¿Es cierto que los perros son capaces de diagnosticar tumores olfateando a la persona?
¿Los perros huelen los tumores? Los perros pueden detectar algunas moléculas producidas por tejidos tumorales, pero hasta la fecha no se ha demostrado que este proceso sea efectivo como herramienta de diagnóstico. Sin embargo, si un perro huele insistentemente una parte del cuerpo de su dueño, es útil y recomendable contarle este asunto al médico.
¿Los perros huelen los tumores?
La idea de que los perros, gracias a su potente olfato, son capaces de detectar la presencia de tumores en seres humanos, apareció por primera vez en la literatura científica en 1989, cuando la revista The Lancet, publicó el informe de dos dermatólogos británicos.
Hablaban de una paciente cuyo perro había comenzado a olfatear, durante varias horas al día, un lunar que su dueña tenía en el muslo. Preocupada, la paciente se revisó y descubrió que tenía un melanoma maligno.
Después de esta primera publicación se realizaron otras publicaciones que despertaron la curiosidad de los investigadores. De hecho, se sabe que el metabolismo de los tejidos tumorales es diferente al de los tejidos sanos y que algunas sustancias producidas por las células son moléculas olorosas volátiles que pueden ser interceptadas por el sistema olfativo de los animales con cierta precisión.
La nariz de los animales, y de ciertas razas de perros en particular, se conoce que está provista de un gran número de receptores olfativos especializados (aproximadamente 220 millones de receptores en comparación con los 5 millones de una nariz humana).
Los perros huelen los tumores: en resumen
En 1989 se publicó el primer informe científico de un diagnóstico de melanoma que fue realizado por un perro que olfateaba constantemente una lesión que su dueño tenía en el muslo.
Posteriormente se realizaron experimentos en los cuales se utilizaron perros para olfatear la orina o el aliento de pacientes con cáncer de vejiga, próstata, riñón, pulmón y mama. Los perros a menudo aprendían a distinguir las muestras de las personas enfermas en comparación con las sanas, pero con una precisión modesta.
Debido a que las pruebas con perros realmente pueden llegar a ser diagnósticas, es necesario que den resultados iguales o más confiables que las pruebas que están disponibles actualmente, y de igual o menor costo. Por el momento estas condiciones no existen.
Debido al alto número de historias reportadas, puede ser razonable someterse a un chequeo médico si un perro comienza a mostrar una atención obsesiva a una parte del cuerpo de su dueño, aunque en un principio esto pareciera algo no importante.
Los perros pueden oler los tumores: ¿cómo lo hacen?
¿Cómo detecta el olfato del perro la presencia de células cancerosas?, en primer lugar, se debe tener en cuenta que los perros especializados en la investigación del cáncer son el resultado de un adiestramiento constante y de gran conocimiento: por lo tanto, la predisposición innata de estos animales debe ser fomentada y dirigida de manera correcta por adiestradores expertos, para que los perros que detectan tumores puedan desarrollar completamente todo su potencial.
Basta con ver a estos perros en esta labor, para darse cuenta de qué tipo de trabajo hay detrás de ellos: en el diagnóstico de cáncer de próstata, por ejemplo, el perro está adiestrado para oler muestras de orina, tratadas de manera que puedan liberar los corpúsculos volátiles, esto se hace, para facilitar el trabajo olfativo del perro.
Si el animal no detecta ningún rastro sospechoso, permanece de pie, mirando a su adiestrador; cuando detecta la presencia de la enfermedad, el perro se sienta o se acuesta en el suelo.
Con este mismo método, además del cáncer de próstata, también se pueden identificar otros tipos de cáncer: al oler el aliento de una persona, el perro puede detectar la presencia de cáncer de mama, piel, intestino y pulmón.
Logrando también identificar, sin dejarse engañar por ninguna otra patología en progreso contra el órgano que se está analizando, como la EPOC (La enfermedad pulmonar obstructiva crónica) en el caso de tumor en el pulmón.
Los perros olfatean los tumores: ¿qué dicen los estudios científicos?
En el 2008
Un estudio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine mostró resultados diferentes. El experimento involucró a seis perros y muestras de orina de mujeres que padecían cáncer de mama, así como de personas sanas.
Solo dos perros aprendieron a distinguir muestras de pacientes con una frecuencia superior al caso.
En el 2015
Un grupo de investigadores austriacos publicaron en el Journal of Breath Research, los resultados de un estudio que utilizó perros para identificar el cáncer de pulmón en una muestra de aliento de fumadores intensos.
De 122 participantes, 29 ya tenían un diagnóstico de cáncer de pulmón no tratado, mientras que 93 estaban sanos en la inscripción en el estudio.
También en este caso se utilizó un método de doble ciego.
La tasa de identificación de muestras de pacientes con cáncer de pulmón fue de poco más del 30%, mientras que la corrección diagnóstica en el caso de las muestras de aliento de individuos sanos fue del 84% (lo que significa que en el 16% de casos los perros estaban equivocados, atribuyendo un tumor a quién no lo tenía).
Según los autores del estudio, convencidos de la capacidad «diagnóstica» de los animales, el método experimental doble ciego, considerado el mejor y más preciso en medicina, no sería adecuado para este tipo de estudios porque el investigador no sabiendo si el perro identifica la muestra correcta (es decir, la del paciente enfermo en una serie de muestras sanas) no puede recompensarlo.
Por lo tanto, faltaría uno de los fundamentos del adiestramiento animal, que es el mecanismo de refuerzo vinculado a la aprobación del patrón.
También en el 2015
Una fundación británica, conocida como Medical Detection Dogs, anunció el lanzamiento de un gran estudio (con más de 3,000 pacientes y la ayuda de nueve perros) para verificar la capacidad de diagnóstico de los animales en muestras de orina de pacientes con cáncer de próstata, vejiga y riñón.
Por el momento, el estudio aún está en curso, pero la Medical Detection Dogs ha sido muy criticada porque ofrece sus propios animales como herramienta de diagnóstico para recibir un pago.
Los perros huelen los tumores: en conclusión
Es muy probable que los perros puedan identificar moléculas volátiles particulares vinculadas al metabolismo de los tejidos tumorales. Esto no significa que puedan ser realmente útiles como herramienta de diagnóstico.
De hecho, cualquier prueba para el diagnóstico de cáncer debe ser confiable (con el tiempo siempre debe dar resultados consistentes), específicos (los errores deben ser mínimos), y prácticos (tan simple y asequible como una prueba convencional similar).
Los estudios disponibles muestran que las pruebas con perros son menos precisas, más costosas y menos prácticas que las pruebas de diagnóstico existentes, porque los animales deben ser adiestrados y, por lo tanto, cuando son comparados con una máquina médica, son menos confiables.
De hecho, como todos los seres vivos, los perros pueden tener días positivos y negativos, enfermarse o simplemente no querer realizar actividades.
Sin embargo, los perros podrían ser útiles para ayudar a los científicos a desarrollar máquinas médicas que puedan detectar el “olor característico” de ciertos tumores (las llamadas “narices electrónicas”, que facilitan la identificación de moléculas volátiles producidas por las células cancerosas). Una parte de la investigación médica tecnológica se está orientando en esa dirección.
El hecho de que los perros en general no sean una buena herramienta de diagnóstico para utilizar en clínicas y hospitales, no significa que debamos subestimar las señales enviadas por una mascota a su dueño.
Debido a la gran cantidad de señales y relatos que indican que los perros insisten en olfatear partes del cuerpo de sus dueños cuando hay una enfermedad, si esto sucede, vale la pena consultar con un médico quién utilizará pruebas de diagnóstico aprobadas y controladas para realizar un diagnóstico más preciso.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con las curiosidades de nuestros amigos como:
- Los perros más grandes del mundo
- Las razas ideales para vivir en apartamento
- Los mejores perros guardianes
- Enfermedades comunes y peligrosas en los perros
- Los perros más bellos del mundo
- Los perros más caros del mundo
- ¿Cuánto tiempo vive un perro?
- Nombres para perros
- los perros más temidos del mundo