Veamos cómo enseñar al perro a dar la pata de la forma más simple y divertida
Enseñarle a tu perro pequeños juegos para que se diviertan juntos es a lo que todo dueño aspira, y empezar por “enseñar al perro a dar la pata” es sin duda el mejor comienzo.
Educación a través del refuerzo positivo
Hoy en día es sin duda el enfoque educativo más utilizado y permite una interacción tranquila y gratificante para nuestro amigo de cuatro patas. El refuerzo positivo consiste en premiar una conducta solicitada y correctamente realizada por el perro, con algo de su agrado como un sabroso premio, un juego que le encanta o unas caricias acompañadas de felicitaciones con una voz acogedora.
De esta forma el perro quedará satisfecho y sobre todo, gracias a las recompensas, habrás atraído su atención; esta es sin duda la mejor actitud para poder enseñarle algo. Es poco probable que un perro aburrido esté dispuesto o interesado en aprender un nuevo juego.
Cabe destacar, que en el adiestramiento canino, además del refuerzo positivo, a veces se utiliza el clicker para perros, una herramienta de plástico o metal que gracias a una pestaña interna produce un “clic” cuando se presiona. Siempre que el perro ejecuta correctamente un comando, además de la recompensa a través de la comida, asociar el clicker permite incrementar la concentración, y se crea una condición que el perro percibe como positiva y que lo empuja a trabajar.
Cómo enseñar al perro a dar la pata
En primer lugar, es necesario que el perro conozca el comando básico “sentarse”; este será el punto de partida.
Consigue algo que el perro pueda asociar como recompensa y por lo que para él valga la pena hacer algo: los premios en comida son excelentes para comenzar, porque permiten una gratificación inmediata y rápida. Además, para este tipo de ejercicio son perfectos, ya que los puedes esconder en las manos.
Es muy importante:
- Utilizar una orden corta, evitando así frases largas que puedan distraer al perro de la petición,
- Utilizar un tono de voz decidido pero amigable,
- Involucrar a nuestro amigo de cuatro patas de la forma más estimulante.
Veamos juntos cómo hacerlo más detalladamente:
- Toma un buen número de sabrosos premios, para tener la oportunidad de recompensarlo varias veces y repetir el ejercicio con facilidad, sin tener que interrumpirlo para buscar nuevas recompensas.
- Haz que el perro se siente frente a ti y atrae su atención, para que comprenda que desde éste momento estarán trabajando juntos.
- Coloca un premio en tu mano, ciérrala a puño y con un tono decidido da la orden “pata”.
- Ahora tienes que observar su reacción. Lo más probable es que te lama la mano, la huela o, en cualquier caso, intente acercarse con el hocico; en este caso debes permanecer impasible y no recompensar al perro, aunque haya mostrado interés en la recompensa. ¡Recuerda que el objetivo es dejar que toque tu mano con su pata! Si, en cambio, el perro intenta acercarse con una pata, recompénsalo abriendo la mano, dándole el premio y elogiándolo con la voz. Si ambos conocen el uso del clicker, este es el momento adecuado para usarlo.
- ¿Y si el perro se distrae? Significa que no se siente lo suficientemente atraído por lo que estás haciendo o por la forma en que lo haces. Intenta captar mejor su atención y repite el ejercicio nuevamente.
- ¡Ármate de paciencia! Así es, en la receta de una buena educación canina, este es el ingrediente principal. No castigues ni regañes al perro si no realiza correctamente el ejercicio. En la educación con refuerzo positivo se premian los comportamientos correctos, y los que no se solicitan o se realizan de forma incorrecta, nunca se castigan. Este enfoque te hará mucho más interesante para tu perro y lo mantendrá en el mejor estado de ánimo para trabajar, sin miedo ni temor.
- Una vez que el perro haya aprendido de esta manera a ejecutar el comando “pata”, pasa a un nivel de dificultad ligeramente superior, tratando de perfeccionar el ejercicio. El objetivo es conseguir que nos de la pata teniendo la palma de nuestra mano abierta. Pon al perro la palma abierta, dale la orden, y en cuanto haya puesto su pata en tu mano, prémialo rápidamente con la otra mano, dándole el premio y elogiándolo.
Enseñar al perro a dar la pata: algunos consejos útiles
Trata de no hacer sesiones educativas demasiado largas o insistentes, porque el perro podría aburrirse, además, recuerda usar siempre el mismo comando y no usar sinónimos, para que el perro memorice una sola palabra asociándola correctamente con la acción que le estás pidiendo.
Diviértete con tu perro y recuerda que un adiestramiento divertido es más desafiante para ambos.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento de los perros, como: