Adiestramiento | |
Relación con extraños | |
Afecto por la familia | |
Adecuado como primer perro | |
Facilidad de limpieza | |
Nivel de energía |
Lebrel polaco, el nombre ya dice mucho sobre este perro, el grupo al que pertenece y su origen, pero no nos dejemos engañar.
No estamos hablando de un clásico galgo, como veremos, esta raza de Polonia sabe como hacerse distinguir. El Lebrel polaco nació y creció para ser utilizado en la caza, en algunos países todavía realiza este trabajo, pero no en España, Argentina, México o en Colombia, estos perros son vistos y apreciados como mascotas o como perros para ser exhibidos en exposiciones caninas.
Lebrel polaco: orígenes
Especializado en la caza de liebres, zorros y avutardas, esta raza en su historia también se ha utilizado contra los lobos, siempre en el mismo sector. A menudo se ha representado y descrito a partir del siglo XIII, y gracias a esta documentación oficial, hoy en día podemos decir que es tal cual a como era antiguamente, cuando era seleccionada y querida por los antiguos polacos.
Por el origen de esta raza, la hipótesis más acreditada es que deriva de los galgos “Saluki”, esto es casi seguro, aunque el nombre del Lebrel polaco en inglés, Polish Greyhound, nos llevaría a pensar a otra raza, la inglesa. Pero no hay una conexión real entre los dos perros.
El Lebrel polaco fue seleccionado cuando Polonia era “el Reino de Polonia”, en el siglo XIII, cruzando a otros perros de Persia, que fueron traidos por los mercaderes que comercializaban varios tipos de mercancías desde el este a las tierras de Europa Central, viajando a lo largo de las tierras bajas de Sarmatic.
Para ser precisos, los primeros vestigios del galgo polaco son aún más antiguos, se encuentran en la Dinastía de los Piastas del siglo XII, y después de leer sobre esta raza canina de aquel periodo, parecería que estamos hablando del Lebrel polaco de los tiempos modernos.
Lebrel polaco: carácter
Ya desde el paso y la mirada, de inmediato nos queda claro que estamos ante un perro extremadamente seguro. No es una característica que varía de un espécimen a otro, sino que parece bastante típica de la raza, aunque obviamente cada Lebrel polaco tendrá su grado de determinación propia.
Generalmente esta raza a menudo puede ser un poco terca. El Lebrel polaco es obstinado, especialmente si lo haces vivir en un apartamento, lugar donde las reglas mínimas de convivencia deben ser respetadas, tanto por los cuatro patas como por los bípedos.
No se puede decir que el galgo polaco es muy sociable, se lo considera un perro de compañía, pero es más adecuado para personas reservadas, visto que él lo es primero. Cuando está cómodo, en el pequeño núcleo familiar, entonces sí, es finalmente muy amigable, incluso muy dulce, sin mencionar la disponibilidad que sorprendentemente muestra cuando está en compañía de los niños. Soporta las travesuras sin perder la paciencia.
En el campo, cuando se utiliza para cazar, la determinación se convierte en fuerza y agilidad envidiable: cuando persigue a la presa el galgo polaco es astuto y no se rinde, es ágil y reactivo, difícil de engañar.
Lebrel polaco: altura
El galgo polaco puede alcanzar hasta 80 cm de altura a la cruz:
- Si es macho: el estándar indica medidas de 70 a 80 cm,
- Para las hembras es de 68 a 75 cm.
Siempre será un perro muy alto, y sin duda, podemos incluirlo en la categoría de los perros de gran tamaño. Expresan perfectamente la idea de poder y fuerza, sin ser mínimamente agresivos hacia las personas.
La apariencia general de los perros de esta raza es muy similar a la de los galgos asiáticos, de los cuales deriva, por lo que no son pesados ni toscos, sino sólidos, fuertes y ágiles.
Lebrel polaco: peso
Es alto pero no es pesado, el galgo polaco pesa unos 30 kg, no mucho más, pero nunca por debajo de los 27 kg. Es bastante sólido y está estructurado como un galgo, las dimensiones no se pueden comparar con otros tipos de perros, como los boyeros, de una constitución completamente diferente.
El tronco se muestra poderoso y dotado de una excelente musculatura, el cuello sigue estas proporciones y luce armoniosamente, así como las extremidades inferiores y superiores. El Lebrel polaco es un perro con una marcha galopante muy rápida, ciertamente gracias a su musculatura muy desarrollada, desde la trufa hasta la cola, que es larga y gruesa en la base, y luego cada vez más fina.
Si su cuerpo no es el típico de los galgos de pelo corto, el hocico si lo es, es largo, tiene una cabeza ancha entre las orejas y una trufa oscura. Las mandíbulas son fuertes y las orejas, muy estrechas, parecen bastante carnosas. Cuando un galgo polaco está en acción se levantan, y a veces, miran hacia adelante.
La mirada de este perro es particularmente animada, con una expresión agradable e inteligente. Los ojos pueden ser de varios colores, dependiendo del color del manto, pero generalmente los más apreciados son los más oscuros. La forma es como la de una almendra de considerable tamaño.
Lebrel polaco: cachorros
El Lebrel polaco cachorro, así como el adulto, tiene una piel bastante elástica, pero al mismo tiempo muy dura. Al tacto, el pelo no es como un “alambre espinado” pero ciertamente no es un pelo muy sedoso. Todos los colores están permitidos por el estándar de la raza, y como defectos recurrentes, podemos encontrar un marcha incorrecta, o una cola muy corta o demasiado pequeña, despigmentación, medidas fuera del tamaño normal o una musculatura insuficiente.
Lebrel polaco: precio
Un galgo polaco cachorro puede costar alrededor de 1000 euros, unos 1100 dólares, pero para estar seguro de tener un precio actualizado, es mejor contactar directamente a un criador certificado.
En su tierra natal, lo llaman Chart polski, el galgo polaco es un perro con gran velocidad y buena resistencia, es excelente y adecuado para la caza de animales rápidos y para las carreras en canódromos. Ciertamente, no es la primera raza en la que uno podría pensar si quiere un perro de compañía, aunque en realidad es verdaderamente muy dulce.
Ahora que hemos aclarado los aspectos más importantes, puedes ir en busca de tu nuevo amigo de 4 patas, que seguramente te está esperando.
Además del lebrel polaco, hay otros tipos de galgos reconocidos por la FCI:
Lebreles de pelaje largo o ondulado:
Lebreles de pelo duro:
Lebreles de pelo corto: