Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
El Husky siberiano es un perro que fue criado durante siglos por los chukchis de Siberia, protagonista de hazañas épicas como la de Balto
Durante siglos, los Huskies siberianos fueron los perros de Chucotos o Chuckhis (esquimales siberianos), que los utilizaban como compañeros insustituibles para tirar de los trineos y con ellos realizaban largas cacerías durante días y días: aquí es donde el Husky siberiano formó su carácter, luego, con una selección cuidadosa, los hicieron cada vez más dóciles para evitar los especímenes agresivos o irritables, y además, para brindarles una estructura física fuerte y musculosa.
Husky siberiano: orígenes
En la expedición del explorador Amundsen al Polo Norte, se eligieron huskies para la travesía, confiando el adiestramiento al musher noruego, sustancialmente el responsable de transformar el Husky siberiano como perro de compañía: Leonhard Seppala.
Mientras que William Goosak, un comerciante de pieles estadounidense, fue el responsable de introducirlos en Alaska a principios del siglo XX, donde esta raza se distinguió de inmediato por la excepcional capacidad en las competencias de trineos.
Uno de los episodios más famosos protagonizados por el Husky siberiano, también inmortalizado en películas conocidas como la de “Balto”, fue durante la epidemia de difteria que se desató en Nome, en Alaska; donde también estaban Balto y Togo, los progenitores de la mayoría de los husky siberianos estadounidenses modernos, y fueron estos dos héroes, juntos con sus compañeros, quienes lograron llegar a tiempo con el suero para salvar a la población, en condiciones climáticas prácticamente imposibles.
Incluso hoy en día, el Husky siberiano se utiliza con cierta frecuencia en las carreras de trineo, como en la de Iditarod, que recorre las mismas etapas de la empresa de Balto, Togo y sus compañeros.
Husky siberiano: como perro de compañía
Con su “primo”, el Malamute de Alaska, el Husky siberiano es el perro de trineo por excelencia. Hoy en día, de excelente perro de trabajo, se ha convertido en un perro de compañía muy popular, con una estructura física robusta y musculosa, que se combina con una elegancia muy reconocible. Forma parte de la familia tipo Spitz, y la forma del cráneo y del cuerpo les da una apariencia de lobo.
La primera características con la que captan la atención podrían ser los ojos: aunque pueden ser de color marrón, ámbar, azul o presentar casos de heterocromía (ojos de distinto color), con frecuencia es el color azul hielo que caracteriza a esta raza y le da un aspecto muy especial.
Precisamente porque es un perro de climas fríos, el Husky siberiano tiene una doble capa de pelo, con una capa base muy densa que le permite soportar las temperaturas más duras y además lo ayuda a evitar la formación del hielo en el manto.
Husky siberiano: carácter
El carácter de este perro esquimal siberiano es el de uno muy independiente: es una raza dócil y cariñosa con los dueños, de gran sensibilidad e inteligencia, pero obstinada, al menos en apariencia, como suele pasar con los perros del norte.
A pesar de ser juguetón, y generalmente tiene una buena actitud con los seres humanos, es un perro que conserva su dignidad en cada ocasión, y es raro verlo gruñir o suplicar, típico de otras razas de perros.
Basta con saber cuidar de su educación desde cachorro, para que crezca obediente y esté listo para ayudar a su dueño en cualquier circunstancia: con su velocidad y su musculatura es capaz de hacer prácticamente de todo.
El Husky siberiano tiende a ver a su familia como a un grupo al que pertenece, según una jerarquía muy precisa: la sumisión absoluta a su líder (o a nadie, si está convencido de que él es el líder) se refleja en el respeto ligeramente menor por los otros miembros de la familia, especialmente cuando se trata de obedecer: esto, sin embargo, no socava su instinto de protección.
Otra característica es que este perro aúlla, en lugar de ladrar, y además estos perros son extraordinariamente buenos para escapar de los recintos cuando sienten el fuerte deseo de explorar.
Husky siberiano: características
El Husky siberiano puede vivir bastante bien en un apartamento, pero no es la solución ideal para él: en primer lugar, es un perro “social” y, por lo tanto, para él lo mejor es compartir el espacio con otro perro de su raza, pero sobre todo, por hábitos, historia y estructura física, es un perro nacido para la actividad y para realizar deportes.
Para evitar que este perro engorde y sea perezoso, debes llevarlo a correr regularmente, al menos tres veces al día. Ten cuidado, porque los Huskies no escapan, pero son muy propensos a explorar, precisamente porque son cazadores y tienen una territorialidad ilimitada: por eso es esencial adiestrarlos para que obedezcan a la llamada desde una edad temprana. El Husky siberiano, sin embargo, no necesita vivir solo en climas fríos, ya que con la muda puede adaptarse a cualquier clima, obviamente no en climas muy cálidos.
Estas son las medidas de nuestro amigo:
- La hembra: 50–56 cm de altura a la cruz, con un peso de 16-23 kg,
- El macho: 54–60 cm de altura a la cruz, con un peso de 20–27 kg.
Al Husky siberiano lo podemos encontrar en distintos colores:
- Negro y blanco, también lo encontramos en un negro y blanco diluido;
- Plata diluido;
- Gris o Gris plata;
- Chocolate;
- Rojo, también en un rojo diluido;
- Sable;
- Blanco o blanco isabelino;
- Blanco con manto negro.
Husky siberiano: utilización
El Husky siberiano nació como un perro de trineo, y por lo tanto, de trabajo, y esta es la tarea en la que sobresale. Es por eso que les encanta tanto “tirar”, incluso al dueño con la correa, pero basta saber cómo hacerse respetar y hacerle entender la orden que ha recibido.
No es un perro guardián o de defensa, a causa de su historia: se trata de una raza, como se ha mencionado, con una territorialidad ilimitada (lo cual no sorprende, teniendo en cuenta que su origen va unido a una tierra extensa, con recorridos de cientos de kilómetros realizados en poco tiempo siguiendo a los chukchi, los esquimales siberianos).
De la misma manera, no desarrolló una desconfianza particular hacia los extraños, considerando el hecho de que otros seres humanos no pertenecían a su grupo familiar en las áreas donde fueron criados. Por otro lado, son perros con un fuerte instinto de caza, en particular hacia gallinas, pájaros, ratones, lógicamente si no están bien educados.
Husky siberiano: salud
El Husky siberiano es un perro muy sano, sin enfermedades genéticas particularmente graves, y además no podría ser de otra manera: es un perro que nació para realizar un trabajo muy pesado, y para resistir a condiciones bastante extremas, como el gran hielo en el norte, ayudando a los dueños a cazar.
La vida promedio de un Husky siberiano es de alrededor 12-14 años; puede sufrir de displasia de cadera, como todos los perros de tallas medianas y grandes, pero no con mucha frecuencia. Los problemas genéticos se pueden ver en los ojos (cataratas, distrofia corneal, atrofia progresiva de la retina, etc.). Entre otras cosas, podría sufrir a nivel gástrico, ya que se utilizan regularmente para tirar trineos.
Husky siberiano: relación con el dueño
El dueño ideal del Husky siberiano debe estar dispuesto a apoyar su deseo de libertad, de correr, de actuar al aire libre: es un perro que brinda una gran satisfacción, pero no puede limitarse a una vida solitaria en un apartamento, sin ni siquiera un jardín de tamaño razonable.
Y luego está la capa interna de su pelaje: aproximadamente dos veces al año pierde por completo el pelo que tiene por debajo del manto, y el dueño ideal debe tener la paciencia para encontrar y eliminar toda la cantidad de pelo que volará por toda la casa.
También es bueno que el dueño lo haya educado desde cachorro para que pueda reconocer a su dueño como el “líder (guía)” que necesita, y así evitar que su obstinación se convierta en desobediencia o en una independencia “excesiva”.
Husky siberiano: relación con los niños
Los Huskies siberianos son muy fiables con los niños: hace muchos años solían cuidar a los niños Chukchi y se criaron en un contexto familiar, es por eso que en familia eran considerados miembros con plenos derechos.
Siendo animales con un comportamiento muy similar al del lobo, constantemente tienen la necesidad de sentirse parte de un grupo, con una fuerte sociabilidad; en este caso, los niños son casi iguales a los cachorros de la manada, y por lo tanto, nuestro amigo jugará con ellos y los considerará iguales, y cuando nuestro Husky crecerá los protegerá.
En cualquier caso, el Husky siberiano se comporta muy bien con los niños de la casa y es un gran animal de compañía, capaz de acompañar a los niños durante el crecimiento.
Husky siberiano: relación con otros perros
El Husky siberiano es un animal extrovertido, alegre y tranquilo, naturalmente amigable, y no es agresivo con otros perros: su carácter es de “perro amigable”, independiente y curioso. Es de hecho muy diferente al de los perros guardianes clásicos o de defensa, por lo que no hay problemas para que convivan con otros perros o, si está habituado desde una edad temprana, con otros especímenes de la misma raza.
Incluso con perros que no conoce muestra un buen carácter, con algunas excepciones: con los otros Huskies, de hecho, el instinto de dominación puede activarse si ve que su posición está amenazada, especialmente entre los machos si hay de por medio una hembra.
Husky siberiano: cachorros y precio
El Husky Siberiano pasó por un auge hace unos años, con el lanzamiento de la película “Balto” y otros títulos dedicados a esta maravillosa raza, tales como “Bajo cero”, o “El último cazador”. En cuanto al precio, un Husky Siberiano cachorro costará una cifra que oscila entre los 800 y 1.300 euros, uno 900-1.400 dólares.
La moda de esta hermosa raza canina, como suele suceder, parecía estar un poco pasada, pero ahora se está reafirmando y sigue siendo un animal que tiene un gran éxito, especialmente en los Estados Unidos.
Confía solo en los establecimientos de crías certificados, que pueden proporcionar toda la documentación necesaria junto con el pedigrí del ejemplar. En España, Estados Unidos y Argentina existen criadores especializados, pero también con un poco de paciencia puedes encontrar tu cachorro en Chile y otros países.
Husky siberiano: criadores
Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:
- Criado para que tenga buena salud y temperamento;
- Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
- Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
- Vacunado y bien cuidado.
Además, si adoptas un cachorro, el criador confiable te entregará un certificado veterinario, en el que se expone que se realiza la entrega del animal desparasitado y completamente sano.
Puedes siempre pedir el pedigrí, que por otro lado es fundamental: te permite comprobar la pureza de la raza del perro. Un animal con pedigrí posee ciertas características propias de su raza que le diferencian del resto.
Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
El Husky siberiano es parte de los perros nórdicos, por lo que también podrían interesarte:
Gracias por la información. He estado creando un artículo parecido y me ha servido de mucha ayuda! muy completo y conciso toda la info.. Muchísimas gracias compañeros!!!