El Keeshond (Wolfspitz): carácter, salud, cachorros y precio

0
6007

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.8 - 10 votos

El Keeshond es el super perro que no te esperas… y que tal vez lo deseabas desde hace tiempo

El Keeshond es conocido también como Wolfspitz o Spitz lobo, y es una antigua raza holandesa. Era el perro de los barqueros en los canales: de aquí proviene su gran agilidad, el amor por el agua y la tendencia a ser guardián. Dado que era el perro símbolo de los holandeses, cuando perdieron la guerra civil, el perro también fue perseguido y estuvo a punto de extinguirse completamente.

Keeshond: orígenes

Es un descendiente lejano del samoyedo, el chow-chow, el elkound y del pomeranio, este perro no es hábil para la caza, pero es un excelente perro guardián. La raza, después de un período de crisis, regresó con toda su fuerza posteriormente al año 1920, y llevaba el nombre del patriota holandés Kees de Gyselaer, quien lo utilizó en batallas patrióticas.

Alemania obtuvo el reconocimiento antes que Holanda, incluyéndolo en el grupo de los Spitz alemán. Por lo tanto, en los países de la FCI se considera como una variedad del Spitz alemán; en cambio, en Estados Unidos, el Reino Unido y en Australia es una raza distinta, con su propio estándar. Los perros que se importan, provenientes de los Estados Unidos, tienen el nombre Keeshond en el pedigrí, y la FCI los reconoce como tal.

Keeshond: Spitz lobo o Wolfspitz

En el grupo 5 de la FCI forma parte del spitz europeo, no de los nórdicos. Sin embargo, de los nórdicos tienen una gran capacidad de resolución de problemas: es un perro que muestra ingenio e inventiva ante los problemas.

También debemos mencionar que fue seleccionado a lo largo de los siglos para vigilar las barcazas y vivir en contacto cercano con las personas en espacios limitados, tiene excelentes habilidades de aprendizaje y una gran necesidad de mantener un contacto con los humanos y relacionarse con ellos. ¡Piensa que uno de sus apodos es “perro velcro”!

¡Interesante por cierto! Este perro que tiene una apariencia de “lobo”, en realidad tiene la alta jerarquía y la capacidad de comunicación corporal del lobo (de aquí el nombre Spitz lobo): una especie de perro ancestral que, a diferencia de los perros nórdicos, no come animalitos y no muestra ninguna tendencia a escapar o a independizarse por si mismo.

Keeshond: carácter

Del lobo, mantiene inalterada su primitiva jerarquía, además de la capacidad de vivir en una manada estableciendo roles al interno del grupo. También muestra ciertas actitudes naturales y típicas de la manada. Por ejemplo, las hembras, cuando una de ellas da a luz, todas colaboran lo más que pueden: limpian a los cachorros aunque no sean sus verdaderas madres, juegan y cuidan de ellos. Y la madre natural las deja, tal como lo haría en la naturaleza la loba de la camada.

Es un perro animado, enérgico, alegre, inteligente, juguetón y siempre atento. Le encanta estar en casa, pero también estar al aire libre, en los grandes prados verdes donde puede desahogarse y divertirse con los niños; es animado, valiente, intrépido, piensa que fue utilizado en combates en Holanda, él es un perro muy fiel, el verdadero “amigo del hombre, el que nunca te traiciona, especialmente en momentos de necesidad”.

Es muy fácil de adiestrar, siendo dócil y manso, pero a veces tiene un carácter audaz. Excelente perro guardián: defiende su territorio y sobre todo a su dueño. Siempre está muy agradecido con quienes lo cuidan.

Keeshond: características y utilización

Los machos miden entre 44 y 48 cm de altura y las hembras entre 39 y 44 cm; su peso promedio es de alrededor 25-30 kilogramos. Se parece mucho al Samoyedo. El color característico de esta raza es una mezcla de gris y negro.

Con un Keeshond podrás hacer de todo un poco, es un perro que siempre está en busca de su dueño. Tiene la tendencia natural a vigilar y siempre está alerta, pero especialmente en el norte de Europa, donde están más extendidos, muchos dueños de estos perros también los utilizan en pruebas de agilty (agilidad), obediencia e incluso para la búsqueda de personas. Además esta raza canina es adecuada para la terapia con perros, debido a la necesidad que tienen de interactuar con las personas, así como de ser acariciados y mimados, mientras que otras razas se pondrían nerviosas. Esto les permite no solo resistir, sino también, apreciar todo tipo de atención.

Keeshond: ¿por qué entonces es una raza poco extendida?

Fundamentalmente, por dos razones:

  1. La primera se debe al hecho de que estamos hablando de la selección del verdadero Keeshond, más extendida en el Reino Unido, Estados Unidos y en el norte de Europa. En cambio, en Argentina, en España y en los países vecinos, hasta hace quince años, se encontraban en su mayoría una selección alemana de Keeshond. Una línea donde han exaltado las cualidades de guardia, produciendo ejemplares que incluso podrían sobresalir en utilidad y defensa, pero tenían una naturaleza más tímida e impetuosa.
  2. La segunda razón es que las personas se asustan mucho debido a su manto, porque creen erróneamente que necesitarán de un mantenimiento agotador y tendrán sucio el hogar.

Pensando en ello, quizás también haya una tercera razón: son perros brillantes y listos, es fácil enseñarles de todo, pero en manos equivocadas (con demasiada dureza o poca coherencia) son ellos muy buenos para adiestrar a las personas, convirtiéndose en perros fatigantes de gestionar (o temerosos, si se han usado métodos demasiados firmes o fuertes).

En realidad la raza hoy en día se está expandiendo: las inscripciones en el registro se han disparado en los últimos años.

Keeshond: manto

El mantenimiento principal, consiste en el cepillado, que debe practicarse en profundidad, desde la raíz del pelo hasta la punta, de lo contrario, la capa interna de pelo se enreda y se anuda gradualmente. Pero no es necesario que sea diario: digamos que una vez a la semana es necesario dedicarle una buena media hora al cepillado, de esta forma tendremos un perro siempre bien cuidado.

Los baños, por otro lado, deben ser frecuentes solo si lo llevas a exposiciones, porque esto favorece el recambio “del pelo” del perro por más tiempo. De lo contrario, es más que suficiente cada dos o tres meses.

Como todo pelaje de las razas que integran el grupo 5, su pelo no tiene olor y absorbe poca suciedad, y en cualquier caso desaparece fácilmente cuando se cepilla.

Las mudas del pelaje son intensas, especialmente en las hembras, y en el período de muda la capa interna tiene una renovación casi total, y en ese período es necesario intensificar la frecuencia del cepillado: de hecho, la capa interna del pelaje es tan densa que si no se cepilla no cae al suelo (encontrarás poco pelo en casa, al contrario de lo que podrías imaginar: de hecho, ¡casi todo el pelo queda en el perro!), pero se enreda demasiado dañando el pelo y la piel, que deja de respirar.

El aspecto curioso, es que su pelo no tiene olor, dada la textura particular es muy adecuado para ser hilado: produce una lana similar a la de cachemira.

Keeshond: curiosidades

El Keeshond se adapta a vivir en un apartamento, pero puede aumentar de peso si no realiza actividad física. Su entorno ideal es el campo. Le encanta el clima frío y no puede soportar el calor fuerte debido a su doble capa de pelaje. El promedio de vida de esta raza varía entre 13 y 15 años de edad.

Keeshond: cachorros y precio

Tienen una forma muy divertida de jugar que los hace parecer a los gatos; y como los gatos, aman las alturas y son equilibristas, incluso los cachorros, que probablemente han heredado esta actividad de los antepasados en barcazas.

El precio de un Keeshond cachorro varía entre los 800 y los 2.000 euros, unos 900-2.200 dólares. El precio es alto porque se considera una raza poco común. Es fundamental que compres a un criador de confianza para que puedas tener la seguridad de que tu cachorro ha sido:

  • Criado para que tenga buena salud y temperamento;
  • Bien seleccionado (sus padres fueron elegidos sin enfermedades genéticas);
  • Debidamente socializado, para que no sea demasiado miedoso ni demasiado agresivo;
  • Vacunado y bien cuidado.

Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

Tal vez te pueda interesar leer otro artículo relacionado con otras razas de perros como:

Artículo anteriorEnfermedad de Von Willebrand en perros: causas, síntomas y tratamiento
Artículo siguienteEl Papillón y el Phalène: Les presento las dos variedades del Spaniel continental enano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí