Darle frutas y verduras al perro: qué productos elegir

0
1163

¿Podemos dar frutas y verduras a nuestro perro? Sabemos lo importante que son para la nutrición humana, pero esto también se aplica a nuestros amigos de cuatro patas.

En primer lugar, es importante saber que las frutas y verduras para el perro también son esenciales. Son alimentos que quitan la sed, además de ser ricos en vitaminas y minerales, también son útiles para purificar el organismo y el intestino.

A menudo, estos alimentos se pueden encontrar entre los ingredientes de croquetas y bocaditos. De hecho, especialmente en lo que concierne a la fruta, no hablamos de trozos enteros, sino solo de los elementos que son agregados a la comida. Esto significa que podemos darles estos alimentos directamente preparándolos nosotros mismos. Como todo, no hay que exagerar y existen pequeñas precauciones que es bueno saber, ya que el porcentaje de frutas y verduras por día no debe superar el 10-15%.

Ahora veamos en detalle lo que podemos dar a nuestros mejores amigos.

Verduras para el perro: cuáles elegir

Los calabacines, pepinos, frijoles y zanahorias que purifican el intestino son excelentes. La papa está bien siempre y cuando se cocine y se le dé al perro con moderación, ya que es muy rica en carbohidratos.

Pero vayamos a los alimentos absolutamente a evitar. Para empezar, espinacas, acelga, achicoria, lechuga, que contienen ácido oxálico. Estos vegetales fijan el calcio intestinal dificultando la absorción y favoreciendo la aparición de cálculos renales.

Nocivos para nuestro amigo peludo, son también el ajo, la cebolla y el repollo que contienen disulfuro de n-propilo que promueve la destrucción de los glóbulos rojos y causa anemia.

Tampoco los hongos que son tóxicos para el hígado. Ni siquiera pimientos, tomates y berenjenas porque resultan ser alimentos complejos para digerir.

En resumen, qué verduras podemos dar al perro y cuales no

  • Verduras SI: Calabacines, pepinos, frijoles, zanahorias y patata.
  • Verduras NO: Espinacas, acelga, achicoria, lechuga, ajo, cebolla, repollo, hongos, pimientos, berenjenas y tomates

Frutas para el perro: cuáles dar a nuestros amigos de cuatro patas

La fruta es un alimento que calma la sed, rico en sales minerales importantes para el cuerpo y los tejidos. Dado su alto porcentaje de fibras, tiene la tarea de purificar el cuerpo y el intestino.

En cuanto a la fruta fresca, los alimentos que deben evitarse en la dieta de nuestros amigos son las uvas, ya que contienen una toxina que daña los riñones, el aguacate que es tóxico para el corazón y los pulmones, los melocotones, peras, cerezas y albaricoques porque su piel contiene una cantidad mínima de cianuro. Además, la piel puede causar obstrucciones intestinales.

No pasa nada si nuestro perro come accidentalmente una cereza o un albaricoque, lo importante es que no coma muchos y que estos alimentos no formen parte de su dieta habitual.

Los higos están bien, pero se deben administrar al perro con mucha moderación debido a la gran cantidad de azúcar que contienen.

Las naranjas y las sandías también son buenas, siempre y cuando se eliminen las semillas, y los plátanos. También en este caso las dosis deben ser moderadas.

Una fruta que es buena para los humanos y también para los perros es la manzana que ayuda a limpiar los intestinos y los dientes.

En lo que respecta a los frutos secos, deben evitarse las nueces, que son altamente tóxicas para nuestros animales.

En resumen, qué frutas podemos dar al perro y cuales no

  • Frutas SI: higos, naranjas, sandía, plátanos o bananas y manzanas.
  • Frutas NO: uvas, aguacate o palta, melocotón o duraznos, peras, cerezas, albaricoques y nueces.

En conclusión, también hay frutas y verduras que nuestro amigo de cuatro patas también puede comer y apreciará particularmente el sabor, lo importante es no exagerar y recordar que nuestro perro no puede comer todo lo que comemos nosotros.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la alimentación de nuestros amigos como:

Artículo anteriorCómo enseñar al perro a devolver la pelota: todos los consejos
Artículo siguienteDistemper o Moquillo en los perros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí