Algunos trucos para limpiar los oídos de tu perro sin ser invasivo

0
2993

La importancia de limpiar los oídos del perro nunca debe ser subestimada

De hecho, la suciedad y las bacterias pueden acumularse en los oídos de tu mascota, causando infecciones y mal olor. Por esta razón, en este artículo hablaremos sobre cómo puedes limpiar los oídos del perro, para evitar problemas y pequeñas alteraciones auditivas con algunos trucos y una serie de consejos completamente útiles.

¿Cómo puedes limpiar los oídos del perro?

Algunos dueños temen lastimar al animal o simplemente no encuentran agradable lidiar con la limpieza auditiva de su perro. También, puedes ir al veterinario o a las peluquerias para perros, que realizan la limpieza de oídos a tu amigo de cuatro patas.

Una elección que puede resultar bastante cara. De hecho, tú mismo puedes limpiar las orejas de tu perro en casa, ahorrando tiempo y dinero (siempre que no existan patologías e infecciones graves).

El primer paso, para una correcta limpieza de los oídos del perro, es revisar periódicamente a tu animal. Observa cualquier cambio, verifica si hay objetos o exista un mal olor. En resumen, mantén todas las partes de tu mascota bajo control, especialmente si tiene orejas largas y pegadas a la cabeza, como es el caso de los perros de la raza Cocker Spaniel.

Limpiar los oídos del perro: 9 reglas a seguir

1. Verificar el estado de las orejas

Es normal que notes la formación de una pequeña cantidad de cera en el oído. Lo que debe evitarse, es la acumulación excesiva de suciedad y polvo en esta área corporal delicada. Si observas material amarillo, gris o marrón claro, o sangre (seca o no), lleva a tu perro al veterinario. Una elección indispensable, especialmente si el perro que has adoptado nunca ha recibido una limpieza general del sistema auditivo.

2. Verificar la presencia de cuerpos extraños

Los parásitos como las garrapatas tratan de ocupar las orejas de tu perro como si fuera el propio hogar. Un área que es muy difícil de alcanzar para el animal, y que solo tú, su dueño, puedes mantener bajo control. Si tu perro sale a la calle, camina por el césped o satisface sus necesidades cerca de los árboles, también será normal notar hierba, flores o semillas en sus orejas. En cualquier caso, será necesario retirar con sumo cuidado cualquier cuerpo extraño.

3. Cuidado con las infecciones bacterianas u hongos

Cuando un cuerpo extraño permanece dentro de los oídos del perro, pueden causar infecciones. Ten cuidado con cualquier mal olor o con la presencia de extrañas secreciones verdes o marrones. Es posible que la administración de un medicamento tópico especial sea necesario. La limpieza, por sí sola, no puede resolver el problema y, en algunos casos, puedes empeorar las cosas.

4. Utilizar productos adecuados

En las tiendas de mascotas encontrarás muchos productos realizados para limpiar los oídos de tu perro. Si no estás dispuesto a gastar dinero, puedes tú mismo crear una mezcla de limpieza. Necesitarás los siguientes ingredientes:

  • alcohol
  • vinagre de manzana

Mezcla estos ingredientes en partes iguales a temperatura ambiente y aplica este limpiador casero con cuidado. Nunca utilices remedios caseros en caso de infección o irritación, debes ponerte directamente en contacto con el veterinario.

5. Usa algodón y agua

Un poco de agua tibia y algodón son suficientes para limpiar los oídos de un perro. Frota lentamente sin ejercer demasiada presión, pero con la fuerza suficiente para eliminar la suciedad localizada en el área. Dos consejos:

  • calmar al animal antes del tratamiento y dejarlo acostado cómodamente
  • utilizar guantes de látex para una mayor higiene.

6. No te olvides de las zonas externas

Una vez que hayas terminado de limpiar los oídos internos, dirígete al área externa. Utiliza más algodón y agua limpia, siempre tibia. Ten cuidado de no frotar la piel demasiado fuerte y nunca utilices alcohol o vinagre en caso de lesiones o heridas. Espera a que se curen para realizar una limpieza más efectiva.

7. Lavado con agua (si es necesario)

Después de consultar a tu veterinario, también puede ser necesario usar agua o un líquido especial para eliminar el exceso de cera de los oídos de tu amigo de cuatro patas. Una vez que el canal auditivo esté humedecido, frota suavemente la base de la oreja durante un minuto. Con una gasa o un bastoncillo de algodón, tendrás que quitar y limpiar la suciedad que sale de los oídos.

8. Deja que el perro sacuda la cabeza

Al final de la limpieza, tu mascota deseará sacudir la cabeza para eliminar cualquier líquido o suciedad que quede en sus oídos. Déjalo solo porque es la mejor manera de completar la limpieza. Mantente a un lado para no ensuciarte, y no olvides limpiar el lugar una vez que finalices el proceso. Recomendamos realizar la limpieza de los oídos del perro, en un área abierta de la casa, como el jardín o la terraza.

9. Limpieza periódica

Es muy importante planificar la limpieza de los oídos del perro por lo menos una vez al mes. Para que no te olvides, puedes crear un recordatorio en el calendario o configurar una alarma en tu teléfono móvil. Obviamente, si la actividad de tu perro es muy intensa, juega en el parque, en la playa o incluso está relacionada con la temporada, entonces la frecuencia de limpieza de los oídos de tu mascota tendrá que ser mayor.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con la salud & bienestar del perro como:

Artículo anteriorCómo lavar los dientes de tu perro, eliminando sarro y mal aliento
Artículo siguienteAlaskan Klee Kai, un husky en miniatura

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí