Labrador Retriever: carácter, salud, cría, cachorros y precio

1
31251

Adiestramiento
Relación con extraños
Afecto por la familia
Adecuado como primer perro
Facilidad de limpieza
Nivel de energía
¿Y tú? ¿Qué opinas de esta raza?
Valuación: 4.8 - 29 votos

El Labrador Retriever es un perro que necesita estar en continuo movimiento para estar bien: veamos todas las informaciones y algunas curiosidades de una de las razas más apreciadas del mundo

El Labrador Retriever, conocido habitualmente solo como Labrador, es una raza canina que se ha originado a partir del siglo XIX. Es un perro que tiene una resistencia física increíble y literalmente ama el agua. Si tiene oportunidad de darse un baño o un chapuzón estará encantado de hacerlo.

Una de las características del Labrador Retriever es el de ser un perro increíblemente versátil. No es solo un perro de compañía, sino que también es adecuado para ser entrenado como un perro de caza, especialmente como sabueso.

Da lo mejor de sí mismo, incluso como perro antidrogas, para encontrar explosivos o como perro de rastreo. En varios países se utiliza también como perro guía para personas ciegas. Además dada su sociabilidad y una escasa agresividad, es una raza perfecta para la terapia con mascotas.

El Labrador Retriever es un perro que ama estar en familia y tiene una gran necesidad de socializar. Esto hace que esta raza sea adecuada como un compañero de juegos para los niños. Pero atención, los cachorros son bastante enérgicos, por lo que hay que tener cuidado si los niños son muy pequeños. No es un perro agresivo, incluso hacia otros perros o extraños.

Hay que tener actividades planeadas para él, porque es una de las razas de perros que no sabe cómo estar quieta y si se aburre, podría mordisquear todo lo que encuentre en tu casa.

Labrador Retriever: historia y orígenes

El labrador retriever, también llamado simplemente labrador, es una raza de perros originaria de la península de Labrador, en Canadá. Criada y seleccionada a partir del siglo XIX.

El Labrador Retriever parece ser un descendiente directo del perro de aguas de San Juan, que es un cruce entre una raza nativa y perros de caza importados de Inglaterra. Fue criado por pescadores ingleses en la isla de Terranova en el siglo XVII. Sus raíces están conectadas, por lo tanto, con las del perro Terranova.

No hay duda de que este perro ha sido entrenado, criado y adiestrado, en esta tierra desolada. Esto, ciertamente, lo ha forjado a ser resistente y a tener una adoración por el agua.

El labrador como perro perdiguero

Su existencia actual se debe a una paradoja que se produjo a fines del siglo XIX, cuando esta raza corría el riesgo de extinción. El desembarco del Labrador Retriever en el viejo continente se debe a las medidas tomadas por la administración de Terranova para limitar el número de perros en la isla. En ese momento, la pesca era casi totalmente industrial, por lo que los perros ya no eran indispensables.

Así, en 1870, el gobernador Edwards decidió limitar el número de perros a uno por hogar. Muchos de ellos se volvieron callejeros y vagaban en las inmediaciones del puerto donde atracaban los barcos británicos.

Así fue como los cazadores ingleses se dieron cuenta de que estos perros, además de tener una resistencia increíble, disfrutaban mucho devolviendo al dueño todo lo que se le lanzaba, incluso si tenían que sumergirse en las aguas frías y profundas. El Labrador Retriever se comenzó a importar en Inglaterra a principios del siglo XIX.

La raza canina de Labrador Retriever fue criada por algunos nobles ingleses, incluido el Conde de Malmesbury. A él le debemos el nacimiento, en 1885, del primer espécimen de Labrador como lo conocemos hoy. Su nombre era Buccleuch Avon y tenía el manto negro. Cuatro años después, nació el primer Labrador de manto dorado, que se hizo significativo solo en 1920. A partir de los años 30 del siglo XX, comenzó la crianza del Labrador color chocolate.

Debido a sus habilidades de caza y como perro perdiguero, el Labrador Retriever fue muy popular en Inglaterra e incluso fue criado por el Rey Jorge VI. El Kennel Club reconoció oficialmente esta raza en 1903, pero su primer estándar es del 1916, parcialmente modificado en el 1950. El estándar de la FCI es del 1989. Hoy en día, el labrador es uno de los perros más populares del mundo, especialmente en Inglaterra, en los Estados Unidos y en Europa Occidental.

Labrador Retiever: características

Los Labrador son perros perdigueros grandes, aunque no demasiados musculosos. Según la norma FCI n.º 1222 del 12/01/2011, los machos deben tener una altura a la cruz de 56-57 cm, y 54-56 cm para las hembras. El peso no es un parámetro indicado por el estándar, pero debe oscilar entre 30 y 35 kg para las hembras, y entre 35 y 40 kg para los machos.

La cabeza es ancha, sólida y puntiaguda con un hocico grande y negro. Los ojos en forma de almendra son pardos o avellana. Las orejas son triangulares, cuelgan con gracia y ligeramente las lleva hacia atrás. El Labrador Retriever tiene un pecho ancho y profundo.

El pelo es duro, suave, espeso y lanudo, lo podemos encontrar en los siguientes colores:

  • Negro,
  • Marrón (o chocolate),
  • Miel (o champán).

Siempre es unicolor. La capa interna es impermeable. La cola es de longitud media, gruesa en la base y delgada hacia la punta, y está cubierta de pelo denso y corto.

El Labrador Retriever es un perro muy activo y necesita hacer mucha actividad.

¿Cuánto tiempo puede vivir un perro labrador?

Tiene una expectativa de vida de 12-13 años, pero también puede llegar a los 15. En general, es un perro robusto y goza de excelente salud. El Labrador es un goloso y tiene una cierta tendencia a la obesidad. Hay que prestar atención a su alimentación, sobre todo si el perro es adulto, que si es incorrecta puede generar problemas cardíacos.

No es verdad que el labrador sufre de osteoartritis por una predisposición genética, sino por dos razones:

  1. Malos hábitos del cachorro hasta el año de vida (demasiados saltos, escaleras o pisos lisos);
  2. Nutrición incorrecta, demasiadas proteínas a base de harina de cereales y demasiados carbohidratos presentes en alimentos industriales (croquetas o húmedos) que se someten a un proceso de temperaturas muy altas con la consiguiente pérdida nutricional de las materias primas utilizadas.

La predisposición a las patologías articulares con respecto a esta raza es muy baja (20%), por lo que no se puede decir que la artrosis sea una enfermedad congénita (como en todos los perros de razas grandes).

En el Reino Unido y en los Estados Unidos, también se ha observado una cierta frecuencia de casos de atrofia retiniana progresiva. Esta enfermedad, que puede llevar a un perro a la ceguera, comienza a verificarse alrededor de los 5 o 6 años.

En España, Argentina, México, Venezuela, Uruguay, Chile y Colombia, sin embargo, es una patología que se produce con poca frecuencia, especialmente si los criadores realizan una detección preventiva del ADN en los perros usados como reproductores.

Labrador Retriever: adiestramiento

El Labrador Retriever es un perro fácil de adiestrar. La clave es la coherencia del dueño. Es un perro obediente e incansable. Aprende muy rápido. Cabe destacar que como cachorro nuestro Labrador es un masticador compulsivo, mastica todo lo que esté a su alcance.

Por lo tanto se le debe hacer entednder que no debe mordisquear muebles, controles remotos, textiles y demás. Pero para esto, será suficiente proporcionarle juegos que lo mantengan ocupado y con los que pueda desahogar su pasión de morder.

Es un perro que necesita mucho ejercicio, recuerda que es incansable y que necesita mucha interacción con su dueño. El Labrador Retriever es un perro realmente adecuado para todos, pero si tienes la intención de convertirlo en sedentario, prepárate para la destrucción de la casa, porque si se aburre, debe encontrar algo para entretenerse.

La peculiaridad de esta raza canina es que podemos definirla como ampliamente versátil. El Labrador puede ser un maravilloso perro de compañía, un perro de caza o un perro perdiguero. Puede ser adiestrado, con muy buenos resultados, como perro guía para personas ciegas, para diabéticos o para personas con trastornos convulsivos.

Además puede ser adiestrado como un perro antidrogas, para buscar explosivos o para la salvación marítima. También se utiliza como un perro de rastreo para buscar niños o personas desaparecidas y para la terapia con mascotas.

Labrador Retriever: carácter

Lo primero en que se piensa mirando a los ojos un Labrador Retriever, es que es un perro cariñoso e inteligente. Su atenta mirada, la desbordante alegría y su sociabilidad serán las características que te robarán el corazón. Es un perro que puede parecer al mismo tiempo elegante y simple, con un temperamento valiente pero discreto. Le encanta socializar, especialmente con su dueño y la familia con la que vive.

El Labrador Retriever no es agresivo y esto lo hace perfecto para la vida familiar, de la que se sentirá un integrante más. No le pidas, sin embargo, que viva una vida sedentaria o solitaria porque se resentirá mucho. Detrás de su apariencia dócil y buena, se esconde el alma de un deportista, un perro al que le sale la energía por los poros.

Como la mayoría de los perros, tiene un sentido de territorialidad, pero no es un perro guardián. Puede advertir con un ladrido, pero nunca será exageradamente agresivo. No es agresivo incluso hacia otros perros.

Labrador Retriever: precio y cachorros

El precio de un Labrador Retriever cachorro varía dependiendo el pedigrí del perro y en muchas ocasiones de cuánto quiera ganar el vendedor o los criadores que los venden.

El precio de un Labrador cachorro oscila entre 600 y 1.000 euros, unos 700-1.100 dólares, es difícil encontrarlo a menor precio si cuenta con todos los documentos correctos y el pedigrí adecuado.

Labrador Retriever: criadores

En Estados Unidos, España, Argentina y México existen criadores especializados y registrados, pero también puedes encontrar tu Labrador cachorro en Venezuela, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Bolivia y Centroamérica.

Si lo que quieres es un perro Labrador Retriever que no tenga problemas de enfermedades o de salud, tienes que desconfiar en los precios demasiado económicos pero también tienes que hacerlo de quien te pida precios más elevados.

Por ejemplo, en España los documentos a pedir al criador a la hora de comprar un cachorro de Labrador Retriever tienen que ver con su pedigrí y con demostrar también que no padece ninguna enfermedad común del grupo “Retrievers”.

Labrador Retriever: documentos que deberíamos solicitar

  • Acta de la camada (sellada por la RSCE).
  • Certificado de displasia de cadera.
  • El certificado de pruebas del corazón.
  • Certificado de pruebas oculares.
  • Certificado de displasia de codo.

Hemos dicho que el Labrador Retriever es un perro que está muy bien en compañía y si en tu familia hay niños, aún mejor. Si es un perro adulto, puedes estar realmente tranquilo porque será un compañero de juegos confiable y dulce.

Cuando es un cachorro, por otro lado, es necesario prestar un poco de atención si los niños son pequeños porque es revoltoso, brusco y podría lastimarlos involuntariamente durante el juego. En cuanto a los extraños, es igualmente sociable. No te sorprendas si lo ves intentando saltar sobre él para conseguir dos mimos o para tratar de lamerle la cara.

Ahora que hemos aclarado todos los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.

Labrador Retriever: vídeo

El Labrador es parte de los perros de caza, por lo que también podrían interesarte:

Artículo anteriorEnfermedades en los perros: las 10 más comunes y peligrosas que pueden afectarlo
Artículo siguientePointer Inglés: carácter, salud, cachorros y precio

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí