Enfermedades transmitidas por perros: ¿deberían preocuparnos?

0
554

Enfermedades del perro transmisibles a los humanos

¿El mejor amigo del hombre puede jugar junto a nuestros hijos tranquilamente?, el veterinario nos explicará las precauciones que debemos observar. Si un niño pequeño y un perro doméstico viven en la misma casa, la pregunta puede surgir espontáneamente: ¿hay enfermedades que puedan ser transmitidas por los perros?

Enfermedades transmitidas por perros

“La mayoría de las enfermedades infecciosas de los animales no se transmiten a los humanos y viceversa”.

Sin embargo, hay algunas, llamadas zoonosis, que pueden “saltar” la barrera de las especies y contagiar a las personas también. El ejemplo más común es el de los parásitos intestinales. Sea lombrices planas, como la Taenia, y las lombrices redondas, que pueden alojarse en el sistema digestivo de perros y gatos.

La transmisión se produce por via fecal-oral: los huevos de estos organismos infestan las heces del animal y desde allí pasan al hombre: “los niños son los más expuestos, porque juegan cerca de los cachorros y tienden a llevarse las manos a la boca después de haber tocado de todo en casa. El contacto con objetos o heces contaminadas pueden provocar el contagio”. Causando trastornos gastrointestinales, como dolor abdominal intenso y diarrea.

Perros y enfermedades infecciosas: leptospirosis

Hay algunas zoonosis específicas de los perros, la más importante es la leptospirosis. “Las bacterias que la transmiten viven en ambientes húmedos, como charcos o aguas residuales. Es por eso, que los cachorros están particularmente expuestos cuando están afuera de casa”, dice el veterinario.

Desafortunadamente, no hay síntomas inequívocos: la leptospirosis causa un problema renal y hepático: el ejemplar puede ser afectado por ictericia y su piel se vuelve amarillenta. Pero esta condición no es la única consecuencia de esta patología: los síntomas son bastante genéricos y no es fácil diagnosticarlos sin una prueba de heces. En casos severos, la leptospirosis puede ser mortal.

Enfermedades transmitidas por perros: vacunas a utilizar

Afortunadamente, no hay muchos casos de transmisión de leptospirosis de perro a ser humano: de hecho, existe una vacuna que neutraliza este peligro.

Otra patología con consecuencias potencialmente fatales es la rabia. Es la primera de las indicadas en el reglamento veterinario. La vacuna es obligatoria para todos los perros domésticos: aunque actualmente es muy escasa en España, siempre vale la pena hacerla.

La antirrábica dura tres años y se registra en el “pasaporte” del animal, que sin este cumplimiento no puede salir del país. La rabia se transmite a través de mordeduras, arañazos o contacto con la saliva de un animal infectado. Los perros no vacunados que “exploran” libremente al aire libre podrían contraerla de los animales silvestres.

Enfermedades transmitidas por perros: las reglas de prevención

Además de las vacunas necesarias, unas pocas reglas simples son suficientes para proteger a los niños de las zoonosis

No hay vacuna contra los parásitos intestinales, pero existen métodos válidos de prevención: “periódicamente es una buena práctica recolectar una muestra de heces y someterlas a exámenes rutinarios en una clínica veterinaria: de esta forma se descubren los parásitos presentes en los animales y se actúa rápidamente con una terapia adecuada”.

Sin embargo, el consejo más importante es siempre respetar escrupulosamente las reglas básicas de higiene: “si el perro defeca dentro de la casa, siempre es necesario limpiar escrupulosamente la suciedad y evitar que los niños entren en contacto con las heces del animal. Pero también, lavarse las manos con mucho cuidado y evitar cualquier tipo de contaminación con los alimentos u otros ambientes de la casa”.

Enfermedades transmitidas por perros: garrapatas y pulgas

Las pulgas y las garrapatas son “ectoparásitos”, es decir, anidan fuera del cuerpo del animal, entre el pelo y la piel. “El primero puede provocar picaduras molestas y transmitir parásitos intestinales”.

Las garrapatas son aún más peligrosas porque son “vectores” de otras enfermedades como la borrelia, rickettsia, ehrlichiosis, y la babesiosis. “Algunas de estas enfermedades pueden causar encefalitis. Por esto debes utilizar un antiparasitario en tus perros: actualmente los tratamientos preventivos se pueden efectuar por medio de aerosoles, collares especiales, pero también lociones y píldoras para ingerir”.

Otras enfermedades que los perros podrían transmitir a los niños o a sus dueños, pero solo si entran en contacto con objetos o animales infectados

Los perros son los más expuestos a ser portadores de enfermedades, porque juegan, lamen y tocan de todo fuera de casa. El contacto con objetos, animales o heces contaminadas pueden provocar que sea el portador perfecto de:

  • Tuberculosis: los riesgos son mínimos, pero reales.
  • Ascaridiasis: gusanos redondos, parásitos que se reproducen en el estómago y los intestinos.
  • Lombriz solitaria (Tenia): los perros pueden esparcir huevos a los hombres simplemente lamiéndole la cara.
  • Intoxicación alimentaria: puede convertirse en portador de bacterias agresivas como Campylobacter o Salmonella.
  • Insectos que atacan el intestino: puede contraer Criptosporidiosis, un parásito que causa una enfermedad que afecta el intestino.
  • Sarna: se transmite a través del contacto con personas, animales o cosas infectadas.
  • Tiña: es una infección de la piel causada por un hongo. Por lo general, es más común en los gatos, pero los perros pueden contraerlo.

La mayoría de las enfermedades se pueden prevenir mediante la vacunación, curas específicas y el sentido común.

Siempre lávete las manos después de tocar a tu perro y evita que lama tu cara, que coma de los mismos platos y no dejes que se quede o acueste en tu cama.

Y aunque los perros son, en cierto sentido, un riesgo para la salud, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que los perros son una excelente manera de hacer que los niños sean más fuertes y saludables, así como de fortalecerlos contra las alergias.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud del perro como:

Artículo anteriorBasset artesiano de Normandía: un chico muy valiente
Artículo siguienteChin japonés (spaniel japonés): carácter, salud, precio y cría