Los celos pueden resultar muy problemáticos y traer problemas en la relación con tu mascota. Si tienes un perro celoso modifica su comportamiento lo antes posible.
Los perros pueden sufrir de celos, no es una reacción normal que tu amigo peludo ladre excesivamente cuando te ve acariciando otro perro o cuando estás con tu propia pareja.
¿Qué son los celos?
Es una respuesta emocional instantánea cuando alguien nota una amenaza hacia algo que considera propio. Esto se genera ante la inseguridad de que el ser amado preste atención a algo o alguien, es también considerada una forma de posesión y es un una emoción muy negativa.
¿Tu perro es celoso?
Si consideras que tu perro es celoso, quizás no estés equivocado, porque en verdad son capaces de sentir esta emoción. Los celos de tu mascota pueden ser provocados por otras personas, animales e incluso cosas, porque consideran que el vínculo emocional con su dueño se está rompiendo.
Esto también puede producirse debido a la llegada de un nuevo miembro de la familia u otra mascota.
Tipos de celos
Existen diferentes tipos de celos, en los canes podemos identificar dos muy marcados: celos sexuales entre perros machos en época de apareamiento y los celos producidos por falta de atención.
A continuación detallaremos algunas situaciones comunes con los celos en los perros:
- Celos por la llegada de un bebé: Una forma positiva de evitar los celos ante la llegada de un recién nacido, es acostumbrar a nuestro perro desde el embarazo, haciéndolo acercarse a la barriga, mostrarle los objetos nuevos del infante (ropa o juguetes). Una vez que el niño nazca debemos permitirle a nuestra mascota un acercamiento supervisado, dejar que lo huela o lo lama. No dejes de lado a tu perro ni a sus necesidades, encuentra momentos para compartir juegos, no dejes de pasearlo. No debe sentirse reemplazado ni descuidado.
- Celos de otro animal: Si decides adoptar una nueva mascota, lo primero es dejar que se conozcan tranquilamente. Siempre debes tratarlos de igual forma a ambos. Es importante que tengan platos separados para comida y bebida, al menos al principio, esto evitará luchas de poder innecesarias entre ellos.
Comportamiento del perro celoso
Para identificar un perro celoso ten en cuenta los siguientes comportamientos en tu mascota:
- Ladridos: El signo más común de un perro celoso es el ladrido excesivo si su dueño se acerca o toca otro animal o persona.
- Hace pipí dentro del hogar: Este comportamiento puede ser debido a muchas causas, pero definitivamente es una forma de marcar el territorio o llamar la atención ante una situación de celos.
- Es posesivo: Tu mascota no se separa de ti ni un instante, no conoce la independencia, y considera en realidad que él es tu dueño.
- Cambios en su estado anímico: Ante la presencia de quien le genera celos, el perro puede mostrarse incómodo, gruñir, enseñar los dientes, pero al momento en que el objeto de sus celos se va, vuelve todo a la normalidad. El perro celoso puede enseñar los dientes y gruñir delante de quien le incomoda y al momento, pero cuando esta persona o animal desaparece de escena, vuelve todo a la normalidad.
- Rompe cosas: Este comportamiento es puramente para llamar la atención del dueño.
- Agresividad: Si tu perro se muestra agresivo o muerde a la persona o animal, lo mejor será consultar con un especialista para que sea adiestrado correctamente lo antes posible, antes de que la situación termine en consecuencias más graves, como ataques violentos.
- Otras alteraciones: Alteraciones en la alimentación, comer mucho o muy poco, esconderse o aullar también son indicios de celos.
Consejos para tratar a un perro celoso
En primer lugar debes tener en cuenta que tu propio comportamiento como dueño afecta directamente a la vinculación de tu mascota con el resto de las personas o animales. No debes perder la calma ni usar castigos físicos, pero si debes dejar las reglas claras y mostrar autoridad, no dejes que tu perro sea quien te maneje.
La educación previa que le des a tu mascota es clave en su desarrollo psicológico. Ten en cuenta que la socialización cuando es cachorro será vital para que esté cómodo ante la presencia de otros seres.
- El perro no es un niño ni un bebé: no debes tratarlo de ese modo cuando crezca, puede resultar confuso y volverlo posesivo.
- Marcar los límites: No puedes dejar que tu perro maneje el hogar como quiera, deben existir reglas, enséñale órdenes de obediencia desde cachorro.
- Retarlo siempre que sea necesario: no malcríes a tu mascota en todos sus caprichos y si hace algo inapropiado debes retarlo de la forma correcta y en el momento apropiado. Así como también siempre debes reforzar sus comportamientos positivos, para que comprenda la diferencia.
- Acude a un especialista en comportamiento: Un adiestrador te enseñará la forma correcta de tratar a tu amigo peludo ante estos problemas, quizás requieras de algunas clases con un profesional.
Si tu perro es celoso, deberás tener en cuenta estos consejos y advertencias para detener su mal comportamiento. Siempre puedes acudir a un veterinario o adiestrador de perros, quienes son expertos en resolver estos asuntos si no eres capaz de resolverlo solo. De este modo podrás mejorar la convivencia con tu amigo de cuatro patas y hacer que se vincule de una forma saludable y positiva.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.