Menstruación en perras: cómo funciona
En general, las perras tienen su menstruación dos veces al año, aunque en el caso de nuestras amigas de cuatro patas no podemos hablar exactamente de menstruación o ciclo menstrual. En este artículo de Micachorro.net trataremos de aclarar este punto explicando la terminología correcta para referirnos al ciclo reproductivo de las perras.
Si comprendes cómo funciona, de hecho, sabrás cómo evitar embarazos no deseados, aunque si no deseas que tu perra quede embarazada, la esterilización es la opción más acreditada. Te invitamos a descubrir todos los detalles sobre el ciclo menstrual de las perras, cuánto tiempo dura y cómo funciona.
Menstruación en perras: ¿cuánto dura el ciclo en las perras?
Antes de hablar sobre la menstruación en las perras, es aún más importante comprender cómo funciona su ciclo reproductivo, ya que generalmente se repite dos veces al año desde que inician la fase de madurez sexual, o alrededor de los 6-8 meses dependiendo de la raza. Ahora veamos cuánto dura el ciclo menstrual en las perras, dividido en 4 fases:
- Proestro: esta fase dura aproximadamente 9 días y la perra comienza a perder gotas de sangre y a producir feromonas, que tienen la función de atraer a los machos, aunque aún no los aceptará. La vulva comenzará a hincharse y, además, la perra puede comenzar a comportarse de manera diferente de lo habitual. Es normal que orine con mayor frecuencia pero no abundantemente: lo hace para difundir su aroma y marcar el territorio.
- Estro: es el período en el que la perra es realmente fértil. La vulva se vuelve más flexible para facilitar el apareamiento. Las pérdidas de sangre continúan. La característica principal de esta fase del ciclo menstrual (o celo), que dura unos 7-9 días, es que la hembra acepta al macho. La ovulación está en progreso.
- Diestro: es una fase que dura aproximadamente dos meses y comienza cuando la hembra empieza a rechazar a los machos y termina con el parto si la hembra está embarazada; de lo contrario, existe el riesgo que la perra pueda sufrir un embarazo psicológico o histérico.
- Anestro: es la fase más larga y corresponde con la inactividad sexual. Termina cuando comienza el próximo proestro.
Muchas personas buscan información relacionada a la menstruación de las perras porque piensan que el ciclo funciona como en las mujeres, ya que incluso las perras tienen pérdidas en la fase de proestro y estro. En el siguiente párrafo, ofreceremos más detalles sobre este aspecto.
¿Podemos hablar sobre la menstruación en las perras?
Existe una creencia generalizada de que en las perras el ciclo menstrual funciona como en las mujeres. El ciclo menstrual en las mujeres se repite todos los meses: hasta el día 14 de la ovulación y un par de semanas después, alrededor del día 28, si el óvulo no ha sido fertilizado, la parte interna del útero (que toma el nombre de endometrio y que se ha engrosado para acomodar el embrión) se desprende causando un sangrado conocido como menstruación.
Si tomamos este mecanismo como punto de referencia, entonces la respuesta es no, las perras no tienen menstruaciones porque el ciclo menstrual funciona de manera diferente.
Celo de las perras y menstruación: ¿cuál es la diferencia?
Para aclarar si las perras tienen ciclos menstruales o no, vamos a explicar las principales diferencias entre el celo de la perra y el ciclo menstrual de las mujeres.
- Las mujeres tienen menstruación cuando el óvulo no ha sido fertilizado, mientras que las perras siempre sangran, independientemente de si el óvulo es fertilizado o no.
- El sangrado durante el ciclo menstrual de las perras es causado por el aumento de la circulación sanguínea en la zona. En las mujeres, como hemos mencionado, depende de la caída del endometrio si el óvulo no ha sido fertilizado.
- La menstruación en las mujeres corresponde al final del ciclo menstrual, mientras que en las perras marca el comienzo del período fértil. Al contrario de lo que sucede en los humanos, por lo tanto, es en la fase de celo (cuando pierden sangre) que las perras ovulan y pueden quedar embarazadas. Tendrás que tener mucho cuidado en esos días si no deseas que tu perra quede embarazada.
Para usar la terminología correcta, por lo tanto, debemos referirnos a la menstruación cuando hablamos de mujeres y usar el término celo cuando hablamos de las perras.
¿Las perras sufren cuando están en celo?
Ahora que hemos analizado cuánto dura el ciclo en las perras y hemos aclarado la terminología correcta, trataremos de responder a una última pregunta que cualquier dueño de una perra sin esterilizar se plantea: ¿las perras sufren cuando están en celo?
No hay evidencia que demuestre que las perras sienten dolor en la fase de celo. Sin embargo, lo que podemos observar es un cambio de comportamiento, como inquietud, aumento en el número de veces que orina, disminución del apetito y agresividad.
Para evitar problemas asociados con el celo, embarazos no deseados, tumores de mama o piometra, recomendamos esterilizar a las perras.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento y la reproducción del perro como: