Atención en verano (pero no solo) al golpe de calor en el perro
Un gran problema en el verano es el mayor riesgo de un golpe de calor en el perro. En realidad, el problema también ocurre en otras estaciones, dependiendo de las condiciones ambientales, pero en verano, con el aumento de las temperaturas exteriores, el problema se agrava aún más.
El golpe de calor en los perros es un aumento rápido y repentino de la temperatura corporal, con la incapacidad de termodispersar el calor correctamente. Es una forma de hipertermia, no una fiebre común.
Golpe de calor en perros: causas
Las causas del golpe de calor en los perros pueden ser diversas:
- Predisposición de la raza: los perros braquicefálicos son particularmente susceptibles al golpe de calor. Así que presta más atención si tienes un: Bulldog inglés o un Bulldog francés, Carlino, Boxer, Boston Terrier o una raza canina de hocico achatado.
- Ambientes con temperaturas demasiado altas y poco ventiladas: los casos en que el perro se quede en el automóvil o en el ático, son los más comunes. En el vehículo, la temperatura ambiental aumenta rápidamente, incluso dejando la ventana entreabierta dentro de media hora, se alcanzan los 50 grados. Lo mismo en techos y áticos: no importa cuán ventilados estén, el calor dentro de ellos siempre es más alto.
- La poca capacidad de termorregulación del perro: el perro no suda como una persona, sino que dispersa el calor principalmente jadeando, pero todo esto no es suficiente si la temperatura ambiental es muy alta.
Golpe de calor en perros: síntomas y ¿qué hacer?
Estos son los síntomas del golpe de calor en los perros:
- El perro jadea bastante
- Disnea
- Membranas mucosas secas
- Las encías y la conjuntiva pueden ponerse de color rojo oscuro en la fase inicial, pero también claras en la fase del colapso
- La saliva es espesa
- Cianosis de la lengua
- Taquicardia
- El perro trata de acostarse boca arriba
- No puede levantarse
- Debilidad
- Tambaleos
- Colapso
- Vómito
- Diarrea con sangre
- Disminución de la producción de orina
- Hematuria
- Convulsiones
- Muerte
El golpe de calor en los perros es una emergencia veterinaria absoluta, no tienes que esperar para ver qué pasa, porque si esperas, el perro corre el riesgo de morir ante tus ojos. Y no pierdas el tiempo pidiéndole al veterinario de venir a tu casa: ahí no tiene todo el equipo que necesita.
Un perro con un golpe de calor debe ser llevado con urgencia al veterinario más cercano, quizás advirtiéndole de la emergencia que se avecina para que pueda preparar los instrumentos adecuados.
Al perro se le realizará en su vena una terapia de fluidos para restaurar el sistema, se preparán los medicamentos apropiados y se pondrá bajo oxígeno si la situación lo requiere. Todas son cosas que no puedes hacer en casa. También se le enfriará gradualmente.
Es importante que el enfriamiento sea gradual para no crear un mayor impacto al cuerpo y daños cerebrales. Ten en cuenta que las temperaturas si aumentan por encima de los 40, alcanzando los 43–45 grados, tiene un grave riesgo de daño neurológico.
Golpe de calor en perros: ¿cómo actuar?
Mientras vas al veterinario, tú mismo puedes comenzar a enfriar al perro. No pongas hielo, crea una vasoconstricción que empeora la situación. Es mejor rociar alcohol en las extremidades de las articulaciones, en la axila y en la ingle: ayuda a dispersar el calor (obviamente, asegúrate de que el perro no se lama).
También puedes colocar trapos húmedos con agua fresca en la cabeza, el cuello y las piernas, recordando quitarlos de vez en cuando. Otra cosa que hacer es poner al perro en un ambiente ventilado y abanicarle.
Golpe de calor en perros: ¿Cuánto dura?
La duración de la fase aguda del golpe de calor depende de la velocidad con la que lo lleves a un veterinario. Cuanto antes el veterinario pueda establecer una terapia, mejor. Sin embargo, esta es solo la fase aguda: el golpe de calor también puede tener consecuencias en los días siguientes. El perro debe ser controlado y mantenerse en terapia porque el riesgo de desarrollar daño renal o sistémico es muy alto.
Golpe de calor en perros: consecuencias
Como hemos mencionado, el golpe de calor podría causar problemas incluso en los días posteriores a la fase aguda. Un golpe de calor no finaliza durante la urgencia, por lo tanto el perro debe mantenerse en terapia incluso en los días siguientes. Particularmente importante para vigilar es la función renal, así como cualquier hemorragia del tracto gastrointestinal y también la función cardíaca.
Golpe de calor en perros: prevención
¿Se puede prevenir el golpe de calor? Por supuesto, puedes seguir los siguientes consejos:
- No pasees a los perros durante las horas más calurosas del día (a la mayoría de los perros los llevan a pasear alrededor de las 12 del mediodía a las 2 pm, cuando el sol está más fuerte, y se ven los perros con las lenguas colgantes).
- No debes exponer a tus perros al sol durante las horas más calurosas del día.
- Evita mantener a los perros en áreas demasiado calientes y con poca ventilación, como un ático o habitaciones demasiado pequeñas con ventanas cerradas (obviamente ventanas y balcones con seguridad).
- NO dejes a los perros encerrados en el automóvil ni siquiera cinco minutos, incluso con el coche en la sombra: su interior se sobrecalienta rápidamente. Puedes viajar con tu perro de manera segura: usa el aire acondicionado, trata de poner al perro en el automóvil después de que se haya dejado el automóvil en la sombra, y nunca lo dejes solo.
- Cuando salgas con el perro, haz que beba agua regularmente y trata de mojarle la cabeza con frecuencia.
- Para los perros que viven fuera de la casa, asegúrate de que tengan refugios adecuados con sombra y que los usen (especialmente los perros con dificultades de movimiento, que pueden no ser capaces de moverse rápidamente de áreas de pleno sol).
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud & bienestar del perro como: