¿Puede mi perro tener fiebre? No es para nada raro que nuestro amigo de cuatro patas pueda tener fiebre.
La fiebre en los perros es el aumento de la temperatura o hipertermia pirógena, como se llama técnicamente.
Seguidamente te explicaremos qué puede llevar a que nuestro perro tenga fiebre, cómo podemos reconocerlo y qué debemos hacer.
¿Qué es fiebre? Fiebre es el término que se reserva para un animal que tiene un aumento de temperatura mayor a 39.5ºC. Tiene que saber que la fiebre es un mecanismo beneficioso ya que ayuda al sistema inmune a trabajar mejor para atacar al agente extraño que la está causando.
Fiebre en perros: ¿Cómo mantiene el cuerpo su temperatura normal?
La temperatura corporal normal se logra cuando el cuerpo logra tener un balance entre los mecanismos que producen calor y los que lo disminuyen.
Por este motivo vemos a nuestros amigos peludos jadear, cambiar de postura, transpirar, y aunque no lo notemos fácilmente, se produce vasodilatación en sus vasos sanguíneos, estos son mecanismos que ayudan a disminuir el calor, o por el contrario, si es necesario generar calor el organismo lo combate con vasoconstricción, también verás que tu perro busca acurrucarse o que se le erizan los pelos.
Estos son todos mecanismos que el cuerpo utiliza, tanto en animales como en humanos, para intentar mantener a nuestro cuerpo en una temperatura constante.
Seguramente has visto a tu perro jadear un día de calor, no está cansado como seguramente pensaste, siente calor y su cuerpo intenta disiparlo.
Fiebre en perros: causas
¿Por qué le sube la temperatura a mi perro? ¿Por qué puede tener fiebre mi perro? Las enfermedades infecciosas son una de las causas más comunes que pueden causarles a nuestros amigos peludos un aumento de la temperatura corporal, pero no es la única causa.
La fiebre en el perro también puede ser un síntoma de enfermedades no infecciosas como neoplasias, enfermedades ajenas al sistema inmune o inflamaciones no producidas por microorganismos.
En muchos casos la causa se puede determinar y resolver con un tratamiento adecuado que establecerá tu veterinario de confianza, pero en algunos pocos casos la fiebre en el perro puede persistir y no se encuentra el agente que la está causando (fiebre de origen desconocido),
Las causantes de la fiebre en los perros son muy variadas, pueden ser:
- Virus,
- Bacterias y los productos que liberan,
- Hongos,
- Enfermedades inmunes (como por ejemplo una poliartritis, artritis reumatoide, etc),
- Algunos fármacos (como algunos antibióticos y fármacos cardiovasculares),
- Productos de inflamación,
- Tumores, etc.
Como puedes ver no solo hay una causa que provoca fiebre, es mucho más complejo. El organismo está avisando que algo no está bien.
Fiebre en perros: ¿Qué debo hacer?
Sabrás que tu perro tiene fiebre porque estará decaído, tal vez no quiera comer. No es cierto que tocándole el hocico o la cabeza puedes saber si “está caliente”.
La única manera de saber si el perro tiene fiebre es utilizando un termómetro de manera adecuada. La temperatura en los animales se mide de forma rectal. El veterinario será quien lo hará mejor, ya que conoce la técnica.
No debes auto medicar a tu perro ya que esto solo podría enmascarar el problema, pero no lo resuelve.
Que hayas logrado bajarle la fiebre no significa que el problema haya desaparecido, además, en muchas razas algunos fármacos pueden causar la muerte del animal.
No juegues al médico con tu mascota
No le des los medicamentos que a ti te parecen que podrían funcionar. Será tu veterinario quien determine qué pruebas necesita tu amigo de cuatro patas para ayudarlo a estar mejor.
Para ello iniciará con una revisión y valoración de tu perro, si la causa es sencilla tal vez con eso sea suficiente para aclarar el motivo que le produce este aumento de temperatura y te indicará el tratamiento más adecuado. Por ejemplo, si tu perro sufrió un golpe de calor o hizo un ejercicio demasiado intenso, no será necesario realizar muchas pruebas, pero a veces no es tan sencillo.
En el examen realizado el veterinario seguramente te preguntará si tu perro tiene todas las vacunas y si lo desparasitas regularmente, para eliminar sospechas sobre algunos virus, bacterias y parásitos que pueden causar fiebre, por eso es tan importante vacunar y desparasitar a tu amigo peludo.
También será importante conocer qué come y si ha estado en contacto con animales enfermos.
Si le administraste algún medicamento sin consultarle, o has viajado últimamente con tu perro, también debes comentárselo. Pero muchas veces esto no es suficiente y el veterinario te recomendará hacer una serie de pruebas que pueden ser de lo más variadas, según las sospechas que tenga el médico sobre lo que le está causando la fiebre a tu amigo (análisis de sangre, cultivo sanguíneo, electrocardiograma, análisis de orina, biopsia, radiografía, TAC, RMN, fondo de ojo, etc).
Fiebre en perros: ¿Cuál será el tratamiento?
Si tu veterinario pudo determinar cuál es la causa del aumento de temperatura de tu amigo seguramente te indicará el tratamiento y las pautas a seguir.
De más está sugerirte que las sigas tal y como te las ha indicado, y hagas un seguimiento de tu mascota para saber si el tratamiento está funcionando y si notas cambios para poderle comentarle a tu veterinario.
Recuerda que tu perro no habla, así que no te puede decir cómo se siente, serás tú el encargado de saberlo, ya que eres quién más lo conoce y quiere que esté bien.
Fiebre en perros: busca un profesional
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
BIBLIOGRAFÍA
Miller, J. (2007). Hipertermia y fiebre de origen desconocido. En: Ettinger, S y Feldman, E. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Enfermedades del perro
y del gato. 6ª Ed. Elselvier España, S.A:
Avepa. Medicina interna. Formación continuada 2007/2012. Aproximación diagnóstica al paciente con fiebre.