El miedo a los perros, también conocida como cinofobia, es una de las fobias más comunes hacia los animales.
Explicaremos mejor qué significa cuando hablamos de “fobia”. Una fobia, es un miedo incontrolable, irracional y persistente de algo (un objeto, situación o actividad). El miedo a los perros se conoce como: cinofobia
En particular, la cinofobia es un miedo irracional e incontrolable hacia los perros. Las causas de estos trastornos de ansiedad pueden ser de las más dispares.
Miedo a los perros: causas
Una de las causas puede ser el hecho de que ciertas personas ya están predispuestas a la ansiedad por naturaleza. Otra razón puede derivar de episodios particularmente aterradores experimentados en el pasado con un perro. Sea cual sea el nivel de miedo, hay maneras de tratar de superarlos.
La fobia puede reconocerse fácilmente ya que una de sus características fundamentales es el miedo intenso y persistente hacia un objeto o situaciones específicas. Entonces, básicamente el comportamiento típico de las personas fóbicas es alejarse de las circunstancias consideradas peligrosas.
En este caso, la persona tenderá a irse lo más lejos posible y evitará todas las situaciones en las que los perros estén presentes. La presencia de estos animales o, en algunos casos, como dijimos anteriormente, solo el pensamiento o incluso su representación fotográfica podrían causar ansiedad en estos sujetos.
Y esta ansiedad podría resultar en un ataque de pánico, dando rienda suelta a un miedo intenso, taquicardia, temblores o sudoración, que son los síntomas típicos de este trastorno.
Miedo a los perros: ¿se puede superar?
Por supuesto, la mayoría de nosotros amamos a los animales y especialmente a los perros. ¿Cómo no amar a estas adorables bolas de pelo? Sin embargo, aunque muchos de nosotros no lo concebimos, hay personas que temen a los perros sin importar su raza, sea un rottweiler o un chihuahua muy pequeño.
Podrían cambiar de camino si se cruzan con uno, ¡ni hablar de acariciarlos o acercarse! Para tratar de superar este miedo, es esencial entender dónde comenzó y cuáles son las motivaciones que nos llevaron a tener esta fobia.
Seguramente muchas personas, pero no todas, que temen a los perros han desarrollado este trastorno cuando eran muy jóvenes. Las razones más comunes pueden ser las relacionadas con una mordedura o las derivadas de las historias de nuestros padres, o incluso puede que hayamos sido testigos de un episodio brutal que le sucedió a alguien más ocasionado por un perro.
En el primer caso, cuando podríamos haber sido mordidos por un perro cuando éramos pequeños, la fobia ocurre cuando nos encontramos con un perro porque nos recuerda a esos mismos malos sentimientos.
En el segundo caso, en cambio, nuestro miedo fue inducido por otras personas o por las historias de otras personas. Hemos inhalado los temores de esa persona como si fueran nuestros.
En el tercer caso, es el evento en sí el que ha causado y desarrollado nuestro miedo a los perros, aunque nada de lo que hemos presenciado nos ha sucedido personalmente.
A veces, la persona fóbica logra superar el trauma solo, lentamente con el tiempo. En otras ocasiones, la intervención de un psicoterapeuta es la opción más adecuada. El hecho es que las fobias son trastornos psíquicos.
Si tienes más dudas, puedes consultar a un profesional cerca de tu casa, que te brindará una buena atención y responderá a todas tus preguntas.
Tal vez le pueda interesar leer otro artículo relacionado con el comportamiento del perro como:
- El perro no hace caso
- El perro tira de la correa
- Miedo hacia los perros
- El perro tiembla
- El perro tiene miedo
- ¿Por qué el perro escapa?
- ¿Por qué el perro no quiere caminar?
- El perro gruñe
- El perro come todo lo que encuentra
- Cuánto duerme un perro
- Perros peligrosos