Ehrylichiosis
Aquí hay otra molesta enfermedad parasitaria causada por garrapatas, enemigos amargos del mundo de los perros. La bacteria responsable se llama Ehrlichia canis y ataca los glóbulos rojos del cuerpo.
Hay tres etapas de la enfermedad: aguda, subaguda y crónica. Los síntomas son variados: desde un agotamiento general, hasta la pérdida de peso mezclada con anorexia, pasando por varios tipos de sangrado, temblores o atrofia.
¿Cómo tratarla? Naturalmente, los antibióticos entran en juego y terapia de apoyo. Mejor prevenir: siempre recuerda darle a tu perro los antiparásitos adecuados.
9) Rabia
Es, sin duda, una de las enfermedades en los perros más conocidas en el mundo canino, y también una de las que más miedo da. La rabia es causada por un virus que ataca directamente el sistema nervioso (también afecta a otros mamíferos, además de a los perros, incluidos los humanos). Esta es una patología devastadora y, desgraciadamente, incurable.
Se transmite a través de la saliva y hace que nuestro amigo de cuatro patas muestre serios problemas de conducta, que van desde una sensación de miedo e inquietud, hasta una agresión incontrolable. Luego puede presentar fiebre, parálisis o convulsiones, hasta la muerte. Actualmente, gracias a la vacunación, el virus es teóricamente muy raro, pero si afectara a nuestro perro realmente no habría nada que hacer.
10) Bronquitis
La bronquitis del perro no es diferente a la del hombre. Es una inflamación de los bronquios que puede comenzar como leve pero también volverse muy violenta, hasta el punto de causar la muerte del animal. Gran parte de las enfermedades respiratorias se pueden agravar por el contexto en el que vive el perro.
De hecho, las principales causas pueden ser el frío, pero también la contaminación y, en general, todo lo que puede contribuir a que el medio ambiente no sea saludable. También en cuanto a los síntomas, no hay “sorpresas”, en la medida en que para los seres humanos existe la aparición de tos, sequedad en la garganta y saliva en exceso, mezclada con una sensación general de malestar.
Hay dos tipos de bronquitis en el perro:
- Aguda;
- Crónica.
La primera consiste en una tos seca con “expulsión” de una cantidad considerable de moco amarillento. Puede degenerar en el segundo, lo que conduce a síntomas más graves ya enumerados, lo que también se añaden problemas cardíacos y renales. Para curar la bronquitis necesitará antiinflamatorios y mucha paciencia durante las noches que pase tosiendo.
Esta lista aterroriza, sin duda. Pero no te dejes llevar por el desaliento. Si dedicas la atención adecuada a tu amigo de cuatro patas, casi todas estas enfermedades en los perros pueden no pasar de su fase aguda. Y puedes vivir una vida larga y feliz con tu perro.
Si tienes dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con las curiosidades de nuestros amigos como: