Como enseñarle al perro el comando tumbado o echado de forma divertida

0
1267

Enseñemos al perro el comando echado o tumbado de forma simple y divertida

En un curso de educación básica, en cualquier centro canino competente, la enseñanza del tumbado se realiza normalmente en el sexto encuentro, después de que el perro ha aprendido, el autocontrol, la calma, la atención y la conducta, además de ciertas posiciones y órdenes como el sentado y el llamado.

Es así como se llega a enseñarle al perro un nuevo comando, que es el tumbado o echado.

A continuación, describiremos los principios detrás del aprendizaje del perro y los métodos que se pueden usar para enseñarle al perro a dominar el comando echado, para ello debemos estar seguros:

  • De lo que se entiende por comando echado o tumbado;
  • Conocer las técnicas básicas de adiestramiento canino;
  • Divertirse con el perro en todo momento, sin esperar nunca demasiado de él ni ponernos nerviosos si no cumple con lo que le estamos enseñando.

El comando echado o tumbado

En cinología la palabra echado o en inglés down, es una orden que se le da al perro, para que se acueste en una superficie.

El perro entonces desde la posición sentado o de pie, se debe acostar en el suelo, colocando las patas delanteras y traseras de acuerdo con un canon muy preciso: las patas traseras deben estar acurrucadas por debajo de las nalgas, mientras que las patas delanteras deben estar extendidas hacia adelante.

La postura correcta es muy similar a la de una esfinge. Así que si quieres enseñar el tumbado a tu perro para realizar competiciones en deportes caninos como la Obediencia o el Rally-Obedience, necesariamente debes respetar los canones exigidos. Sin embargo, también hay otra forma del tumbado, estéticamente menos hermosa a la vista. Cuando el animal baja hacia el suelo colocando su trasero de costado, quedando ligeramente oblicuo. Es una posición cómoda que el perro suele utilizar de forma espontánea para relajarse.

Enseñarle el comando echado o tumbado utilizando refuerzos positivos

Con este método educativo, utilizando recompensas y refuerzos positivos, el perro no hace un gesto porque está obligado a hacerlo, sino porque recibe una recompensa que puede ser la caricia del dueño, una palabra de elogio, un sabroso premio o un juego.

Este método no incluye castigos ni formas de presión alguna para obligar al perro a aprender. De hecho, se ha observado que si el perro se encuentra en un estado psicofísico relajado, su capacidad de aprendizaje aumenta exponencialmente.

Las técnicas de enseñanza

Existen tres métodos para enseñarle un comando a un perro, y se basan en el condicionamiento. El perro aprende porque recibe algo positivo al ejecutar la orden. Por lo tanto, por la repetición de un determinado comportamiento, el animal hace esta asociación: comando = premio. Entonces, si realiza el comportamiento solicitado por nosotros, recibirá un premio; de lo contrario, no tendrá la recompensa.

Las tres técnicas de aprendizaje son:

  1. El método natural, en el que el perro aprende llevando a cabo la conducta de forma espontánea, sin nuestra ayuda;
  2. La atracción, en el que el perro es guiado por nosotros, y ejecuta un movimiento mecánico para recibir un juego o un sabroso premio muy apetecible;
  3. Adiestramiento con clicker, en el que el comando se divide en algunas secuencias que, combinadas, determinarán el comportamiento requerido.

Los tres métodos se pueden usar indiferentemente, también porque al final logran el mismo resultado: el perro aprende.

Enseñar el tumbado o el echado con premios

La atracción es una metodología de enseñanza con la cual se ayuda al perro a memorizar el gesto mecánico que queremos enseñarle. En el caso del tumbado, actuaremos para que el perro realice la acción mecánica de agacharse gracias a una recompensa y además elogiando el comportamiento.

Cómo enseñarle a nuestro perro el echado en tres fases:

  • Coloquemos al perro frente a nosotros, en posición sentado. De la bolsa de premios sacamos uno y lo tenemos en la mano. Ponemos nuestra mano cerca del hocico del perro, para permitirle percibir que estamos en posesión de un premio. Después de eso, abriendo levemente la mano, nos arrodillamos y bajamos. El perro para seguir mecánicamente el premio, bajará y se tumbará en el suelo. En el momento en el que ha realizado el ejercicio, lo recompensamos con elogios y con el premio. Repetimos la secuencia entre cinco y diez veces, para que se interiorice con el gesto mecánico. En esta etapa, no debemos utilizar palabras, solo comandos gestuales y premios.
  • Una vez que el perro ha entendido que el gesto de la mano abierta corresponde a su movimiento cuando llega al suelo, podemos pasar a asociar el comando tumbado, es decir el comando de voz con el gesto mecánico. Pongámonos siempre delante del perro y con el premio en la mano realizamos el movimiento para bajar al suelo. En el mismo momento en que el perro comienza a realizar el gesto mecánico aprendido, pronunciamos la palabra que queremos asociar, en este caso “tumbado” o “echado”. Repetimos la secuencia, gesto, comando de voz y recompensa unas cuantas veces. El perro habrá asociado que su movimiento por el que recibe el premio se llama tumbado o echado.
  • La última fase es la del conocimiento real del perro. Debemos preguntarnos si el animal ha entendido que el comando echado es la posición en la cuál se debe acostar. Por lo tanto se elimina el movimiento de la mano y solo se pronuncia la orden tumbado. Es importante no repetir la orden más de una vez y ser pacientes mientras esperamos que el perro piense. Muchas veces, de hecho, aunque hayamos trabajado bien en las secuencias anteriores, una vez que pronunciamos la orden “tumbado”, el perro en lugar de realizar el movimiento, como lo hizo en las sesiones anteriores, nos mira, con una expresión que nos hace entender que para él esa palabra no tiene sentido. ¿Qué hacemos entonces? Un paso atrás y regresamos al gesto mecánico y visual.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento de los perros, como:

Artículo anteriorEnseñar a un perro a hacerse el muerto con el comando “pum” o “bang”
Artículo siguienteComo enseñarle al perro a rodar de forma sencilla y divertida