Enseñarle a un cachorro donde hacer sus necesidades: todos los consejos
Hoy vamos a tratar de dar algunos consejos útiles sobre como enseñarle a un cachorro donde hacer sus necesidades. De esta forma tendremos una visión general de la metodología para abordar este delicado momento que todos los dueños de cachorros tienen que afrontar. ¡Disfruta la lectura!
Un amigo de cuatro patas, además de la enorme carga de dulzura y alegría, también conlleva varias responsabilidades. Dar la bienvenida a un perro en nuestra vida, independientemente de su edad, también significa comprometerse y mediar entre sus necesidades y las nuestras.
Organizar los espacios de la casa de la mejor manera posible y comprar todo lo necesario para que el pequeño se sienta mimado y seguro seguramente es un buen comienzo, sin embargo no basta para garantizarle ese estado de bienestar fundamental para su existencia.
Aunque parezca obvio, sobre todo durante los primeros meses de convivencia, a tener que “adaptarse” tendremos que ser nosotros.
Entre las distintas responsabilidades que un futuro dueño tendrá que asumir, la de cuidar la educación del cachorro es seguramente una prioridad. Enseñarle a “ensuciar” fuera de casa es una de las primeras pruebas que el cachorro y su dueño tendrán que superar juntos.
Siempre evitando los métodos poco amables, intentemos resumir juntos algunas reglas y acciones a implementar para asegurarnos de que el cachorro pronto pueda aprender a hacer sus necesidades afuera de la casa.
Como enseñarle al cachorro a orinar afuera
En primer lugar, es correcto remarcar que el cachorro no tiene el control de su vejiga hasta los 4-5 meses de edad.
Por lo tanto, no hay que alarmarse ni desesperarse si inicialmente encontramos alguna dificultad en la gestión del pequeño: su tiempo de resistencia a retener heces y orina es directamente proporcional a su edad. Un cachorro de tres meses, por ejemplo, necesitará salir cada tres o cuatro horas.
Entonces, ¿cómo enseñarle a un cachorro a orinar afuera (y no solo a orinar)? A continuación mencionaremos algunos puntos que siempre deben tenerse en cuenta:
- Tenemos que acostumbrarnos a observar al pequeño y descifrar las señales que nos envía: dar vuelta en círculo, olfatear el suelo, ladrar o gemir cerca de la puerta de entrada son todas señales a través de las cuales el perro intenta comunicar la necesidad de salir.
- Tenemos que tener presente que el cachorro sentirá la necesidad de expulsar sus necesidades después de dormir, después de jugar, después de comer y después de beber. Tenemos que aumentar el número de salidas y darles una frecuencia regular.
- Sin apuros, armados de mucha paciencia, cuando estamos afuera con el cachorro, tenemos que esperar el momento exacto en el que “ensucia”. ¡Solo en ese momento tenemos que aprovechar la oportunidad y recompensarlo instantáneamente con palabras alentadoras y sabrosos premios!
Que hacer si el cachorro hace sus necesidades en casa
Si el cachorro ensucia dentro casa, lo mejor que podemos hacer es intervenir con un “NO” seco solo si lo sorprendemos en el acto. De lo contrario, tendría poco sentido corregirlo.
De hecho, una vez pasado demasiado tiempo, el perro no asocia nuestro reproche con su acción. Lo mejor es limpiar la superficie en su ausencia y llevarlo afuera de inmediato, sin reproches.
¿Y en cambio qué es lo que no debemos hacer? Lo sé, todos aconsejan tapizar la casa con los famosos tapetes desechables. Bueno, no temas si hoy te aconsejamos de no hacerlo. Acostumbrar el perro a los tapetes requiere más esfuerzo: una vez que llegue a la adolescencia, el perro tendrá que desacostumbrarse en cualquier caso a su uso.
Es mejor que no se acostumbre en absoluto. Además, cuando un perro aprende a hacer sus necesidades en un tapete absorbente, la mayoría de las veces terminan confundiendo cualquier superficie blanda con el tapete.
Tampoco uses un periódico para golpearlo o de ninguna manera pongas la cara del perro en la orina. Estos no son métodos educativos en absoluto, encima estas costumbres bárbaras son contraproducentes.
No solo eso, la mayoría de las veces también causan problemas en el comportamiento que no deben ser subestimadas. Un castigo severo nunca ayudará al perro a comprender dónde está el error. A través de estas prácticas será posible obtener solo un perro inseguro, temeroso y confundido.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento del perro como: