¿Las perras pasan por la menopausia? Esto es lo que necesitas saber

0
1695

Las mujeres sí: después de años de ciclos menstruales, alrededor de los 50 años. ¿Pero las perras tienen menopausia como sus compañeras de aventura de dos patas?

Algunos aspectos de los ciclos reproductivos humanos son muy similares a los de nuestros amigos de cuatro patas. ¿Pero las perras tienen menopausia? Las hembras de ambas especies experimentan cambios hormonales regulares, pero el momento, la duración y los efectos son muy diferentes.

En este artículo nos centraremos en el estrógeno y la progesterona, aunque también existen otras hormonas con roles igualmente importantes que entran en juego.

Menstruación, diferencias entre perra y mujer

¿Las perras llegan a la menopausia? No, pero veamos por qué. El ciclo hormonal de una mujer dura más o menos un mes, 28 días para ser precisos, y se divide en cuatro fases:

  • Primera semana: un ciclo acaba de terminar y los niveles de estrógeno y progesterona son bajos;
  • Segunda semana: se prepara para la ovulación y se verifica un aumento en los niveles de estrógenos;
  • Tercera semana: se elevan los niveles de progesterona y se prepara un posible embarazo;
  • Semana cuatro: si no ha ocurrido el embarazo, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen nuevamente.

El celo de la perra no es mensual, se presenta por primera vez aproximadamente en el primer año y con un intervalo de 4-8 meses; cada perra presenta sus propias peculiaridades, lo importante es que todo sea preciso y regular:

  • Meses 1-4: los niveles de estrógeno y progesterona son bajos y no hay actividad reproductiva. Este período se divide en una primera fase, que puede durar días o semanas, en la que se prepara para la ovulación, la vulva aparece hinchada y con pérdidas de sangre; en la segunda fase, en la que se reducen los niveles de estrógeno, la ovulación ha terminado, la vulva aparece menos hinchada y los niveles de progesterona aumentan en vista de un embarazo.
  • Meses 5 y 6: los niveles de estrógeno son bajos y los niveles de progesterona son altos para permitir la gestación. También puede suceder que la perra presente un embarazo psicológico o histérico.

Cuando una mujer entra en la menopausia, sus ciclos mensuales se detienen y su cuerpo produce niveles muy bajos de estrógeno y progesterona por el resto de su vida. Esto no ocurre en las perras. Existen informes confiables de perras de 16 años en estado de embarazo, el equivalente de una mujer de 80 o 90 años.

Menopausia en perras: cambios hormonales

Sin embargo, con la edad se pueden producir cambios hormonales. Alrededor de los cinco/seis años, se reduce la posibilidad de tener un embarazo tranquilo y sin complicaciones. Esto sucede primero en razas caninas medianas a grandes, un poco más adelante en perros pequeños de baja estatura.

El envejecimiento y las condiciones generales de salud comprometen la posibilidad de tener nuevas camadas, independientemente de si todavía es fértil.

Menopausia en perras: el estudio

Una investigación de laboratorio realizada con beagles, mostró un aumento dramático en la tasa de mortalidad de los cachorros nacidos de una madre madura. La situación puede cambiar ligeramente con respecto a los perros de compañía, pero, en general, después de cierta edad, el veterinario puede recomendar la esterilización.

Incluso las madres, de hecho, pueden tener serios problemas de salud: un parto no es fácil de soportar, hay que tener cuidado con los niveles de azúcar en la sangre y los niveles de calcio. Algunas hembras, a pesar de no experimentar la menopausia, se vuelven irregulares.

Atención, porque estos podrían ser síntomas de varios problemas de salud. Los quistes ováricos o el cáncer de ovario pueden interrumpir la producción de hormonas y causar ciertos trastornos.

Menopausia en perras: esterilización

¿Las perras tienen menopausia? No, pero a medida que avanza la edad, pueden surgir diferentes problemas donde la esterilización podría ser la solución. De hecho, el ciclo perenne pone a las perras en riesgo de infecciones uterinas (piometra).

El riesgo de cáncer de mama también aumenta, en ejemplares ancianas y no esterilizadas. Además, los períodos de celo son irregulares, pueden ocurrir embarazos no deseados y peligrosos.

Cada intervención, por otro lado, tiene riesgos: puede que tenga que resolver problemas de incontinencia, obesidad canina o la de curar el cáncer. La evaluación de costo-beneficio, basada en la condición clínica y la edad del paciente, debe ser realizada por un veterinario. Una vez que tenemos todos los elementos, podemos decidir cómo proceder.

¿Una menopausia falsa?

¿Las perras tienen menopausia? No, pero como ya hemos visto, tienen síntomas que podrían recordarla, de alguna manera. Y la esterilización de facto es su equivalente. Sin embargo, la verdad es que no podemos tener certezas absolutas sobre este tema, los diferentes lenguajes hacen que todo sea más difícil.

Lo seguro es que hay una disminución en el estrógeno y la progesterona, como en la menopausia de las mujeres. Sin embargo, dado que la mayoría de las perras se esterilizan cuando los niveles hormonales ya son bastante bajos, antes de la pubertad o cuando no están en celo, parece poco probable que se vean afectadas por los sofocos, los cambios de humor u otros síntomas comúnmente asociados con la menopausia.

Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.

Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento y la reproducción del perro como:

Artículo anteriorPerro de Groenlandia: carácter, salud, cachorros y precio
Artículo siguienteCairn Terrier: orígenes, aspecto, carácter, cachorros y precio