Hepatitis en perros: síntomas, causas y tratamiento

0
636

La hepatitis en los perros es una enfermedad que puede llevar a la muerte de nuestro cuatro patas, si no se trata a tiempo

Lo que analizaremos en este artículo es una patología no muy frecuente y poco conocida, sin embargo, también puede llevar a la muerte de nuestro perro si no se trata adecuadamente: estamos hablando de la hepatitis en los perros.

¿Cómo se contrae? Es causada por el Cav-1, un adenovirus canino que afecta al hígado, y puede transmitirse de diferentes formas: presente en el aire, por contacto directo, por insectos o por contacto con ropa infectada. El aspecto más peligroso de esta enfermedad es que el perro infectado expulsa el virus por su orina, por lo que luego puede infectar fácilmente a otros perros.

Los más amenazados con respecto a la hepatitis en los perros, son los especímenes no vacunados y, en general, los cachorros que aún no han alcanzado un año de edad. Hay varias formas en que esta patología se manifiesta, y desafortunadamente, en su forma más aguda, es mortal y llega rápidamente. Si, por otro lado, el perro es afectado ligeramente, el tratamiento puede funcionar adecuadamente sin dejar consecuencias irreparables.

Hepatitis en perros: síntomas

En la mayoría de los casos los síntomas ocurren entre 4-5 días después de la infección. Distinguimos dos grupos: algunos síntomas aparecen en la fase más aguda de la enfermedad, otros son distintos y se manifiestan cuando el perro comienza a curarse.

Estos son los principales síntomas de la hepatitis en los perros:

  • Pulso, latidos frecuentes,
  • Laringitis o faringitis,
  • Tos causada por pulmonía,
  • Dolor abdominal,
  • Aumento del tamaño de las amígdalas,
  • Linfadenomegalia cervical,
  • Fiebre, (no siempre se manifiesta),
  • Diarrea con o sin sangre,
  • Taquipnea,
  • Hemorragias, equimosis o petequias,
  • Edema subcutáneo en la cabeza, cuello o áreas inferiores del tronco,
  • Ictericia, (ocurre raramente),
  • Hepatomegalia,
  • Ascitis,
  • Convulsiones, coma y pérdida sensorial,
  • Muerte en pocas horas si la forma es aguda.

Además de estos síntomas, que generalmente ocurren, también pueden ocurrir otros síntomas en particular en el área ocular, como:

  • Córnea opaca u ojo azul,
  • Fotofobia,
  • Edema corneal,
  • Lagrimeo constante,
  • Uveítis anterior,
  • Blefaroespasmo.

Hepatitis en perros: diagnóstico clínico

Se basa en los síntomas (formas agudas) y en el historial clínico del animal. El veterinario es capaz de hacer un diagnóstico preciso.

En la forma leve, el diagnóstico puede ser más difícil de realizar, porque los síntomas a menudo no están definidos de manera clara.

Pruebas diagnosticas

Dado que las formas comunes son bastante fáciles de diagnosticar clínicamente, es raro que se requieran pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico.

El virus CAV-1 se puede identificar en un laboratorio de diagnóstico clínico mediante pruebas basadas en el ADN u otros métodos, después de realizar una biopsia del hígado o un ganglio linfático agrandado.

En la autopsia, las muestras microscópicas tomadas del hígado muestran los cambios característicos en la enfermedad.

Hepatitis en perros: tratamiento

Una vez que el veterinario realice todas las pruebas y haya verificado la presencia de hepatitis en el perro, él será quien administre y determine el mejor tratamiento para combatir el virus. Obviamente, el tipo de tratamiento dependerá directamente de la gravedad del cuadro clínico, pero es casi seguro que tu perrito tendrá que tomar antibióticos.

Pero lo más seguro es prevenir la enfermedad. Como vacunar a tu mascota, de hecho, existen vacunas elaboradas específicamente para prevenir este tipo de enfermedad. Además de hacer bien vacunando a nuestro perro, también protegemos la salud de los otros cuatro patas que habitan cerca de nuestra mascota.

La vacuna en cuestión podría ser heptavalente, es decir, incorpora siete vacunas en una sola solución que combate una variedad de enfermedades graves. Debe repetirse cada año, o según las instrucciones del veterinario.

Nota: la hepatitis en los perros no se puede transmitir a los humanos en ningún caso, la infección solo afecta a otros perros.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud & bienestar del perro como:

Artículo anteriorEl perro apoya su cabeza contra la pared: podría ser head pressing
Artículo siguienteSchipperke: orígenes, salud, alimentación, carácter, cachorros y precio