Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
El galgo italiano es un lebrel en miniatura en todos los aspectos, un pequeño atleta refinado y elegante como pocos perros que se conocen
Considerado por todos como un modelo de gracia y distinción. El galgo italiano, obviamente es de origen italiano, conocido también como lebrel italiano o pequeño galgo italiano, y ha sido reconocido por la FCI. Combina la gracia y el poder muscular en un cuerpo armónico y claramente pequeño: su peso es de tan solo 5 kg.
Además de aparecer en muchas obras de arte, a lo largo del tiempo, ha acompañado a numerosas figuras históricas importantes, personajes ilustres como por ejemplo, Federico el Grande o Catalina II de Rusia. ¿Qué les habría impresionado tanto, a estos personajes, sobre este pequeño galgo italiano? Vamos a tratar de descubrirlo.
Galgo italiano: orígenes
El pequeño galgo italiano tiene orígenes muy antiguos, los restos más antiguos que se han encontrado en Egipto, datan de hace 5000 años y se consideran pertenecientes a perros muy similares a los actuales de esta raza. Desde Egipto probablemente llegaron a Italia, una tierra que se considera su verdadera patria.
Fue alrededor del siglo V a. C. cuando esta raza cruzó a Laconia, en Grecia, donde permaneció representada en jarrones y cerámicas, para luego llegar a la península italiana convirtiéndose enseguida en un protagonista.
De hecho, existen una serie de representaciones de galgos italianos que, siglo tras siglo, encontramos al hojear libros de historia del arte, un signo evidente que este perro siempre ha sido admirado. Su historia se entrelazó con la de personajes italianos, a partir de los precursores etruscos y romanos, quienes lo retrataron en impresionantes grabados y esculturas, y le dedicaron testimonios escritos.
Lo encontramos en la Edad Media, pintado incluso por Giotto (Giotto di Bondone), luego en el Renacimiento, por Miguel Ángel, y después retratado de pincel en pincel hasta Giambattista Tiepolo. Hoy en día es más fácil verlo en fotos que son publicadas en redes sociales. El pequeño galgo italiano siempre luce bien y en plena forma.
Galgo italiano: utilización
Siempre ha sido criado como un perro de caza, su especialidad era la caza de faisanes y liebres, pero a partir del siglo XIX su trabajo ha sido modificado a un rol más social. En la actualidad, es un perro de compañía muy apreciado, pero antes de la Segunda Guerra Mundial tuvo un momento de crisis muy fuerte. Una especie de crisis de identidad: la raza del pequeño galgo italiano había perdido su instinto de caza, solo se encontraban especímenes de tamaño pequeño, que eran frágiles y muy delicados.
La situación no era muy buena, hasta que llegó el turno de salvar a esta raza canina. El proyecto fue puesto en marcha por una mujer valiente y buena, la marquesa María Luisa Incontri Lotteringhi della Stufa, dueña de un establecimiento de crías histórico. Ella salvó y rescató al pequeño galgo italiano, que hoy en día es un perro muy apreciado y está en constante crecimiento.
Galgo italiano: aspecto físico
Mide menos de 40 cm a la cruz, y tiene alrededor de 5 kg de peso: el pequeño galgo italiano es un perro indiscutiblemente pequeño, un emblema de elegancia y dinamismo. Muchos lo consideran un perro aerodinámico y no están equivocados. Tal vez sea la base del su andar particular, que tiene como característica propia.
Su estructura no es tan frágil como parece, el tronco es un poco cuadrado, tiene un andar muy particular, camina con gracia y distinción, destaca e impresiona cuando logra combinar velocidad y energía: en distancias cortas puede alcanzar una velocidad de 60 km/h. Entre todos los perros, el galgo italiano puede ser elegido como el atleta más tranquilo y refinado, noble y atractivo.
Aunque no se considere un perro débil, tiene una estructura ósea delgada y bastante seca, una constitución que no es muy pesada y una musculatura definida. Para tratar de dar la idea, una silueta sinuosa, larga y delgada. Su cola es larga y delgada. El hocico es puntiagudo, tiene ojos grandes, oscuros y redondeados. Orejas en forma de V y una trufa casi siempre negra, o de color oscuro.
Al Galgo italiano lo podemos encontrar en las siguientes variedades de colores:
El pelo del galgo italiano tiene la misma longitud en todo el cuerpo, es suave y satinado, siempre sedoso y atractivo. Esta raza no tiene una subcapa de pelos, los colores permitidos por el estándar para su manto son:
- Negro;
- Gris;
- Isabelino (amarillento/beige pálido) en todos
los tonos; - El blanco se tolera solo en el pecho y en los pies.
El pequeño galgo Italiano, sea cuál sea su color, es un perro muy alegre, cariñoso y dócil. No nos dejemos engañar por los efectos ópticos, su apariencia nos podría dar una impresión equivocada, la de un perro un poco “esnob”, pero en realidad no podríamos estar más equivocados, es realmente muy cariñoso. Además, no es en absoluto un perro débil, no presenta ningún problema físico y no es un perro para tener “en una vitrina”. Es capaz de soportar grandes pruebas físicas y psicológicas: el carácter del pequeño galgo italiano es verdaderamente excepcional.
Galgo italiano: carácter
Animado, inteligente, cariñoso, obediente, fiel y dócil. El pequeño galgo Italiano es, sin duda, un gran perro, un excelente compañero de vida, incluso para familias con niños. No parece un animal particularmente extrovertido, puede dar una impresión de frialdad o de indiferencia, pero no es verdad.
Es una fase inicial que pasa enseguida, empieza mostrándose digno y reflexivo de sí mismo, pero luego se abre y nos garantiza una vida de máxima fidelidad y cariño las 24 horas del día.
El pequeño galgo italiano tiene la costumbre de vincularse a una sola persona en particular, pero con los extraños es muy tímido, así como lo es con otros animales, con su familia es súper-disponible y cariñoso. Una de sus características principales, es que lleva siempre su cola entre las patas: no es en absoluto un signo de sumisión o de miedo. De hecho se mueve con un estilo refinado y armonioso, es un perro ágil y tranquilo.
Galgo italiano: cachorros
El pequeño galgo italiano es un perro que no tiene problemas particulares en la reproducción, no tiene problemas hereditarios o físicos importantes, tiene un carácter determinado y es atlético. Esto no significa bajar la guardia cuando se compra un galgo italiano cachorro: siempre debemos verificar que los perros estén sanos, bien cuidados y bien educados. Con pedigrí y todos los documentos correctos.
Galgo italiano: precio y criadores
Un galgo italiano cachorro puede costar de 1000 a 1600 euros, unos 1100-1700 dólares, en un establecimiento de crías adecuadamente administrado. Ciertamente se encuentran precios más bajos, sobre todo de cachorros en venta por personas improvisadas.
Este perro es bien considerado y apreciado. Hablamos de un modelo de elegancia y dinamismo, un título que tiene su precio. Los criadores profesionales hacen un excelente trabajo con el apareamiento, asegurándose de seleccionar especímenes de gran fortaleza y resistencia.
Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:
- Criado para que tenga buena salud y temperamento;
- Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
- Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
- Vacunado y bien cuidado.
Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.
Puedes siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.
Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
Además del galgo italiano, hay otros tipos de galgos reconocidos por la FCI:
Lebreles de pelaje largo o ondulado:
Lebreles de pelo duro:
Lebreles de pelo corto:
Buenas , tengo un lebrel gris y esta cambiando de color, hacia el rubio, es algo normal, gracias
Mi perro lleva unos dias como si viera moscas .mosquitos o fantasmas se esconde. Altera . Se aguita y no come .ni attended hasta wue se le pasa
Es un piccolo lebres Italiano un saludo no se que hacer
Parece como si viera un fantasma